Publicación:
Concepciones de ambiente en estudiantes de educación media del colegio Carlos j. Huelgos de Ibagué

dc.contributor.authorAlvarez Tobon, Yisneth Nathanielaspa
dc.contributor.colaboratorVelasquez Sarria, Jairo Andres (Director)spa
dc.date.accessioned2015-05-25T20:32:53Z
dc.date.available2015-05-25T20:32:53Z
dc.date.issued2015-04-24
dc.description183 Páginasspa
dc.description.abstractLa presente investigación corresponde a una propuesta realizada durante los estudios de Maestría en Educación de la Universidad del Tolima. Por medio del desarrollo de este proyecto se busca ampliar la reflexión sobre las concepciones de ambiente en estudiantes de Educación Media de una Institución Educativa del municipio de Ibagué. Enmarcada desde una metodología cualitativa con enfoque descriptivo - comprensivo, pretende reconocer las concepciones de ambiente a partir de las categorías planteadas por María Luisa Eschenhagen (2010); entendiéndolo como: a) objeto, b) sistema, c) complejidad. A partir de la aplicación de instrumentos como el cuestionario, el estudio de las representaciones gráficas del ambiente y el análisis de problemas ambientales, se realizó la caracterización de las concepciones de ambiente y se pudo dilucidar la forma en la que piensan se deben abordar las problemáticas ambientales. Entre los resultados alcanzados, se pudo determinar que los estudiantes conciben el ambiente como `objeto´, el cual es definido como el entorno, todo lo que nos rodea como agua, fauna, flora y se debe proteger por encima de todo, en este ambiente no está presente el ser humano, pero sí las transformaciones o invenciones que son útiles en la vida cotidiana como casas, carros, carreteras, minimizando el impacto que la sociedad genera al no abarcar los diferentes problemas ambientales en su visión de ambiente. Estos resultados muestran que para los estudiantes, hay que recurrir a la ley y el castigo para que las personas puedan pagar por sus actos cuando cometan acciones en contra del ambiente, sugieren la contaminación, las basuras, quema y deforestación como los problemas más importantes y las principales estrategias que proponen como alternativas de solución son medidas normativas –multas- y educativas –charlas, talleres, presentación de videos y el proyecto de reciclaje.spa
dc.description.abstractABSTRACT This research corresponds to a proposal made during the Masters in Education at the Universidad del Tolima. Through the development of this project seeks to broaden reflection on the conceptions of environment in Media Education students an educational institution of Ibague. Framed from a qualitative methodology with descriptive approach - understanding aims to recognize the concepts of environment from the categories described by Maria Luisa Eschenhagen (2010); understood as: a) object, b) system, c) complexity. Since the application of instruments such as the questionnaire, the study of graphic representations of the environment and analysis of environmental issues, the characterization of the concepts of environment was performed and could elucidate how they think should address issues environmental. Among other achievements, it was determined that the students conceive the environment as ` object', which is defined as the environment, everything around us like water, wildlife, flora and must be protected above all, in this environment the human being is not present, but the changes or inventions that are useful in everyday life such as houses, cars, roads, minimizing the impact that society generates by not cover the different environmental problems in their vision of environment. These results show that for students, we must use the law and punishment for people to pay for their actions when they commit acts against the environment, suggest pollution, waste, burning and deforestation as the main problems and propose alternatives of the main strategies solution are regulatory measures: educational fines, talks, workshops, video presentations and recycling project.spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 16 1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 19 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 19 1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 23 2. OBJETIVOS 24 2.1. OBJETIVO GENERAL 24 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 24 3. JUSTIFICACIÓN 25 4. ANTECEDENTES 29 4.1. CONTEXTO INTERNACIONAL 29 4.2. CONTEXTO NACIONAL 38 5. REFERENTES TEÓRICOS 45 5.1. EL CONCEPTO DE AMBIENTE 45 5.2. AMBIENTE COMO OBJETO / SISTEMA / COMPLEJIDAD 50 5.2.1. El ambiente como objeto. 50 5.1.2. El ambiente como sistema. 54 5.1.3. El ambiente como complejidad. 57 6. METODOLOGÍA 61 6.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 62 8 6.2. UNIDAD DE ANALISIS Y DE TRABAJO 64 6.2.1. Unidad de Análisis. 64 6.2.2. Unidad de Trabajo. 64 6.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 65 6.3.1. Imágenes de ambiente. 66 6.3.2. Escala tipo Likert con justificación de respuesta. 67 6.3.3. Cuestionario de preguntas abiertas. 67 6.3.4. Interpretación de imágenes sobre el ambiente. 68 6.3.5. Análisis de situación: Resolviendo el problema de las basuras. 68 6.3.6. Análisis de contenido. 68 6.4. ETAPAS DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 69 6.4.1. Fase1: -Diseño, validación y aplicación de los instrumentos. 70 6.4.2. Fase 2: -Comprensión de las concepciones de ambiente. 71 7. ANALISIS DE LA INFORMACIÓN 72 7.1. LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL AMBIENTE 72 7.1.1. Tipo de ambiente: Rural o urbano. 73 7.1.2. Presencia del ser humano en el ambiente. 77 7.1.3. Componentes del ambiente. 86 7.1.4. Evidencia de problemáticas ambientales. 91 7.2. EL CUESTIONARIO TIPO LIKERT 93 7.2.1. Primera categoría. 95 7.2.2. Segunda Categoría. 104 7.2.3. Tercera Categoría. 110 7.3. EL CUESTIONARIO DE PREGUNTAS ABIERTAS 112 7.3.1. Pregunta Nº 1. 113 7.3.2. Pregunta Nº 2. 115 7.3.3. Pregunta Nº 3. 117 7.3.4. Pregunta Nº 4. 118 7.3.5. Pregunta Nº 5. 120 7.3.6. Pregunta Nº 6. 124 7.4. LA INTERPRETACION DE IMÁGENES AMBIENTALES 127 7.4.1. Agua: La fuente de vida. Juan David Díaz. Colombia. 128 7.4.2. El hombre controlador del universo. Diego Rivera. México. 132 7.4.3. Mirada al futuro. María Elizabeth Ghelfi. Argentina. 134 7.4.4. Raíces. Frida Kahlo. 1943. México. 137 7.5. EL ANÁLISIS DE UNA SITUACIÓN PROBLÉMICA 140 9 7.6. CONCEPCIONES DE AMBIENTE EN ESTUDIANTES DE MEDIA DEL COLEGIO TÉCNICO CARLOS J. HUELGOS 144 7.6.1. El ambiente. 145 7.6.2. Los componentes del ambiente. 147 7.6.3. Los problemas ambientales 149 8. CONCLUSIONES 152 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 157 ANEXOS 172spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAlvarez Tobon, Yisneth Nathaniela. Concepciones de ambiente en estudiantes de educación media del colegio Carlos j. Huelgos de Ibagué. Ibagué: Universidad del Tolima, 2015. <http://repository.ut.edu.co/handle/001/1426>spa
dc.identifier.localPendiente
dc.identifier.otherPendiente
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/1426
dc.language.isospaspa
dc.publisherIbagué: Universidad del Tolima, 2015.spa
dc.publisher.providerCountry170 COL COspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/spa
dc.subjectConcepcionesspa
dc.subjectambiente como objetospa
dc.subjectsistemaspa
dc.subjectcomplejidadspa
dc.subjectConceptseng
dc.subjectenvironment as a systemeng
dc.subjectcomplexityeng
dc.thesis.disciplineUniversidad Del Tolima, Facultad De Ciencias De La Educación, Maestría En Educaciónspa
dc.thesis.grantorVelasquez Sarria, Jairo Andres (Director)spa
dc.thesis.levelMaestríaspa
dc.thesis.nameMagíster en Educaciónspa
dc.titleConcepciones de ambiente en estudiantes de educación media del colegio Carlos j. Huelgos de Ibaguéspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIUT-BHA-spa-2015-Concepciones de ambiente en estudiantes de educación media del colegio carlos j. huelgos de ibague.pdf
Tamaño:
7.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIUT-BHA-spa-2015-Autorización-Alvarez Tobon.pdf
Tamaño:
2.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: