Dinámicas territoriales sobre los márgenes de la vía férrea: el caso del barrio los Pinos en el municipio de Mariquita-Tolima
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La investigación se desarrolla a partir de la aproximación al concepto de territorio, no con el ánimo de crear una pretensión totalizadora de este, sino con el objeto de rescatar su facultad como un producto social que permite significar, valorar y caracterizar el proceso de configuración territorial de la unidad urbana Los Pinos en San Sebastián de Mariquita Tolima. En este sentido, el primer momento consiste en formular un marco conceptual que estableciera la pertinencia categórica del territorio en el proceso investigativo, la territorialidad del asentamiento para identificar el control y dominio de la gente sobre el espacio humanizado y la importancia del paisaje urbano; en aras de crear lecturas ajustadas a la realidad de sus pobladores. Asimismo, se relaciona de manera descriptiva el conjunto de prácticas y técnicas cotidianas, utilizadas por la comunidad en los procesos de apropiación del lugar y la significación del espacio territorializado. El segundo escenario, plantea la descripción de las causas sociales que motivaron la ocupación de los márgenes férreos y la reacción de las autoridades competentes respecto a la invasión del espacio público. Un ejercicio caracterizado en la interpretación de la configuración territorial del asentamiento. El tercer momento de la investigación, documenta el desarrollo del asentamiento informal, haciendo referencia a la dinámica de autogestión del lugar y expresiones de territorialidad gestados por los destechados1 para inscribirse vivencialmente a las lógicas de la vida urbana en la ciudad. Por último, se hace énfasis en el conjunto de conflictos presentados entre los residentes de la unidad urbana y algunos actores sociales, políticos y económicos, con intereses estratégicos sobre el territorio controlado por el asentamiento; buscando posibles alternativas para solucionar la problemática habitacional de la comunidad.
Resumen en español
The investigation is developed from the approach to the concept of territory, not to create a totalizing pretension, but to rescue its faculty as a social product that allows signifying, value, and characterize the territorial configuration process of the urban unit Los Pinos in San Sebastián de Mariquita, Tolima. In that regard, the first moment consists in developing a conceptual framework that establishes the categorical relevance of territory in the investigatory process, the territoriality of the settlement to identify the control and dominance of people over the humanized space, and the importance of the urban space; to create adjusted readings to the reality of its habitants. Similarly, the set of daily practices and techniques practiced by the community in the appropriation processes of the place and the signification of the territorialized space is descriptively related. The second scenario proposes the description of the set of social causes that prompted the occupation processes of the railroad margins and the reaction of the competent authorities regarding the invasion of the public space. An exercise characterized within the settlement territorial configuration process. The third moment of the investigation, documents the development of the informal settlement, referring to the self-management dynamics of the place and territoriality expressions carried out by the roofless2 to register themselves experientially to the logics of urban life in the city. Finally, emphasis is placed on the set conflicts presented between the residents of the urban unit and some social, political, and economic actors, with strategic interests over the territory controlled by the settlement; looking for possible alternatives to solve the community's housing problem.