Publicación:
Diseño de un modelo de desarrollo rural que motive a los profesionales del sector agropecuario a liderar los procesos productivos en sus regiones

dc.contributor.authorFlorez, Carmen Elenaspa
dc.contributor.authorFlorez Marín, Jhosi Magallyspa
dc.date.accessioned2015-09-08T21:16:17Z
dc.date.available2015-09-08T21:16:17Z
dc.date.issued2015-08
dc.description64 Páginasspa
dc.descriptionRecurso Electrónicospa
dc.description.abstractPara los formadores en los programas del SENA, en todos los niveles, es un reto evidenciar que los egresados en sus prácticas desplieguen los conocimientos adquiridos en los momentos de práctica productiva en el Centro de Biotecnología Agropecuaria (CBA) de Mosquera, Cundinamarca. Las razones son diversas, pero en especial tenemos la falta de oportunidad de aplicar el conocimiento en sus lugares de origen ya sea por razones de orden público o factor socioeconómico. Por tal motivo se busca la implementación de estrategias que motive a los egresados del CBA de Mosquera Cundinamarca a liderar procesos productivos en las regiones de donde provienen. La presente investigación se realizó en varias etapas: Exploratoria a) Observación b) Planteamiento del problema; Investigativa a) Búsqueda y análisis de referentes teóricos y antecedentes b) Diagnóstico: Aplicación de Encuestas c) Seguimiento a los inscritos en el curso seleccionado; Propositiva a) Análisis de los resultados de las encuestas y el seguimiento b) Plantear estrategias de desarrollo rural c) Conclusiones y recomendaciones. Se ha elegido el programa de Tecnólogo en Producción Ganadera, un grupo conformado por 25 aprendices de cuatro departamentos diferentes; Cundinamanra, Arauca, Casanare y Boyacá. Se realizó una encuesta con preguntas mixtas, con el fin de obtener la mayor cantidad de información posible que amplíe la visión de la realidad que se desarrolla en el programa de formación del SENA en cuanto a lo que motiva o no a los profesionales del sector agropecuario a liderar los procesos productivos en sus regiones. Desde el punto del comportamiento laboral, los egresados del programa Líderes para el Desarrollo del SENA presentan un porcentaje muy bajo en la búsqueda de la implementación de procesos productivos en sus regiones de procedencia, ya que solamente el 41% de los egresados se desempeñan como independientes, además según los resultados el 82% de los egresados ha logrado poner en marcha el proyecto productivo que fue presentado en el SENA.spa
dc.description.abstractABSTRACT. For trainers SENA programs, at all levels, it is a challenge to demonstrate that graduates in their practices deploy the knowledge gained in times of productive practice in the Agricultural Biotechnology Center (CBA) of Mosquera, Cundinamarca. The reasons are many, but especially we have the lack of opportunity to apply the knowledge in their home either for reasons of public order or socioeconomic factor. Therefore the implementation of strategies that will motivate CBA graduates Mosquera Cundinamarca to lead productive processes in the regions of origin is sought. This research was conducted in several stages: Exploratory a) Observation b) Problem; Research a) Research and analysis of theoretical references and background b) Diagnosis: Application of Polls c) Monitoring registered in the selected course; Propositiva a) Analysis of the results of the surveys and monitoring b) To raise rural development strategies c) Conclusions and recommendations. It has been chosen program in Livestock Production Technologist, a group formed by 25 trainees from four different departments; Cundinamanra, Arauca, Casanare and Boyaca. a survey with mixed questions was performed in order to get as much information as possible to expand the vision of reality that develops in the training program SENA as to what motivates or professionals in the agricultural sector to lead productive processes in their regions. From the point of labor behavior, graduates of the Leadership Development program SENA have a very low percentage in the pursuit of the implementation of production processes in their regions of origin, since only 41% of graduates work as independent also according to the results 82% of the graduates has managed to start the productive project that was presented at the SENA.spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 9 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 11 2. OBJETIVOS 13 2.1 OBJETIVO GENERAL 13 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 3. JUSTIFICACIÓN 14 4. MARCO TEÓRICO Y ANTECEDENTES 17 4.1 DESARROLLO HUMANO 17 4.1.1 Juventud en América Latina 17 4.2 COMPONENTE LEGAL 20 4.2.1 Política pública de juventud en Colombia 20 4.2.1.1. A Nivel Nacional 20 4.2.1.2. A nivel Regional 20 4.2.1.3. Descripción 21 4.2.1.4. Objetivos Nacionales y Sectoriales 21 4.2.1.5. Estrategias 21 4.2.1.6. Limitaciones 22 4.3 ANTECEDENTES 22 4.3.1. El Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 23 4.3.2. El programa de Líderes para el Desarrollo 23 4.3.2.1. Alcance del programa Líderes para el Desarrollo 24 4.3.2.2. Centro de Biotecnología Agropecuaria (Mosquera-Cundinamarca) 24 4.3.2.3 Duración del proceso 25 4.3.2.4. Convocatoria y selección 25 4.3.2.5. Centros Especializados receptores 26 5. DISEÑO METODOLÓGICO 27 5.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 27 5.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN 29 5.3 LA HIPÓTESIS 30 5.4 POBLACIÓN DE ESTUDIO Y MUESTRA 31 5.4.1. Población 31 5.4.2. Tamaño y selección de la muestra 33 5.4.2.1. Población 33 5.4.2.2. Muestra 33 5.4.3. Delimitación 35 5.5 DISEÑO Y APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 35 5.5.1. Encuesta 37 5.5.2. Instrumento para el análisis de la información 37 6. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 39 6.1 SISTEMATIZACIÓN DE LOS DATOS 39 6.2 RESULTADOS 40 6.3 INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 45 7. CONCLUSIONES 49 RECOMENDACIONES 51 REFERENCIAS 53 ANEXOS 55spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationFlorez, Carmen Elena y Florez Marín, Jhosi Magally. Diseño de un modelo de desarrollo rural que motive a los profesionales del sector agropecuario a liderar los procesos productivos en sus regiones. Ibagué : Universidad del Tolima, 2015.<http://repository.ut.edu.co/handle/001/1527>spa
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/1527
dc.language.isospaspa
dc.publisherIbagué : Universidad del Tolima, 2015spa
dc.publisher.providerCountryInstituto de Educación a Distancia, Programa Especialización en Gerencia de Instituciones Educativasspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2-5 CO)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://www.creativecommons.org/licenses by-nc/2.5/co/spa
dc.subjectLíderes para el Desarrollospa
dc.subjectProyectos productivosspa
dc.subjectEgresadosspa
dc.subjectLeader developmenteng
dc.subjectProduction projectseng
dc.subjectGraduateseng
dc.thesis.disciplineInstituto de Educación a Distancia, Programa Especialización en Gerencia de Instituciones Educativasspa
dc.thesis.grantorSánchez Díaz, Jorge Aldemar (Director)spa
dc.thesis.levelEspecializaciónspa
dc.thesis.nameEspecialista en Gerencia de Instituciones Educativasspa
dc.titleDiseño de un modelo de desarrollo rural que motive a los profesionales del sector agropecuario a liderar los procesos productivos en sus regionesspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIUT-JCEA-spa-2015-Diseño de un modelo de desarrollo rural que motive a los profesionales del sector agropecuario.pdf
Tamaño:
902.28 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIUT-JCEA-spa-2015-Autorización de Florez Marín, Jhosi Magally.pdf
Tamaño:
232.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: