Publicación:
Caracterización del conflicto escolar en los grados sexto tres y noveno uno de la Institución Educativa Colegio de San Simón de la ciudad de Ibagué

dc.contributor.authorLeón Villanueva,Norma Patriciaspa
dc.contributor.authorLozano Sánchez, Ingrid Rocíospa
dc.date.accessioned2014-07-10T16:46:48Z
dc.date.available2014-07-10T16:46:48Z
dc.date.issued2012-10
dc.description86 Páginasspa
dc.description.abstractConsiderando la importancia que tiene dentro del sector educativo, la convivencia es de preocupación para todos los educadores y en general para toda la comunidad escolar distinguir entre violencia y conflicto, ya que son términos que debemos diferenciar y contextualizar desde un comienzo. Dentro de este proceso de caracterización resulta relevante mostrar que existe cierta relación entre conflicto y violencia, pero no es bidireccional. Afirma Hernández, (2002) la violencia siempre va acompañada de nuevos conflictos, pero el conflicto no siempre entraña situaciones de violencia, pues los seres humanos disponemos de un amplio abanico de comportamientos con los que podemos enfrentarnos a las situaciones de confrontación de opiniones e intereses con los otros, sin necesidad de recurrir a la violencia. De ahí se podría exponer que los conflictos tienen mayor envergadura que la violencia, pues las situaciones de conflicto que son vivenciadas por las personas son más numerosas que las situaciones de agresividad – violencia. Además, las personas que recurren a la violencia extrema, a la violencia gratuita, suelen ser propias de una minoría próxima a la delincuencia. Teniendo en cuenta estos términos se pueden identificar algunas causas como es la pobreza y el estrés, así como el abuso de drogas y alcohol, son los factores más asociados al maltrato infantil, mientras que al contrario de lo que se suele pensar, los padres biológicos son en el 80% de los casos, los responsables de los maltratos. El estudio de la OCEDE, (2005) revela que “entre un 30% y un 40% de los hombres que utilizan la violencia física contra su pareja, maltratan a sus hijos o hijas”. UNICEF (2005), manifiesta que los miles de niños que mueren cada año a causa de la violencia en sus hogares, escuelas o comunidades representan una prueba contundente de que el mundo ha fracasado sistemáticamente en protegerlos. Tomando como referencia de estudio el colegio de San Simón, en donde se adelantará una investigación que permitirá analizar detalladamente la procedencia y manifestación del motivo de violencia o conflicto dentro de la institución.spa
dc.description.abstractABSTRACT. As is known to all coexistence in schools is of concern to all educators in general and for the whole school community but to distinguish between violence and conflict is something that we must identify the outset. There is a relationship between conflict and violence, but not bidirectional. We can say that violence is always accompanied by further conflict, but the conflict is not always involve violence, as humans we have a wide range of behaviors with which to confront situations of confrontation of opinions and interests with other without resorting to violence (Hernández Prados, 2002). Conflicts are larger than violence, because conflict situations that are experienced by people outnumber the situations of aggression - violence. Also, people who resort to extreme violence, violence free, usually a minority own next to crime. Given these terms can identify some causes such as poverty and stress, as well as drug and alcohol abuse are the factors associated with child abuse, while contrary to common belief, birth parents are in 80% of cases, those responsible for the abuses. The OCEDE study (2005) reveals that 30% and 40% of men who use physical violence against their partner, abuse their sons or daughters. UNICEF (2005, p. 1) states: The thousands of children who die each year because of violence in their homes, schools or communities are a proof that the world has systematically failed to protect them. Referencing school study San Simon, where an investigation be advanced that will analyze in detail the origin and manifestation of the motif of violence or conflict within the institution.spa
dc.description.notesLa Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Tolima, el director, codirector y el jurado calificador, no son responsables de los conceptos ni de las ideas expuestas por los autores del presente trabajo. Artículo 16, Acuerdo 032 de 1976 y Articulo 29, Acuerdo 064 de 1991, Consejo Académico de la Universidad del Tolima.spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 14 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 16 2. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 19 2.1 PREGUNTA PRINCIPAL 19 2.2 PREGUNTAS SECUNDARIAS 19 3. JUSTIFICACIÓN 20 4. OBJETIVOS 22 4.1 OBJETIVO GENERAL 22 4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 22 5. MARCO DE REFERENCIA 23 5.1 CONTEXTUALIZACIÓN 23 5.2 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 24 5.3 MARCO TEÓRICO 27 5.3.1 El conflicto 27 5.3.2 La violencia 33 5.3.3 La conceptualización 33 5.3.4 Las causas 34 5.4 MARCO CONCEPTUAL 49 6. METODOLOGÍA 51 6.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 51 6.2 POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO 51 6.3 MUESTRA 51 6.4 EL INSTRUMENTO 51 6.4.1 Convivencia 52 6.4.2 Agresión Física 52 6.4.3 Agresión Verbal 52 6.4.4 Bullying 52 7. ANÁLISIS DE RESULTADOS 53 7.1. PREGUNTAS REALIZADAS SOBRE CONVIVENCIA A LOS ALUMNOS 6-3 Y 9-1 53 7.2. PREGUNTAS REALIZADAS SOBRE AGRESIÓN FÍSICA A LOS ALUMNOS 6-3 Y 9-1 55 7.3. PREGUNTAS REALIZADAS SOBRE AGRESIÓN VERBAL A LOS ALUMNOS 6-3 Y 9-1 58 7.4. PREGUNTAS REALIZADAS SOBRE BULLYING A LOS ALUMNOS 6-3 Y 9-1 61 8. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 65 9. CONCLUSIONES 68 10. RECOMENDACIONES 73 REFERENCIAS 74spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationLeón Villanueva, Norma Patricia; Lozano Sánchez, Ingrid Rocio. Caracterización del conflicto escolar en los grados 6 - 3 y 9- 1 de la Institución Educativa Colegio de San Simón de la ciudad de Ibagué. Ibagué: Universidad del Tolima, 2012. <http://repository.ut.edu.co/handle/001/1012>spa
dc.identifier.localT 0945 126
dc.identifier.otherCD 3072
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/1012
dc.language.isospaspa
dc.publisherIbague: Universidad del Tolima, 2012.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CCBY-NC-SA 2.5 CO)spa
dc.rights.accessrightsopenAccessspa
dc.subjectAgresiónspa
dc.subjectIndisciplinaspa
dc.subjectBullyingeng
dc.subjectAggressioneng
dc.subjectIndisciplineeng
dc.thesis.disciplineFacultad de Ciencias de la Educación , Maestría en Educaciónspa
dc.thesis.grantorRojas Oviedo, Indira Orfa Tatiana (Directora)spa
dc.thesis.levelMaestríaspa
dc.thesis.nameMagister en Educaciónspa
dc.titleCaracterización del conflicto escolar en los grados sexto tres y noveno uno de la Institución Educativa Colegio de San Simón de la ciudad de Ibaguéspa
dc.typeBachelorThesisspa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.localTrabajo de grado - Monografíaspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIUT-BHA-spa-2014-Caracterización del conflicto escolar en los grados 6-3 y 9-1 de la Institución Educativa Colegio de San Simón de la ciudad de Ibagué.pdf
Tamaño:
4.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: