Publicación: Concepciones docentes acerca de la didáctica de la oralidad y su influencia en la práctica educativa. Estudio de caso
dc.contributor.author | Palma Ramírez, Adriana Lucia | spa |
dc.date.accessioned | 2014-10-03T15:54:03Z | |
dc.date.available | 2014-10-03T15:54:03Z | |
dc.date.issued | 2014-07 | |
dc.description | 212 Páginas | spa |
dc.description | Recurso Electrónico | spa |
dc.description.abstract | La enseñanza del discurso oral formal, sufre el desplazamiento a causa de la superioridad de la cultura escrita. Este escaso valor que le otorga la escuela a la enseñanza de la oralidad, se ha constituido en una idea implícita que sin dudas permea el pensamiento del docente y de paso influencia de manera significativa las concepciones que él mismo construye entorno a la enseñanza de la lengua oral. Por tales razones, se requiere un estudio que permita identificar, explicar y comprender las concepciones que posee el docente acerca de la didáctica de la oralidad, así como establecer relaciones entre sus concepciones didácticas, y las prácticas orales que desarrolla en el aula. Es así, que se planteó el proceso investigativo desde la particularización y la profundización que exige un Estudio de Caso. Esto implicó, el desarrollo de un proceso analítico de relaciones entre los datos e información recolectados a partir de la aplicación de tres instrumentos como la entrevista semiestructurada, la observación no participante, y el grupo de discusión. Estas herramientas, contribuyeron desde la perspectiva de la investigación cualitativa con elementos etnográficos, a plantear una metodología que mediante la complementariedad contribuyera al análisis de los componentes epistemológicos y prácticos de los saberes que componen el conocimiento del profesor en cuanto a la didactización de la oralidad como fuente de comunicación para la enseñanza y el aprendizaje en el aula. Componentes, que fueron confrontados en su aplicación práctica durante el desarrollo de tres sesiones de clase, en la aplicación de actividades orales. Así, en etapa conclusiva, se llegaron a explicitar los componentes estructurales y operativos de la concepción de la docente centro del estudio acerca de la didáctica de la oralidad, los cuales se resumen en cuatro aspectos como: el marco de referencia, las operaciones mentales, la red semántica, y los significantes. Todo, dentro de un marco analítico de perspectiva discursiva, cognitiva y sociológica, que permitió vislumbrar las dinámicas de interimplicancias mutuas entre aspectos sociales, contexto, concepciones didácticas y práctica docente. De esta forma, se evidenciaron una serie de contradicciones entre el pensamiento de la docente, y la aplicación de su ideario conceptual durante la práctica educativa. Este tipo de contradicciones, redujo significativamente la eficacia de los recursos y procesos didácticos que para la oralidad dispone, siendo esto evidencia de una actividad didáctica que demuestra carencias importantes en cuanto a fundamentación, aplicación, desarrollo de aspectos constructivos en la interacción discursiva con los estudiantes, así como en la toma de decisiones durante el desarrollo de las actividades orales y en lo que respecta a su evaluación. En síntesis, el devenir investigativo desarrollado, confluyó en el planteamiento de la emergencia de conformación de una didáctica específica para la oralidad tanto a nivel nacional como local. A partir, de una actividad investigativa que supla los grandes vacíos actuales en este campo, todo para lograr que la actividad oral que se desarrolla en ámbito escolar, adquiera un sólido soporte pedagógico y didáctico, y tanto para la enseñanza como para el aprendizaje, alcance un estatus de formalidad. | spa |
dc.description.abstract | ABSTRACT. The teaching of formal oral discourse, suffers the displacement because of the superiority of the written culture. This low value which gives the school the teaching of orality, has become an implicit idea that undoubtedly thinking of teaching and step-pervasive influence significantly the conceptions that he himself built environment in the teaching of oral language. For these reasons, required a study that identify, explain and understand the concepts that it possesses the teacher about the teaching of orality, as well as establish relationships between their educational concepts, and oral practice in classroom. So, that raised the research process from the itemization and deepening that requires a Case Study. This implied the development of an analytical process of relationships between the data and information collected from the implementation of three instruments such as the semistructured interview, participant observation does not, and the discussion group. These tools, contributed from the perspective of the qualitative research with ethnographic elements, to raise a methodology that, through the complementarity would contribute to the analysis of the epistemological and practical components of knowledge that make up the knowledge of professor in regard to the didactizacion of orality as a source of communication for the teaching and learning in the classroom. Components, that were confronted in its practical application during the development of three class sessions, in the application of oral activities. Thus, in concluding stage, came to explain the structural and operational components of the concept of the teaching center of the study about the teaching of orality, which are summarized in four aspects as: the frame of reference, mental operations, semantic network, and the signifiers. All within an analytical framework of discursive, cognitive and sociological, perspective that allowed to glimpse the dynamics of mutual interimplications between social aspects, context, didactic concepts and teaching practice. In this way, a series of contradictions between the thinking of the teaching, and the application of its conceptual ideals during educational practice became apparent. This 10 type of contradictions, significantly reduced the effectiveness of resources and didactic processes for orality has, and this is evidence of an educational activity that shows important shortcomings in terms of rationale, application, development of construction in the interaction of discourse with the students, as well as in the decision-making process during the development of the oral activities and aspects in regards to its evaluation. In summary, the investigative evolution developed, converged on the approach of the emergence of conformation of a specific didactic to orality both at national and local level. From an investigative activity that supplement the large current gaps in this field, all to achieve the oral activity that takes place in schools, to acquire a solid pedagogical and didactic support, and for both teaching and learning, reach a status of formality. | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 11 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.1 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 16 1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 17 1.2.1 Objetivo General 17 1.2.2 Objetivos Específicos 17 2. ANTECEDENTES- ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LA ORALIDAD 18 3. JUSTIFICACIÓN 26 3.1 ACTUALIDAD Y VIGENCIA DEL ESTUDIO 26 3.2 NOVEDAD E INTERÉS 27 3.3 IMPACTO ACADÉMICO 27 3.4 IMPACTO SOCIAL 28 4. MARCO TEÓRICO 30 4.1 NOCIÓN DE ORALIDAD 31 4.2 LA CONCEPCIÓN-UNA ESTRUCTURA OPERATIVA 35 4.3 EL PENSAMIENTO DEL PROFESOR-PAUTAS PARA EL ANÁLISIS DE LAS CONCEPCIONES 39 4.4 LA DIDÁCTICA Y LA ESPECIFICIDAD 44 4.5 LA ORALIDAD COMO PRÁCTICA SOCIAL 45 4.6 EL SENTIDO PROFUNDIZADOR Y COMPRENSIVO DEL ESTUDIO DE CASO 49 5. METODOLOGÍA 52 5.1 TIPOLOGÍA DEL ESTUDIO - ASPECTOS CARACTERÍSTICOS 52 5.2 DISEÑO METODOLÓGICO - FASES Y MOMENTOS 55 5.3 FUNDAMENTACIÓN DEL ENFOQUE 60 5.3.1 Aproximación al problema 60 5.3.2 Delimitación del Escenario Didáctico-Diagnóstico del contexto 61 5.4 PROCESO DE DISEÑO DE LOS INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 78 5.4.1 La Entrevista Semiestructurada. Diseño y transcripción 82 5.4.2 La Observación no participante. Diseño del Diario de Observación.. 90 5.4.3 El Grupo de Discusión.Guía para su desarrollo 93 5.5 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN-RESULTADOS PRELIMINARES 97 5.5.1 Población y muestra 97 5.5.2 Organización y categorización de la información 97 6. ANÁLISIS 115 6.1 EL CONOCIMIENTO PROFESIONAL DE LA PROFESORA – IDENTIFICACIÓN Y MIRADA COMPRENSIVA DE LAS CONCEPCIONES ACERCA DE LA DIDÁCTICA DE LA ORALIDAD 115 6.1.1 Concepciones docentes halladas a partir del análisis de los saberes académico-experienciales sobre oralidad 115 6.1.2 Concepciones docentes halladas a partir del análisis del Saber académico sobre aspectos didácticos de la oralidad - La estructuración de la materia. 128 6.1.3 Concepciones docentes halladas a partir del análisis de las Rutinas y guiones de acción 134 6.1.4 Concepciones docentes halladas a partir del análisis de la Teoría implícita sobre la didáctica de la oralidad 136 6.1.5 Síntesis de las concepciones docentes halladas sobre didáctica de la oralidad a partir de los componentes del pensamiento 138 6.2 ANÁLISIS DE LA INTERACCIÓN EN EL AULA. UNIDÁDES DE ANÁLISIS 140 6.2.1 Características de la Secuencia didáctica (SD) que engloba las clases I y III 141 6.2.2 La Estructura general de la Sesión de Clase (S). Análisis de las clases I, II y III 145 6.2.3 El Segmento típico de interactividad (SI). Análisis para las clases I, II y III 149 6.2.4 Concepciones docentes acerca de la Práctica educativa para la enseñanza de la oralidad 156 6.3 MIRADA PROFUNDIZADORA AL DISCURSO DOCENTE. ANÁLISIS SOCIOLÓGICO 163 6.3.1 Análisis de los aspectos didácticos para la oralidad 163 6.3.2 Análisis de los aspectos socio-culturales. Marco de referencia 168 6.3.3 Los habitus didácticos 176 7. TRIANGULACIÓN-RELACIONES SIGNIFICATIVAS ENTRE CONCEPCIONES, PRÁCTICA Y CONTEXTO SOCIAL 180 7.1 EL CONOCIMIENTO DE LA DOCENTE Y SU APLICACIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA 180 7.2 DINÁMICAS REPRODUCTORAS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL CODD (CAMPO SOCIAL DEL DESEMPEÑO DOCENTE) 187 7.3 RESULTANTE CONCEPTUAL TOTAL. 190 8. CONCLUSIONES–SÍNTESIS DEL MARCO DESCRIPTIVO DE LAS CONCEPCIONES DIDÁCTICAS Y DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES PARA LA ORALIDAD 192 8.1 IMPLICACIONES 197 8.2 RECOMENDACIONES 202 REFERENCIAS 204 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Palma Ramírez, Adriana Lucia. Concepciones docentes acerca de la didáctica de la oralidad y su influencia en la práctica educativa. Estudio de caso. Ibagué : Universidad del Tolima, 2014. <http://repository.ut.edu.co/handle/001/1187> | spa |
dc.identifier.local | T 0945 267 | spa |
dc.identifier.other | CD 3646 | spa |
dc.identifier.uri | https://repository.ut.edu.co/handle/001/1187 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ibagué : Universidad del Tolima, 2014 | spa |
dc.publisher.providerCountry | Facultad de Ciencias de la Educación, Maestría en Educación | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2-5 CO) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://www.creativecommons.org/licenses by-nc/2.5/co/ | spa |
dc.subject | Oralidad | spa |
dc.subject | Concepciones | spa |
dc.subject | Práctica docente | spa |
dc.subject | Orality | eng |
dc.subject | Didactics | eng |
dc.subject | Conceptions | eng |
dc.subject | Teaching practice | eng |
dc.thesis.discipline | Facultad de Ciencias de la Educación, Maestría en Educación | spa |
dc.thesis.grantor | Ortiz Casallas, Elsa María (Directora) | spa |
dc.thesis.level | Maestría | spa |
dc.thesis.name | Magister en Educación | spa |
dc.title | Concepciones docentes acerca de la didáctica de la oralidad y su influencia en la práctica educativa. Estudio de caso | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- RIUT-BHA-spa-2014-Concepciones docentes acerca de la didáctica de la oralidad y su influencia en la práctica educativa.pdf
- Tamaño:
- 2.4 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- RIUT-BHA-spa-2014-Autorización de Palma Ramírez Adriana Lucia.pdf
- Tamaño:
- 297 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 227 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: