Publicación:
Microfísica del poder en la escuela. estudio a partir de los manuales de convivencia de la institución educativa nacional san simón y la institución educativa liceo nacional de ibagué, tolima.

dc.contributor.authorMesa, Leidy Ximenaspa
dc.contributor.colaboratorBatanelo Garcìa, Luz Elena (Director)spa
dc.date.accessioned2014-08-14T14:34:59Z
dc.date.available2014-08-14T14:34:59Z
dc.date.issued2013
dc.description78 Páginasspa
dc.descriptionRecurso Electrónicospa
dc.description.abstractLa globalización ligada fuertemente a la estructura e intereses del neoliberalismo ha permeado las instancias políticas, sociales, culturales y educativas, construyendo un tipo de sujeto de acuerdo a las necesidades del sistema, alejándolo y enajenándolo como sujeto político, reflexivo, crítico y activo, impidiendo la realización de procesos educativos, democráticos, participativos y reales; este nuevo sujeto reclama nuevos perspectivas críticas, así mismo nuevas propuestas y alternativas plurales, dinámicas y constructivas para reivindicar el papel de la escuela, del maestro y del alumno como transformadores sociales y constructores de culturas democráticas y emancipadoras. Esta ponencia corresponde a un acercamiento al análisis de las escuelas desde la figura del poder y la subjetivación que nos plantea el autor francés Michel Foucault atravesadas por las figuras económicas que permean la constitución de la Educación y la pedagogía en Latinoamérica, análisis que se realiza a partir del proyecto investigativo para obtener título de maestría en Educación de la Universidad del Tolima, proyecto titulado: análisis de la Microfísica del poder en la escuela.spa
dc.description.abstractABSTRACT Globalization strongly linked to the structure and interests of neoliberalism has permeated the political, social , cultural and educational bodies , building a kind of subject according to the needs of the system, away as political , reflective, critical and active subject , preventing conducting educational , democratic, participatory and real processes , this new subject calls for new critical perspectives , also new proposals and plural , dynamic and constructive alternatives to claim the role of the school , teacher and student as social transformers and builders democratic and emancipatory cultures. This paper corresponds to an approach to the analysis of the schools from the figure of power and subjectivity posed by the French author Michel Foucault traversed by economic figures that permeate the constitution of Education in Latin America and pedagogy, analysis is done from the research project for a master's degree in Education from the University of Tolima, project entitled : Understanding biopolitcs of power in the school.spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 9 1. PRELIMINARES DEL PROCESO INVESTIGATIVO 11 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 11 1.2 JUSTIFICACIÓN 12 1.3 OBJETIVOS 13 1.3.1 Objetivo general 13 1.3.2 Objetivos específicos 13 1.4 MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE 15 1.4.1 Estado del arte 15 1.4.2 Marco Teórico 17 1.5 DISEÑO METODOLÓGICO 18 2. EVENTOS HISTÓRICOS, SABERES Y TÉCNICAS 24 DE LA CONDUCTA QUE HAN HECHO POSIBLE LOS MANUALES DE CONVIVENCIA. 3. RELACIONES DE PODER Y FORMAS DE 45 INSTITUCIONALIZACIÓN VISIBLES E INVISIBLES EN LOS MANUALES DE CONVIVENCIA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS LICEO NACIONAL Y NACIONAL SAN SIMÓN DE IBAGUÉ, TOLIMA. 4. COEXISTENCIA, FUNCIONAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN 57 DE LOS ENUNCIADOS DISCURSIVOS EN TORNO AL PODER EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS LICEO NACIONAL Y NACIONAL SAN SIMÓN DE IBAGUÉ, TOLIMA. 6 5. A MODO DE CONCLUSIÓN: SUJETOS Y SUBJETIVIDADES DE 68 LA ESCUELA EN LA CONTEXTO DEL NEOLIBERALISMO REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 75spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMesa, Leidy Ximena. Microfísica del poder en la escuela. estudio a partir de los manuales de convivencia de la institución educativa nacional san simón y la institución educativa liceo nacional de ibagué, tolima. Ibagué : Universidad del Tolima, 2013. <http://repository.ut.edu.co/handle/001/1064>spa
dc.identifier.localT 0945 215
dc.identifier.otherCD3353
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/1064
dc.language.isospaspa
dc.publisherIbagué : Universidad del Tolima, 2013.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/spa
dc.subjectGlobalizaciónspa
dc.subjectNeoliberalismospa
dc.subjectEscuelaspa
dc.subjectEducaciónspa
dc.subjectSujetospa
dc.subjectPoderspa
dc.subjectSubjetividadesspa
dc.subjectGlobalizationeng
dc.subjectNeoliberalismeng
dc.subjectSchooleng
dc.subjectEducationeng
dc.subjectSubjecteng
dc.subjectPowerspa
dc.subjectSubjectivitieseng
dc.thesis.disciplineFacultad de ciencias de la Educación, Maestria en Educaciónspa
dc.thesis.grantorBatanelo Garcìa, Luz Elena (Director)spa
dc.thesis.levelMaestríaspa
dc.thesis.nameMagister en Educaciónspa
dc.titleMicrofísica del poder en la escuela. estudio a partir de los manuales de convivencia de la institución educativa nacional san simón y la institución educativa liceo nacional de ibagué, tolima.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: