Publicación: Aviturismo en espacios rurales: El caso de la cuenca del río Amoyá (Chaparral, Tolima)
dc.contributor.author | Sánchez Guzmán, Jessica Nathalia | |
dc.contributor.author | Losada Prado, Sergio | |
dc.contributor.author | Reinoso Flórez, Gladys | |
dc.contributor.author | Villa Navarro, Francisco Antonio | |
dc.contributor.author | Guevara Cardona, Giovany | |
dc.coverage.temporal | Cuenca del río Amoyá (Chaparral, Tolima) | |
dc.date.accessioned | 2023-06-22T13:38:27Z | |
dc.date.available | 2023-06-22T13:38:27Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | En los últimos años los estudios ambientales anexos al desarrollo de infraestructuras se han convertido en un pilar importante para la formulación de estrategias de protección y mantenimiento de los ecosistemas y su biodiversidad. Debido a que las especies que ocupan un área constituyen el patrimonio irremplazable de esa región, la información obtenida mediante investigaciones de línea base debe trascender de los documentos académicos y ser divulgada a la comunidad, con el fin de hacerla partícipe de su conservación y aprovechamiento sustentable. Por ejemplo, a nivel regional la empresa ISAGEN S.A. E.S.P. y el Grupo de Investigación en Zoología de la Universidad del Tolima, desde el año 2013 hasta el año 2019, desarrollaron la evaluación limnológica, el monitoreo de la fauna vertebrada y el seguimiento a la colisión de aves en la central hidroeléctrica río Amoyá-La Esperanza (CHRA-LE) y la línea de transmisión Amoyá-Tuluní en el municipio de Chaparral, obteniendo importantes resultados como inventarios completos de la fauna registrada en la región. Pese a que para ambas instituciones es importante conocer la biodiversidad e implementar programas de manejo que posibiliten el mantenimiento y mejoramiento de los ecosistemas desde sus componentes bióticos y abióticos, la socialización y formación de la comunidad también constituye uno de los principales ejes de acción del proyecto. Con base en esto y debido a que las aves constituyen uno de los grupos taxonómicos más diversos y conocidos a nivel mundial, y a su vez el taxón que recibe mayor atención popular, el aviturismo podría constituir una estrategia que permita cumplir con este objetivo, a la vez que pueda servir como un ingreso económico para la comunidad rural ubicada en el área de influencia de la CHRA-LE en el cañón de Las Hermosas. A raíz de esto, se diseñó un libro sobre aviturismo, el cual busca no solo reforzar los conocimientos de la comunidad en temas relacionados con la identificación de la avifauna local y el aviturismo, sino servir como documento base para que cualquier persona pueda conocer la avifauna de la región y así divulgar su oferta aviturística, aumentando la visibilidad de esta zona del Tolima como un importante centro turístico del país, fortaleciendo los procesos productivos no agropecuarios ofrecidos por los miembros de las comunidades rurales. | |
dc.description.abstract | La cuenca del río Amoyá, ubicada en el municipio de Chaparral dentro del gran Cañón de las Hermosas, constituye una de las más importantes del suroccidente del Tolima. A pesar de que actualmente sabemos que cuenta con una gran riqueza en términos biológicos, culturales e históricos, distintos procesos de movilización social habían condicionado la generación de conocimiento sobre la región a tal punto de convertirla en un territorio casi inexplorado. Ante este panorama y como resultado del seguimiento y monitoreo de la fauna vertebrada silvestre asociadas a la central hidroeléctrica río Amoyá-La Esperanza (convenio interadministrativo Nº 47/821, entre la Universidad del Tolima e ISAGEN S.A. E.S.P.), el Grupo de Investigación en Zoología de la UT, hace uso de estas páginas para presentar parte de la información biológica recopilada correspondiente al grupo Aves durante el periodo 2013-2019. Esto con el fin de que los habitantes de Chaparral y los lectores en general, amplíen sus conocimientos sobre la avifauna local. Además, siendo conscientes del gran potencial aviturístico de la región, y teniendo presente que la socialización y formación de la comunidad constituye uno de los principales ejes de acción para la conservación de ecosistemas y especies, en este libro, presentamos de forma sencilla y práctica los principales lineamientos a tener en cuenta a la hora de incursionar en el maravilloso mundo de la observación de aves. Así mismo, resume algunos de los aspectos básicos a tener en cuenta a la hora de plantear proyectos de turismo comunitario, una herramienta alternativa sustentable de fortalecimiento económico y social para las comunidades rurales. | |
dc.description.edition | 1ª. Ed. | |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 1. Consideraciones iniciales sobre el aviturismo Capítulo 2. Identificación Capítulo 3. Metodologías y equipos para la observación de aves Capítulo 4. Diversidad y taxonomía de las aves observadas en la cuenca del río Amoyá Referencias | |
dc.format.extent | 115 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.eisbn | 978-628-7537-80-4 | |
dc.identifier.uri | https://repository.ut.edu.co/handle/001/3677 | |
dc.publisher | Sello Editorial Universidad del Tolima | |
dc.publisher.place | Ibagué – Tolima - Colombia | |
dc.relation.citationedition | 1ª. Ed. | |
dc.rights | Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.subject.ddc | 590 - Animales::598 - Pájaros | |
dc.subject.ddc | 590 - Animales | |
dc.subject.proposal | Aves - Chaparral, Tolima (Colombia) | |
dc.subject.proposal | Aves - Identificación | |
dc.subject.proposal | Aves - Conservación de especies | |
dc.title | Aviturismo en espacios rurales: El caso de la cuenca del río Amoyá (Chaparral, Tolima) | |
dc.type | Libro | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/LIB | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |