Publicación:
Aportes de la caracterización participativa de residuos como estrategia de educación ambiental para su manejo adecuado en la Institución Educativa “Carlos Blanco Nassar” del municipio de Anzoátegui – Tolima

dc.contributor.authorZabala Hernández, Jesús Ademirspa
dc.coverage.spatialIbagué, Tolima, Colombiaspa
dc.date.accessioned2021-11-18T17:53:29Z
dc.date.available2021-11-18T17:53:29Z
dc.date.issued2020
dc.description102 p.spa
dc.description.abstractLa educación ambiental es un tema esencial en el aprendizaje y desarrollo humano, por ese motivo el presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal “Establecer estrategias de educación ambiental para el manejo residuos sólidos generados en la institución educativa “Carlos Blanco Nassar” del Municipio de Anzoátegui – Tolima, a partir de la caracterización, clasificación y cuantificación de los residuos sólidos generados en la institución, que involucre a los estudiantes de secundaria. Para el desarrollo del trabajo de investigación se acudió a una metodología mixta, ya que fueron utilizados instrumentos para la caracterización de residuos como son cuestionarios, mediciones, tablas de peso y porcentajes, además un proceso de formación desde la educación ambiental con talleres, y charlas de educación ambiental con estudiantes de la Institución educativa, utilizando materiales educativos con actividades lúdicas y prácticas contenidas en la cartilla “Rellenos sanitarios vs Manejo sustentable de residuos sólidos” de Flórez, Martínez, Puentes y Velásquez (2016) y la cartilla “¿Soy un consumidor responsable?” de Flórez y Velásquez (2018) del Semillero en Investigación Ambiental SIEDAM - Grupo de investigación en Educación Ambiental – GEA de la Universidad del Tolima. De acuerdo a los resultados obtenidos en la caracterización las estrategias de educación ambiental permiten que se pueda crear conciencia social, cultural y ambiental para el manejo adecuado de los residuos sólidos y a su vez se logran conocer las maneras de reutilizar los residuos mediante el aprovechamiento y reciclaje de residuos generados en la institución educativa. Por lo tanto, estas actividades hacen parte de las estrategias aplicadas aprendidas por los estudiantes con la finalidad de reducir los residuos sólidos; de tal manera que se dé continuidad al proceso de formación desde la educación ambiental, asimismo se fortalecerá la comprensión de las consecuencias del manejo inadecuado de residuos sólidos, con la finalidad de integrar e implementar las estrategias definidas en esta investigación al Proyecto Ambiental Escolar – PRAE, esto conllevará a que se reúnan todos los esfuerzos necesarios por parte de los profesores para enfatizar a la comunidad educativa la importancia y responsabilidad que se tiene frente al ambiente cuidar y hacer buen uso de los residuos aprovechables y los que ya no se pueden reutilizar.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/3420
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad del Tolimaspa
dc.publisher.providerCountry(CO COL 170)spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es#spa
dc.subjecteducación ambientalspa
dc.subjectaprendizajespa
dc.subjectbasurasspa
dc.thesis.disciplineFacultad de Ciencias de la Educación - Maestría en Educaciónspa
dc.thesis.grantorFlórez Espinosa, Gloria Marcela - Directorspa
dc.thesis.levelMaestríaspa
dc.thesis.nameMagíster en Educaciónspa
dc.titleAportes de la caracterización participativa de residuos como estrategia de educación ambiental para su manejo adecuado en la Institución Educativa “Carlos Blanco Nassar” del municipio de Anzoátegui – Tolimaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CD1066.pdf
Tamaño:
6.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: