Imperativo y desobediencia: 185 mujeres silenciadas en las exposiciones nacionales colombianas, 1841-1910
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Sello Editorial Universidad del Tolima
Tipo de Material
Fecha
2023
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
En la historiografía tradicional del arte colombiano, el papel de las mujeres en las exposiciones industriales y artísticas del siglo XIX ha sido escasamente atendido. Sus obras fueron consideradas trabajos de aficionadas y las exposiciones en las que participaron apenas si fueron descritas. Sin embargo, las fuentes primarias revelan que la presencia femenina aumentó progresivamente en las exposiciones y que sus trabajos recibieron grandes calificativos por parte de la crítica. La presente investigación busca dimensionar qué tan relevante fue el papel de las mujeres en las exposiciones y la importancia de su producción para la historia del quehacer artístico colombiano.
Descripción general
"El autor busca dimensionar en este libro qué tan relevante fue el papel de las mujeres en las exposiciones industriales y artisticas del siglo XIX y la importancia de su producción para la historia del quehacer artístico colombiano. Por esta vía recupera la importancia de su producción, aportando al mismo tiempo una crítica legítima y sustentada a una historiografía tradicional que, en ejercicio retrospectivo, consideró la obra de estas mujeres como trabajos de aficionadas y no como producciones artísticas. Haciendo uso de una minuciosa revisión documental y de archivo (guías de las exposiciones, notas de prensa, actas de jurados, registros de nóminas, informes y correspondencia entre Ministerios conservadas en el Archivo General de la Nación, entre otros) se evidencia de manera rigurosa la participación, las áreas de incidencia, las técnicas, los reconocimientos de las mujeres en el campo de las artes en Colombia.
"
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
978-628-7537-93-4