Publicación: Física fundamental universitaria para estudiantes sordos : experiencias de aula utilizando GeoGebra, PhET y Tracker
dc.contributor.author | Henao Sandoval, César Camilo | |
dc.contributor.author | Muñoz Ñungo, José Herman | |
dc.contributor.author | Uribe Kaffure, Ramiro | |
dc.contributor.corporatename | Grupo de investigación Física de partículas – teórico, QUARK de la Universidad del Tolima | |
dc.date.accessioned | 2024-06-26T12:56:51Z | |
dc.date.available | 2024-06-26T12:56:51Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | "El objetivo de esta investigación es contribuir al proceso de enseñanza-aprendizaje de estudiantes sordos a nivel universitario, en particular, en el campo de la física. Se exploraron las dificultades que estos estudiantes enfrentan al estudiar la cinemática de una partícula y las leyes de Newton en un curso de Física Fundamental del programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, en la modalidad a distancia en la Universidad del Tolima, durante los semestres 2019-B y 2020-A. En esta investigación se utilizaron como referentes teóricos en el diseño de actividades y en el análisis de resultados: (i) la teoría de registros de representaciones semióticas de Duval (1999); (ii) las cuatro estrategias de aprendizaje consideradas por Román y Gallego (1994) y citadas por Rincón-Infante (2020) para estudiantes sordos: adquisición de información, codificación de la información, recuperación de la información y apoyo y procesamiento de la información; y (iii) las estrategias de enseñanza para estudiantes sordos, reportadas por Rincón-Infante (2020): visuales (acciones del docente para explicar el tema mediante recursos visuales como videos, imágenes y organizadores gráficos), auditivas ajustadas (estrategias visuales con subtítulos o traducción en lengua de señas), sociales (acciones del docente para lograr la relación entre estudiantes sordos y oyentes) y de lectura (actividades para promover la lectura en una segunda lengua). En la investigación se analizó el impacto que tienen los programas informáticos educativos GeoGebra, simulaciones PhET y analizador de videos Tracker (los cuales son gratuitos), en el estudio de la cinemática y las leyes de Newton. Estos programas permiten que el estudiante sordo interactúe con simulaciones y situaciones reales sobre los tópicos mencionados, mediante la manipulación, la observación y el análisis. Los profesores de ciencias de las universidades colombianas, en general, no estamos preparados para enseñar, las disciplinas en las que nos formamos, a estudiantes sordos. Los investigadores del presente trabajo quisimos asumir como un escenario de aprendizaje, de autodesarrollo profesional y de investigación, el reto de tener estudiantes sordos, motivados por lo planteado por Rosado y Ayensa (1999), citado por García-Carmona (2009): “los profesores, que en el aula tenemos un laboratorio de primera mano, somos observadores idóneos de lo que ocurre en clase y, por tal motivo, somos investigadores del proceso enseñanza-aprendizaje de los alumnos”. Este libro tiene la siguiente estructura: en el capítulo 1 se presenta la introducción. El capítulo 2 contiene una breve descripción de la normatividad colombiana, relacionada con la educación para estudiantes con limitaciones físicas y sensoriales. En el capítulo 3 se describe una revisión bibliográfica sobre investigaciones que atañen a la educación de estudiantes sordos, principalmente en ciencias naturales, haciendo énfasis en la física. En el capítulo 4 se relacionan los referentes teóricos utilizados en la investigación y mediante los cuales se hizo el análisis de los resultados. La metodología desarrollada se explica en el capítulo 5. Posteriormente, en el capítulo 6 se describen los resultados y el respectivo análisis. Finalmente, se presentan las conclusiones, las recomendaciones y los anexos." | |
dc.description.abstract | "La investigación que se describe en este libro se desarrolló con dos estudiantes sordos en un curso de Física Fundamental de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, modalidad a distancia, en la Universidad del Tolima, durante los semestres 2019-B y 2020-A (todas las actividades en este semestre se llevaron a cabo sincrónicamente a través de la aplicación Google Meet, debido a la pandemia generada por el covid-19). Se investigaron las dificultades que presentan los estudiantes con discapacidad auditiva y que afectan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estas dificultades se clasificaron en tres grupos: matemáticas, conceptuales y de comunicación. Con el objetivo de contribuir a la superación de algunos de estos obstáculos y al desarrollo de un aprendizaje significativo, se utilizaron los programas informáticos GeoGebra, para el tema de vectores y las leyes de Newton; las simulaciones PhET y el analizador de videos Tracker para los conceptos de desplazamiento, velocidad, aceleración, movimientos uniformes y uniformemente acelerados, aplicados a caída libre y movimiento parabólico. Estos programas también se utilizaron para el diseño e implementación de actividades evaluativas, ya que facilitan el aprendizaje de los estudiantes sordos a través de sus habilidades kinestésicas-visuales. La investigación se desarrolló mediante un enfoque de tipo cualitativo, utilizando la metodología Investigación-Acción, siguiendo la espiral de procesos a través de las etapas de planeación, acción, observación y reflexión (Jiménez, 2019). La presente investigación es un aporte a la inclusión de estudiantes sordos en el ambiente universitario. Los resultados obtenidos y las sugerencias que se dan son una gran ayuda a profesores de ciencias a nivel universitario y a las mismas instituciones de educación superior para fortalecer la política de inclusión social." | |
dc.description.edition | 1ª. Ed. | |
dc.description.tableofcontents | Presentación Capítulo 1. Introducción Capítulo 2. Marco normativo colombiano Capítulo 3. Antecedentes Capítulo 4. Marco teórico 4.1. Teoría de los registros de representación semiótica 4.2. Sobre estrategias de aprendizaje 4.3. Sobre estrategias de enseñanza 4.4. Sobre programas informáticos en la enseñanza a población sorda 4.5. Sobre la metodología de investigación Capítulo 5. Metodología 5.1. Planeación 5.2. Acción 5.3. Observación 5.4. Reflexión Capítulo 6. Resultados y análisis 6.1. Dificultades que afectan el proceso de enseñanza-aprendizaje de la física a nivel universitario en estudiantes sordos 6.2. Impacto de los programas informáticos educativos 6.3. Análisis de evaluaciones escritas 6.4. Apreciaciones sobre el uso de programas informáticos educativos Conclusiones Recomendaciones Referencias bibliográficas | |
dc.format.extent | 143 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.eisbn | 978-628-7670-63-1 | |
dc.identifier.isbn | 978-628-7670-68-6 | |
dc.identifier.uri | https://repository.ut.edu.co/handle/001/3858 | |
dc.publisher | Sello Editorial Universidad del Tolima | |
dc.publisher.place | Ibagué-Tolima, Colombia | |
dc.relation.citationedition | 1ª. Ed. | |
dc.rights | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.subject.ddc | 370 - Educación::371 - Escuelas y actividades; educación especial | |
dc.subject.lem | Educación | |
dc.subject.lem | Educación especial | |
dc.subject.proposal | Limitaciones físicas | |
dc.subject.proposal | Limitaciones sensoriales | |
dc.subject.proposal | Estudiantes con discapacidades | |
dc.subject.proposal | Educación especial | |
dc.title | Física fundamental universitaria para estudiantes sordos : experiencias de aula utilizando GeoGebra, PhET y Tracker | |
dc.type | Libro | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/LIB | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- LIBRO FISICA ESTUDIANTES SORDOS.pdf
- Tamaño:
- 19.74 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 227 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: