Publicación:
El parque Centenario de Ibagué Fragmentos y relatos en el espacio

dc.contributor.authorFrancel Delgado, Andrés Ernesto
dc.contributor.authorHormechea Cuéllar, Paola
dc.contributor.authorAparicio Rengifo, Reynaldo
dc.date.accessioned2024-07-22T13:21:03Z
dc.date.available2024-07-22T13:21:03Z
dc.date.issued2024
dc.description"La investigación permitió verificar la ausencia sistemática de información a mediados del siglo XX, como consecuencia de las tensiones políticas bipartidistas enmarcadas en las causas y consecuencias del Bogotazo. En este sentido, mucha información en torno a 1950 ha sido cercenada, tanto las colecciones de prensa a nivel local, nacional e internacional, como de las actas del concejo municipal y de los archivos planimétricos. Esta ausencia de documentos primarios, que nos permitirían acceder directamente a los protagonistas y sus obras, se suma a la ausencia de datos en prensa, que podrían conducirnos a identificar dinámicas, escenarios y comportamientos administrativos y populares con respecto al parque. Más aún, al realizar algunas entrevistas con expertos locales, los datos orales tienen tantas divergencias, que las deducciones abren muchas posibilidades más, tanto de claridad como de confusión. Por estos motivos, un resultado fundamental que acompaña a la destrucción sistemática de la información, es la imposibilidad de determinar un diseñador para el parque. Sin embargo, y como consecuencia de los factores que se presentan en la investigación, el parque Centenario es la expresión de unas ideas arquitectónicas, artísticas e ingenieriles que se transformaron en cada administración pública, en cada creador involucrado y en cada momento de conciencia histórica. Como resultado de esta conciencia que se ha materializado en diversos momentos, se afirma que el parque Centenario reúne el espíritu de la celebración del Primer Centenario de la Independencia de Colombia en 1910, el propósito de aprovechar las potencialidades de la quebrada El Lavadero o de Los Piojos a través de un barrio parque propuesto por Alberto Manrique Martin, Arturo Jaramillo Concha y Carlos Alberto Tapia en el proyecto de urbanización del barrio Belén en 1920, además del festejo del cuarto centenario de la fundación de Ibagué en 1950, la conmemoración de la Batalla de Boyacá en 1983 y la recuperación de la existencia histórica de la quebrada El Lavadero o de Los Piojos como elemento ordenador principal de la malla urbana de Ibagué, a partir del siglo XXI. Como medio de expresión de estas intenciones, se afirma también que la propuesta de un escenario musical a campo abierto para la ciudad, procede del artista plástico y diseñador industrial Julio Fajardo Rubio, que el diseño de las primeras escaleras corresponde al escultor y arquitecto huilense Jesús Antonio Molina Vega, que la dirección de los trabajos de algunas estructuras del parque estuvo a cargo del ingeniero Guillermo González Zuleta, con algunos aportes de diseño de Juvenal Moya Cadena, y que la propuesta de un parque lineal que abarcara la totalidad de la quebrada hasta su desembocadura en el río Chipalo fue concebida por el arquitecto Guillermo Silva Ospina. La intervención de estos creadores significó que un espacio urbano residual, que servía de límite y barrera entre el centro y el Panóptico hasta principios del siglo XX, se convirtiera en la expresión de una nueva sociedad que rescató los valores ambientales del valle de los ríos Combeima y Chipalo. En este sentido, el espacio de potreros y lavado de ropa durante la colonia, se transformó en un escenario lúdico arbolado que configuró la base infraestructural para la creación del Festival Folclórico Nacional en 1959. "
dc.description.abstractEl parque Centenario es el espacio público más grande y arbolado del centro de Ibagué. Su deterioro actual condujo a un estudio sobre su origen, valores y estrategias de intervención contemporáneas. La metodología se compone de una vertiente histórica, otra empírica y referencial. La histórica aborda fondos documentales del Concejo de Ibagué, publicaciones periódicas, archivos de memoria visual y colecciones cartográficas. La vertiente empírica se desarrolla a través del estudio del lugar con visitas de campo, recolección y sistematización de datos, entrevistas e interpolación de relatos. La vertiente referencial sopesa las posibilidades de intervención a través del urbanismo táctico con enfoque social en los espacios de la contemporaneidad. Se abordan criterios históricos, valoraciones artísticas, patrimoniales y producción cartográfica e infográfica que conducen al planteamiento del significado contemporáneo de lo centenario en tanto ambiente natural, arte, arquitectura, ingeniería e interacción social.
dc.description.edition1ª. Ed.
dc.description.tableofcontentsIntroducción Metodología Resultados Discusión Capítulo 1. Fragmentos y relatos en el espacio 21 Capítulo 2. Las actividades y la apropiación del espacio Capítulo 3. Posibles estrategias de articulación Capítulo 4. Los creadores del parque Centenario Conclusiones Referencias bibliográfícas
dc.format.extent124 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn798-628-7670-90-7
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/3866
dc.publisherSello Editorial Universidad del Tolima
dc.publisher.placeIbagué, Tolima - Colombia
dc.relation.citationedition1ª. Ed.
dc.rightsTodos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::712 - Arquitectura paisajística (diseño del paisaje)
dc.subject.lemArquitectura
dc.subject.proposalArquitectura
dc.subject.proposalArte
dc.subject.proposalHistoria Urbana
dc.subject.proposalPatrimonio
dc.titleEl parque Centenario de Ibagué Fragmentos y relatos en el espacio
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Libro Parque Centenario final.pdf
Tamaño:
22.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: