Publicación: La huerta escolar como medio de integración curricular de las áreas fundamentales e insumo de orientación a las prácticas pedagógicas
dc.contributor.author | Moreno Torres, Luz Celia | spa |
dc.contributor.author | Quintero Nieves, Nidia Amparo | spa |
dc.date.accessioned | 2015-06-22T17:31:12Z | |
dc.date.available | 2015-06-22T17:31:12Z | |
dc.date.issued | 2014-06 | |
dc.description | 328 Páginas | spa |
dc.description | Recurso Electrónico | spa |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación nace con la pregunta que diariamente se plantean los maestros sobre integración curricular de las áreas fundamentales de ciencias naturales, ciencias sociales, matemática, lengua castellana e inglés. Por lo tanto, se enmarca un diseño metodológico que responde a la problemática detectada a través de la formulación de un proyecto pedagógico ambiental, como la huerta escolar, que tiene como finalidad la inclusión de estrategias pedagógicas y didácticas, que enmarcan las secuencias didácticas, para los grados tercero y cuarto de básica primaria de la Escuela Normal Superior de Piedecuesta. En este sentido, es posible sostener que al diseñar actividades o secuencias didácticas con estrategias pedagógicas, se favorecen los procesos de enseñanza y aprendizaje; posibilitando un aprendizaje significativo al insertar en el desarrollo de las clases la participación dinámica de los estudiantes al observar, dialogar, crear, investigar, experimentar, interpretar y formular sus propios interrogantes y posibles respuestas. Finalmente, se proponen algunos criterios para desarrollar habilidades y destrezas que fomentarán la participación de los estudiantes del Programa de Formación Complementaria, con la implementación de estrategias pedagógicas y didácticas cuyo propósito es lograr articular con otras áreas su saber y quehacer pedagógico, en la creación de ambientes de aprendizaje, métodos y estrategias pedagógicas y didácticas para enseñar en básica primaria a través de actividades de observación y experimentación en ambientes y experiencias significativas, sirviendo de insumo en la orientación de las prácticas pedagógicas urbanas y rurales a partir de proyectos pedagógicos ambientales. | spa |
dc.description.abstract | ABSTRACT. This research work was created with the question posed every day teachers on curricular integration of the core areas of natural sciences, social sciences, mathematics, spanish language and english. So it fits a methodological design that responds to the problems detected through the formulation of an environmental pedagogical project, as the school Orchard, which is aimed at the inclusion of pedagogical and didactic, strategies that frame the didactic sequences for grades third and fourth of basic primary of the Superior Normal School of Piedecuesta. In this sense, it is possible to hold that when designing activities or didactic sequences with classroom teaching strategies, promote the processes of teaching and learning; enabling meaningful learning to insert in the development of the classes dynamic student participation to observe, discuss, create, investigate, experience, interpret and formulate their own questions and possible answers. Finally, some criteria are proposed to develop abilities and skills that will encourage the participation of the students of the training program, with the implementation of pedagogical and didactic strategies whose purpose is to achieve articulate with other areas your knowledge and pedagogical work, in the creation of learning environments, methods, teaching strategies pedagogical and didactic teaching in basic primary through observation and experimentation in meaningful experiences and environments serving as an input in the orientation of the pedagogical practices urban and rural from environmental educational projects. | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 14 1 CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN 17 1.1 REALIDAD SOCIAL 18 1.2 REALIDAD CULTURAL 18 1.3 REALIDAD PEDAGÓGICA 19 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 20 2.1 JUSTIFICACIÓN 22 2.2 OBJETIVOS 24 2.2.1 Objetivo General 24 2.2.2 Objetivos Específicos 24 2.3 ANTECEDENTES 25 3 MARCO TEÓRICO 34 3.1 EL CURRÍCULO 35 3.2 ENFOQUES CURRICULARES 37 3.3 ENFOQUE CURRICULARE POR PROYECTOS 38 3.4 INTERDISCIPLINARIEDAD Y TRANSVERSALIDAD EN EL CURRÍCULO 40 3.5 ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS 42 3.5.1 Componentes básicos de las estrategias didácticas 44 3.6 LINEAMIENTOS Y ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS 47 3.6.1 Lengua castellana 49 3.6.2 Lengua Extranjera – Inglés 52 3.6.3 Ciencias naturales educación ambiental 55 3.6.4 Ciencias Sociales 59 3.6.5 Procesos de pensamiento en matemáticas: 62 3.7 PROYECTOS PEDAGÓGICOS ESCOLARES O DE AULA 65 3.8 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO 67 3.9 AMBIENTES DE APRENDIZAJE 69 3.10 PRÁCTICA PEDAGÓGICA 73 4 DISEÑO METODOLÓGICO 79 4.1 ENFOQUE METODOLOGICO 79 4.2 POBLACIÓN 81 4.3 MUESTRA 81 4.4 FASES DE LA INVESTIGACIÓN 81 4.5 INSTRUMENTOS 83 4.6 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS 84 4.7 ANALISIS DE RESULTADOS 84 4.7.1 Primera fase: Identificación de contenidos temáticos 84 4.7.2 Segunda fase: diseño de estrategias pedagógicas y didácticas 90 4.7.3 Tercera fase: Socialización y aplicación de las estrategias pedagógicas y didácticas 125 4.7.4 Cuarta fase: Análisis de los resultados de la aplicación de estrategias pedagógicas y didácticas 133 5 CONCLUSIONES 144 5.1IMPACTO AMBIENTAL CAUSADO 147 RECOMENDACIONES 147 REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA 147 ANEXOS 152 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Moreno Torres, Luz Celia; Nieves Quintero, Nidia Amparo. La huerta escolar como medio de integración curricular de las áreas fundamentales e insumo de orientación a las prácticas pedagógicas. Ibagué : Universidad del Tolima, 2014. <http://repository.ut.edu.co/handle/001/1472> | spa |
dc.identifier.local | T 0945 249 | |
dc.identifier.other | CD 3715 | |
dc.identifier.uri | https://repository.ut.edu.co/handle/001/1472 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ibagué : Universidad del Tolima, 2014 | spa |
dc.publisher.providerCountry | Facultad en Ciencias de la Educación, Programa de Maestría en Educación. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2-5 CO) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://www.creativecommons.org/licenses by-nc/2.5/co/ | spa |
dc.subject | Integración curricular | spa |
dc.subject | Estrategias pedagógicas y didácticas | spa |
dc.subject | Secuencias didácticas | spa |
dc.subject | Proyectos pedagógicos | spa |
dc.subject | Huerta escolar | spa |
dc.subject | Ambientes de aprendizaje | spa |
dc.subject | Prácticas pedagógicas | spa |
dc.subject | Currículo | spa |
dc.subject | Curricular integration | eng |
dc.subject | Pedagogical and didactic strategies | eng |
dc.subject | Didactic | eng |
dc.subject | Educational projects | eng |
dc.subject | School garden | eng |
dc.subject | Learning environments | eng |
dc.subject | Pedagogical practices sequences | eng |
dc.thesis.discipline | Facultad en Ciencias de la Educación, Programa de Maestría en Educación. | spa |
dc.thesis.grantor | Rodríguez Rodríguez, Luz Helena (Asesora) | spa |
dc.thesis.level | Maestría | spa |
dc.thesis.name | Magíster en Educación | spa |
dc.title | La huerta escolar como medio de integración curricular de las áreas fundamentales e insumo de orientación a las prácticas pedagógicas | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- RIUT-BHA-spa-2014-La huerta escolar como medio de integración curricular de las áreas fundamentales.pdf
- Tamaño:
- 14.46 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- RIUT-BHA-spa-204-Autorización de Moreno Torres, Luz Celia.pdf
- Tamaño:
- 2.04 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 227 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: