Publicación:
Caracterizacion de la violencia escolar entre pares, estudiantes de sexto a noveno de una institucion educativa del municipio Libano Tolima 2014

dc.contributor.authorLlano Villegas, Christianspa
dc.contributor.authorVillegas, Diana Carolinaspa
dc.contributor.colaboratorArias Valencia, Samuel Andrés (Asesor)spa
dc.date.accessioned2014-09-29T14:12:42Z
dc.date.available2014-09-29T14:12:42Z
dc.date.issued2014
dc.description67 Páginasspa
dc.descriptionRecurso Electrónicospa
dc.description.abstractIntroducción: Para la mayoría de los niños y las niñas en América Latina y el Caribe, la escuela representa el espacio donde pasan el mayor tiempo de su vida cotidiana. En Latinoamérica, se estima que los adolescentes entre los 15 y los 24 años, constituyen la franja de edad de la población más expuesta a la violencia, ya sea como víctimas o como agentes, el acoso escolar, en la actualidad ha sido objeto de múltiples investigaciones, intervenciones y políticas públicas encaminadas a prevenir en la línea de educación Para prevenir la violencia escolar. Objetivo: Caracterizar la violencia escolar entre pares, en estudiantes de los grados sexto a noveno de una institución educativa pública del área urbana del municipio del Líbano 2014, que permita la orientación y el diseño de políticas públicas para la prevención e intervención del evento. Metodología: Se llevó a cabo un estudio epidemiológico observacional, descriptivo, transversal, en un colegio del Líbano Tolima, con una muestra aleatoria de la población estudiantil, tomándose como referencia una prevalencia del 23,4% con un nivel de confianza del 95% y un error máximo del 5%, Para la estrategia de muestro se utilizó la base de datos de la secretaria de educación del Tolima del área de cobertura, quedando una muestra de 118 estudiantes. Resultados: Se evidencia como de manera significativa las mujeres son más dadas a actitudes violentas que los hombres y también una marcada disminución de la autopercepción de víctima en la medida en que aumentaba la edad del menor sin distinción de sexo, dichos resultados coinciden con estudios propios de la región. Conclusiones: Las formas violencia entre pares encontrada en la institución donde se desarrolló la investigación coincide con las encontradas en otras instituciones de Colombia y Suramérica en cuanto a distribución por sexo, edades, grado cursado y demás.spa
dc.description.abstractABSTRACT Introduction: For most of the children in Latin America and the Caribbean, the school is the space where they spend a lot of time in their daily lives. In Latin America, it is estimated that adolescents between 15 and 24 years, are the age of the population most exposed to violence, either as victims or perpetrators, bullying, today has undergone multiple investigations, interventions and public policies aimed at preventing online education in order to prevent school violence. Objective: To characterize school violence among peers, students in grades six through nine of a public educational institution of the urban area of Lebanon 2014, allowing the orientation and design of public policies for the prevention and intervention of the event. Methods: An observational, descriptive, cross-sectional epidemiological study in a school of Lebanon Tolima, with a random sample of the student population was performed, taking as reference a prevalence of 23.4% with a confidence level of 95% and a maximum error of 5%, the strategy for sampling database of Tolima education secretary coverage area was used, leaving a sample of 118 students. Results: The evidence as significantly women are more given to violent attitudes than men and also a marked decrease in self-perceived victim insofar increasing age of the child regardless of sex, these results are consistent with our own studies region. Conclusions: The peer violence forms found in the institution where the research was conducted in line with those found in other institutions in Colombia and South America in terms of sex distribution, age, grade completed and other.spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCION 13 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 2. JUSTIFICACIÓN 17 3. OBJETIVOS 19 3.1 OBJETIVO GENERAL 19 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 4. MARCO TEORICO 20 4.1. SOBRE VIOLENCIA ESCOLAR 20 4.1.1 Para la víctima 23 4.1.2 Para el agresor/a 23 4.1.3 Para los/as espectadores/as. 24 5. METODOLÓGIA 28 5.1 TIPO DE ESTUDIO 28 5.2 POBLACIÓN ESTUDIO 28 5.2.1 Criterios de Inclusión y de Exclusión 30 5.2.1.1 Criterios de Inclusión 30 5.2.1.2. Criterios de Exclusión 30 5.3 OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES 30 5.4 ASPECTOS ÉTICOS 30 5.5 ANALISIS ESTADISTICO 31 5.6 INSTRUMENTO 31 8 Pág. 6. RESULTADOS 35 6.1 VARIABLES SOCIODEMOGRAFICAS DE LOS ESTUDIANTES DE UNA INSTITUCION EDUCATIVA 35 6.2 PROMEDIO DE LOS PUNTAJES, ESCALA ACTITUD PERSONAL HACIA LA VIOLENCIA, SEGÚN SEXO Y CATEGORIA DE LA ADOLESCENCIA, LIBANO 2014 36 6.3 MEDIAS DE LOS PUNTAJES, ESCALA DE CONDUCTAS PROSOCIALES, SEGÚN SEXO Y CATEGORIA DE LA ADOLESCENCIA, LIBANO TOLIMA 2014 40 6.4. MEDIA DE LOS PUNTAJES, ESCALA DE CONDUCTAS AGRESIVAS, SEGÚN SEXO Y CATEGORIA DE LA ADOLESCENCIA, LIBANO TOLIMA 2014 42 6.5 MEDIA DE LOS PUNTAJES, ESCALA DE INFLUENCIAS EXTERNAS, SEGÚN SEXO Y CATEGORIA DE LA ADOLESCENCIA, LIBANO TOLIMA 2014 45 6.6 MEDIA DE LOS PUNTAJES, ESCALA DE VICTIMIZACION, SEGÚN SEXO Y CATEGORIA DE LA ADOLESCENCIA, LIBANO TOLIMA 2014 47 6.7 FRECUENCIA RELATIVA DE VIOLENCIA FISICA Y PSICOLOGICA EN ESTUDIANTES DE UNA INSTITUCION EDUCATIVA 48 7. DISCUSION 49 8. CONCLUSIONES 51 9. LIMITACIONES 52 RECOMENDACIONES 53 REFERENCIAS 54 ANEXOS 60spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationLlano Villegas, Christian; Villegas, Diana Carolina. Caracterizacion de la violencia escolar entre pares, estudiantes de sexto a noveno de una institucion educativa del municipio Libano Tolima 2014. Ibagué : Universidad del Tolima, 2014. <http://repository.ut.edu.co/handle/001/1158>spa
dc.identifier.localT 0934 046
dc.identifier.otherCD3583
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/1158
dc.language.isospaspa
dc.publisherIbagué : Universidad del Tolima, 2014.spa
dc.publisher.providerCountry170 COL COspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/spa
dc.subjectViolenciaspa
dc.subjectAdolescentespa
dc.subjectMatoneospa
dc.subjectBullyingeng
dc.subjectViolenceeng
dc.subjectTeeneng
dc.thesis.disciplineFacultad De Ciencias De La Salud, Especialización En Epidemiologiaspa
dc.thesis.grantorArias Valencia, Samuel Andrés (Asesor)spa
dc.thesis.levelEspecializaciónspa
dc.thesis.nameEspecialista en Epidemiologíaspa
dc.titleCaracterizacion de la violencia escolar entre pares, estudiantes de sexto a noveno de una institucion educativa del municipio Libano Tolima 2014spa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIUT-CEA-spa-2014- Caracterizacion De La Violencia Escolar Entre Pares, Estudiantes De Sexto A Noveno De Una Institucion Educativa Del Municipio Libano Tolima 2014.pdf
Tamaño:
1.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIUT-CEA-spa-2014-Autorización Llano Villegas, Cristian.pdf
Tamaño:
147.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: