Publicación: Correspondencias poéticas en la obra de Pablo Montoya
dc.contributor.author | Vanegas, Orfa Kelita | |
dc.contributor.author | Amar Sánchez, Ana María | |
dc.contributor.author | Ayala Sarmiento, Karen | |
dc.contributor.author | Bogoya, Camilo | |
dc.contributor.author | Corti, Erminio | |
dc.contributor.author | Le Corre, Hervé | |
dc.contributor.author | Dhondt, Reindert | |
dc.contributor.author | Henao, Simón | |
dc.contributor.author | Ilaşcu, Alina María | |
dc.contributor.author | Mächler Tobar, Ernesto | |
dc.contributor.author | Marinone, Mónica | |
dc.contributor.author | Orrego Arismendi, Juan Carlos | |
dc.contributor.corporatename | Grupo de Investigación en Estudios Interdisciplinarios en Literatura, Arte y Cultura (EILAC) de la Universidad del Tolima | |
dc.contributor.editor | Vanegas, Orfa Kelita | |
dc.contributor.editor | Amar Sánchez, Ana María | |
dc.date.accessioned | 2024-06-17T18:25:54Z | |
dc.date.available | 2024-06-17T18:25:54Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | Correspondencias poéticas en la obra de Pablo Montoya se conforma de tres capítulos articulados a partir de los estudios de investigadores nacionales e internacionales de la obra de Pablo Montoya. El primer capítulo, Modulaciones estéticas de la historia, reúne cuatro pesquisas: “Tríptico de la infamia: Del americanismo a la poética del horror”, de Camilo Bogoya; “Poética y emancipación. Una perspectiva filosófica en Tríptico de la infamia de Pablo Montoya”, de Karen Ayala Sarmiento; “Lejos de Roma: El exilio y la metamorfosis de Ovidio”, de Erminio Corti; “Antropología e imaginación en Viajeros”, de Juan Carlos Orrego Arismendi–. En estas, son centrales temas recurrentes en la ficción de Montoya y en muchos análisis críticos, tales como el exilio, los viajes y la búsqueda a través de lo estético de un sentido político. El segundo capítulo, Incursiones visuales y sonoras se dedica a explorar uno de los aspectos más interesantes en la obra de Montoya: el vínculo entre la palabra, la escritura y otras expresiones estéticas, en particular la imagen y el sonido. De esta manera, se proponen los estudios de Hervé Le Corre: “Lo real extático. Una lectura de Sólo una luz de Agua. Francisco de Asís y Giotto (2009) de Pablo Montoya”; de Orfa Kelita Vanegas: “La persecución de la belleza en La sed del ojo” y de Alina Ilaşcu “Pablo Montoya: Narrar la imagen”. El tercer capítulo, Bajo la sombra de Orión, da cuenta del interés que la novela La sombra de Orión (2021) ha suscitado en la crítica literaria. Cuatro ensayos examinan diversos procedimientos y permiten leer la compleja red entre lo estético y lo político que propone este libro. Convergen así, los trabajos de Ernesto Mächler: “Una cartografía de la desolación. Medellín en La sombra de Orión de Pablo Montoya”; de Mónica Marinone: “La sombra de Orión, un relato de ‘excavación’ y resistencia”; de Simón Henao: “Tramas de la escucha en La sombra de Orión” y de Reindert Dhondt: “La sombra de Orión y la representación de la violencia en Colombia”. Este conjunto de estudios especializados dan cuenta de la multiplicidad de facetas, significaciones y debates, tanto estéticos como políticos y éticos, que suscita la lectura de la ya extensa producción de Pablo Montoya. Las y los investigadores privilegian algunos aspectos de estas cuestiones, a la vez que proponen una red de articulaciones –y en este sentido aventuran un diálogo– en torno a sus perspectivas y posturas teóricas. El volumen se ha organizado en tres secciones considerando los enfoques adoptados, las preocupaciones por el análisis de aspectos estéticos, ciertas dominantes de la escritura en Montoya y la atención a cuestiones históricas y políticas. | |
dc.description.abstract | Correspondencias poéticas en la obra de Pablo Montoya toma forma a partir del interés estético por indagar la obra del escritor colombiano en sus múltiples sentidos. Los trabajos aquí reunidos dan cuenta de la multiplicidad de facetas, significaciones y debates, tanto estéticos como políticos y éticos, que suscita la lectura de la ya extensa producción de Montoya. Los artículos privilegian algunos aspectos de estas cuestiones, a la vez que permiten leer una red de articulaciones –y en este sentido proponen un diálogo– en torno a sus perspectivas y posturas teóricas. Esta antología se ha organizado en tres secciones considerando los enfoques adoptados, las preocupaciones por el análisis de aspectos estéticos, ciertas dominantes de la escritura en Montoya y la atención a cuestiones históricas y políticas. Los estudios configuran una apretada malla de relaciones, en cuanto a su diversidad de perspectivas, de puntos de vista, pero también por sus correspondencias. Podría pensarse que las tensiones entre lo estético y lo político, la lectura del entramado que los relatos del escritor producen entre esos dos campos, puede ser uno de los hilos, una de las conexiones más notorias, que entrelazan los ensayos. En este sentido, el ordenamiento de los trabajos es solo una propuesta; el lector, como es obvio, puede hacer su propio recorrido. Aquí nos hemos limitado a señalar ciertos nexos y problemáticas en común, pues en ellos se inscriben buena parte de los debates actuales en torno a una obra tan fascinante como es la de Pablo Montoya. | |
dc.description.edition | 1ª. Ed. | |
dc.description.tableofcontents | I. MODULACIONES ESTÉTICAS DE LA HISTORIA II. INCURSIONES VISUALES Y SONORAS III. BAJO LA SOMBRA DE ORIÓN SOBRE LOS AUTORES | |
dc.format.extent | 292 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.eisbn | 978-628-7670-87-7 | |
dc.identifier.isbn | 978-628-7670-86-0 | |
dc.identifier.uri | https://repository.ut.edu.co/handle/001/3854 | |
dc.publisher | Sello Editorial Universidad del Tolima | |
dc.publisher.place | Ibagué-Tolima, Colombia | |
dc.relation.citationedition | 1ª. Ed. | |
dc.rights | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.subject.ddc | 400 - Lenguas::401 - Filosofía y teoría; idiomas internacionales | |
dc.subject.lem | Literatura | |
dc.subject.proposal | Montoya, Pablo – Análisis crítico | |
dc.subject.proposal | Literatura | |
dc.subject.proposal | Literatura colombiana | |
dc.title | Correspondencias poéticas en la obra de Pablo Montoya | |
dc.type | Libro | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/LIB | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- CORRESPONDENCIAS POÉTICAS EN LA OBRA DE PABLO MONTOYA digital.pdf
- Tamaño:
- 10.09 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 227 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: