Publicación:
La propuesta metodológica para la enseñanza y el aprendizaje de la asignatura taller de diseño arquitectónico I' del programa de arquitectura de la facultad de tecnologías de la Universidad del Tolima

dc.contributor.authorRengifo Alvis, Lina Maríaspa
dc.date.accessioned2014-07-18T15:28:54Z
dc.date.available2014-07-18T15:28:54Z
dc.date.issued2013
dc.description208 Páginasspa
dc.description.abstractContemporáneamente, es imperativo implementar diversas estrategias para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. En este sentido, los programas que conducen a la formación de Arquitectos deben estar soportados en una malla curricular acorde con las transformaciones educativas. Por este motivo, el presente trabajo de investigación asume que en la asignatura Taller de Diseño Arquitectónico I, del programa de Arquitectura de la Universidad del Tolima, aún se presentan prácticas tradicionales de enseñanza, caracterizadas por la recepción-transmisión de conocimientos elaborados por el profesor. Esta investigación es de carácter cualitativo, de tipo descriptivo y presenta como enfoque el estudio de caso. Los instrumentos para recolectar la información fueron el análisis de contenido y el cuestionario. La técnica que permitió tratar la información recolectada fue el análisis de contenido. Los mecanismos de validación fueron coeficiente Alpha de Cronbach y el método Dephi o juicio de expertos. Para tal efecto, se seleccionaron cuatro profesores del programa de Arquitectura de la Universidad del Tolima que han orientado la asignatura Taller de Diseño Arquitectónico I. De esta manera, se propone una estrategia metodológica fundamentada en el consenso constructivista, el enfoque histórico – cultural de Vygotsky, el uso de las Tecnologías de la información y la comunicación (Tics) y el papel de las relaciones ciencias, tecnología, sociedad y ambiente (CTSA), de tal manera que ésta contribuya a la solución de las falencias que se están presentando en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la asignatura Taller de Diseño Arquitectónico I del programa de Arquitectura de la Universidad del Tolima.spa
dc.description.abstractABSTRACT. At the same time, it is imperative to implement various strategies for improving teaching and learning processes. In this sense, programs that lead to the training of architects must be supported in a curriculum in accordance with the educational transformations. For this reason, the present research work assumes that subject workshop of architectural design I, of the program of architecture at the University of Tolima, still presents traditional teaching practices, characterized by the supports of knowledge developed by the teacher. This research is qualitative, descriptive, and presents the case study approach. The instruments to collect information were content analysis and the questionnaire. The technique that allowed to treat the information collected was content analysis. The validation mechanisms were Cronbach Alpha coefficient and the Dephi method or expert opinion. For this purpose, we selected four teachers from the program of architecture at the University of Tolima that have guided the subject I architectural design workshop. In this way, proposes a methodological strategy based on constructivist consensus, the historic approach - cultural Vygotsky, the use of technologies of information and communication (TICs) and the role of relationship science, technology, society and environment (CTSA), in such a way that this will contribute to the solution of the shortcomings that are occurring in the process of teaching and learning of the subject I architectural design in the architecture program workshop at the University of Tolima.spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 15 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 17 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 17 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 17 2. JUSTIFICACIÓN 19 3. OBJETIVOS 21 3.1 OBJETIVO GENERAL 21 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 21 4. MARCO DE REFERENCIA 22 4.1 ESTADO DEL ARTE 22 4.2 MARCO CONTEXTUAL 22 4.3 ANTECEDENTES 22 4.4 REFERENTES TEÓRICOS 24 4.4.1 Los aportes constructivistas en la asignatura Taller de Diseño Arquitectónico I del Programa de Arquitectura 24 4.4.2 aportes histórico-culturales y de la zona de desarrollo próximo a Vygotsky en la enseñanza y el aprendizaje 34 4.3.3 El Papel De Las Tecnologías De La Información Y La Comunicación (Tic) En El Desarrollo De La Asignatura 37 4.3.4 Las implicaciones del movimiento de las ctsa en la enseñanza y el aprendizaje de la asignatura 46 4.5 REFERENTES LEGALES 50 4.5.1 La Ley 30 De 1992 50 4.5.2 La Ley 115 De 1994 52 5. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 52 5.1 ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN 52 5.1.1 El problema de investigación 53 5.1.1.1 Muestra y población 55 5.1.2 Revisión Teórica. 56 5.1.3 Instrumentos de investigación 56 5.1.3.1 Análisis documental. 56 5.1.3.2 Análisis de contenido. 57 5.1.3.3 Cuestionario. 57 5.1.3.4 Validez y confiabilidad del cuestionario. 59 5.1.4 Realización de la propuesta metodológica y validación a través del Método Del phi. 60 5.1.4.1 Instrumentos para la validación de la propuesta metodológica 61 5.1.5 Elaboración de la propuesta metodológica y validación a través del Método Del phi 61 5.1.5.1 Propuesta metodológica. 61 5.1.5.2 Aplicación del método de la phi para la validación de la propuesta metodológica 61 6. RESULTADOS Y ANÁLISIS 63 6.1 EL ANÁLISIS DOCUMENTAL 63 6.1.1 Categoría de análisis 1. 63 6.1.2 Categoría de análisis 2. 63 6.1.3 Categoría de análisis 3. 64 6.2 ANÁLISIS CRÍTICO DE LA REVISIÓN DOCUMENTAL 65 6.3 EL CUESTIONARIO 66 6.3.1 Características de la asignatura Taller de Diseño Arquitectónico I, en la encuesta exploratoria 66 6.3.1.1 Variables y Preguntas 66 6.3.1.2 Análisis de Categorías. 67 7. ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO I 76 7.1 EL CONSENSO CONSTRUCTIVISTA, LOS APORTES DE VIGOTSKY, EL PAPEL DE LAS TICS Y LAS RELACIONES CTSA 77 7.2 ANÁLISIS CRÍTICO DEL ACTUAL CONTEXTO SOCIOCULTURAL DONDE SE DESARROLLAN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE 77 7.3 CARACTERIZACIÓN DE LOS COMPONENTES PARA LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DEL APRENDIZAJE. 78 7.3.1 Los objetivos 78 7.3.2 El contenido 79 7.3.3 Los métodos 79 7.3.4 Los medios de enseñanza 80 7.3.5 La evaluación 80 74 ACCIONES METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA 81 7.5 LA REALIZACIÓN PERMANENTE DEL DIAGNÓSTICO PARA CONOCER EL ESTADO ACTUAL Y LA EVOLUCIÓN DEL DESARROLLO DE LOS ESTUDIANTES 81 7.6 EL DISEÑO DE LAS PROBLEMÁTICAS PARA CADA UNIDAD DE LA ASIGNATURA QUE SE DESARROLLAN CON BASE EN LAS PARTICULARIDADES DE CADA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 82 7.7 NUEVO PLAN DE CURSO PROPUESTO PARA SUPERAR LAS ACTUALES FALENCIAS EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE 86 7.7.1 Objetivo general 86 7.7.2 Objetivos específicos 86 7.7.3 Contenidos 87 7.8 PRIMERA UNIDAD: "ESPACIO Y FORMA" 88 7.8.1 Problemáticas de la unidad 88 7.8.2 Temáticas: 88 7.8.3 Métodos de enseñanza: 88 7.8.4 Medios de enseñanza 88 7.8.5 La evaluación del aprendizaje 89 7.9 DISEÑO DE LOS SISTEMAS DE TAREAS 109 7.9.1 Tareas introductorias 109 7.9.2 Tareas de desarrollo del contenido 110 7.9.3 Tareas de consolidación 123 7.9.4 Bibliografía 144 7.10 SEGUNDA UNIDAD: " RELACIÓN ENTRE ESPACIO - LUGAR Y FUNCIÓN 144 7.10.1 Problemáticas de la Unidad 144 7.10.2 Temáticas 144 7.10.3 Bibliografía 144 7.11 TERCERA UNIDAD: "APLICACIÓN DE UN PROYECTO COMPOSITIVO" 147 7.11.1 Primera Actividad 147 7.11.2 Segunda Actividad 159 8. CONCLUSIONES 163 REFERENCIAS 166 ANEXOS 174spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationtecnologías de la Universidad del Tolima. 208 h. : il., gráficas Rengifo Alvis, Lina María. La propuesta metodológica para la enseñanza y el aprendizaje de la asignatura taller de diseño arquitectónico I' del programa de arquitectura de la facultad de tecnologías de la Universidad del Tolima. Ibagué : Universidad del Tolima, 2013. <http://repository.ut.edu.co/handle/001/1036>spa
dc.identifier.localT 0945 210
dc.identifier.otherCD3344
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/1036
dc.language.isospaspa
dc.publisherIbague : Universidad del Tolima, 2013.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CCBY-NC-SA 2.5 CO)spa
dc.rights.accessrightsopenAccessspa
dc.rights.urihttp://www.creativecommons.org/licenses by-nc/2.5/co/spa
dc.subjectEnseñanza - aprendizajespa
dc.subjectConsenso constructivistaspa
dc.subjectTICspa
dc.subjectCiencia tecnología sociedad y ambientespa
dc.subjectPropuesta metodológicaspa
dc.subjectTaller de diseño arquitectónicospa
dc.subjectTeaching and learningeng
dc.subjectconstructivist consensuseng
dc.subjectProposed methodologyeng
dc.subjectArchitectural design workshopeng
dc.thesis.disciplineFacultad de Ciencias de la Educación, Maestría en Educaciónspa
dc.thesis.grantorVelásquez Mosquera, Andrés Felipe (Director)spa
dc.thesis.levelMaestríaspa
dc.thesis.nameMagister en Educaciónspa
dc.titleLa propuesta metodológica para la enseñanza y el aprendizaje de la asignatura taller de diseño arquitectónico I' del programa de arquitectura de la facultad de tecnologías de la Universidad del Tolimaspa
dc.typeBachelorThesisspa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.localTrabajo de grado - Monografíaspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIUT-BHA-spa-2014-La propuesta metodológica para la enseñanza y el aprendizaje de la asignatura taller de diseño arquitectónico I' del programa de arquitectura de la UT.pdf
Tamaño:
14.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: