Publicación:
La compresión lectora a través del uso de las tecnologías de la información

dc.contributor.authorMuñoz Moreno, Diana Marcelaspa
dc.coverage.spatial(Ibagué - Tolima - Colombia)spa
dc.coverage.tgn(Mundo, Suramérica, Colombia, Tolima) [1023837]spa
dc.date.accessioned2017-05-02T18:27:27Z
dc.date.available2017-05-02T18:27:27Z
dc.date.issued2015
dc.description105 p. Recurso Electrónicospa
dc.description.abstractLa presente investigación la comprensión lectora a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación trabaja la comprensión lectora a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación, esta tiene como objetivo mejorar los niveles de comprensión lectora a través del uso de las Tic en los estudiantes de grado Séptimo de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Mariano Melendro de la Ciudad de Ibagué. Para ello la población tomada fueron los estudiantes de grado séptimo del año en curso y la muestra se dio por medio de tres (3) distribuciones. Se utilizó una metodología de enfoque mixto compuesto por las estrategias cualitativas tales como observaciones y rejillas, a nivel cuantitativo se aplicaron, sistematizaron y graficaron resultados de los instrumentos aplicados. El tipo de diseño metodológico fue experimental. Los instrumentos empleados fueron: una encuesta, mediante la cual se indagó sobre el acceso, uso y conectividad que tienen los estudiantes en relación a las tic. También se realizó una prueba diagnóstica que permitió establecer las principales dificultades que poseen los estudiantes en relación a la comprensión lectora, seguido a esto se determinó los niveles de comprensión lectora en los que se encontraban. Posterior a esto, se desarrolló una estrategia didáctica que consistió en el diseño y aplicación de cinco (5) guías didácticas tanto digitales y físicas en donde se abordaron temáticas diferentes. Al finalizar este proceso se aplicó la prueba final escrita en donde se evaluó los niveles de comprensión lectora; esto permitió evidenciar si realmente se mejoraron los niveles de comprensión lectora en estos estudiantes objeto de la muestra. Como resultados se halló que la aplicación de las guías didácticas virtuales mejoró el nivel de comprensión lectora en comparación a los demás grupos. De lo cual se puede concluir que el uso de las tic en ambientes educativos favorecen el desarrollo de competencias siempre y cuando se cuente con la intervención del docente.spa
dc.description.abstractThe present research work tic understand reading comprehension through the use of information and communications technology, it aims to improve reading comprehension levels through the use of ICT in the seventh grade students of the institution Technical Agricultural Education Mariano Melendro City Ibague. For this population it was taken seventh graders this year and the sample is given by three (3) distributions. A methodology of mixed approach composed of qualitative observations and strategies such as grids, quantitatively were applied, systematized and graphed results of the instruments used. The type of study design was experimental. The instruments used were: a survey, in which questions were asked about the access, use and connectivity that students have in relation to ICT. A diagnostic test that allowed establishing the main difficulties students have in relation to reading comprehension followed this reading comprehension levels where determined were also performed. Following this, a teaching strategy that included the design and implementation of five (5) both digital and physical tutorials where they addressed different topics developed. After this process the final written test in which the levels of reading comprehension was evaluated was applied; This really allowed to watch whether reading comprehension levels were enhanced in these students being sampled. As a result it was found that the application of virtual tutorials improved reading comprehension level compared to the other groups. From which we can conclude that the use of ICT in educational settings favor the development of skills as long as they count with the participation of teachers. Keywords: Students, Information Technology and Communication (ICT), textual interpretation, teaching guides, teachersspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/1642
dc.language.isospaspa
dc.publisherIbagué : Universidad del Tolima, 2015spa
dc.publisher.providerCountry(CO COL 170)spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2-5 CO)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://www.creativecommons.org/licenses by-nc/2.5/co/spa
dc.subjectestudiantesspa
dc.subjecttecnología de la información y la comunicación (Tic)spa
dc.subjectinterpretación textualspa
dc.subjectguías didácticasspa
dc.subjectdocentesspa
dc.thesis.disciplineFacultad de Ciencias de la Educación – Maestría en Educaciónspa
dc.thesis.grantorBotello Carvajal, Sandra Milena - Directoraspa
dc.thesis.levelMaestríaspa
dc.thesis.nameMagíster en Educaciónspa
dc.titleLa compresión lectora a través del uso de las tecnologías de la informaciónspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de Grado - Diana Marcela Muñoz Moreno.pdf
Tamaño:
2.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Autorización Diana Marcela Muñoz.pdf
Tamaño:
1.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: