Examinando por Materia "tecnologías de la información"
Mostrando1 - 15 de 15
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl aprendizaje lúdico mediado por las TIC y la utilización del blog diseñado como Ambiente Virtual de Aprendizaje, en el área de ciencias sociales para los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Santa Ana del Municipio de Mariquita Tolima(Ibagué : Universidad del Tolima, 2019, 2019) Quimbayo Rincón, Jorge Albeiro; Cardozo Torres, FranklinLa presente propuesta de investigación tiene como objetivo analizar las motivaciones y aptitudes de los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Santa Ana del municipio de Mariquita - Tolima, en donde se identificó una problemática a partir de las prácticas pedagógicas tradicionales desarrolladas en él área de la Ciencias Sociales, propiciando un bajo nivel de desempeño académico. Las prácticas pedagógicas tradicionales, y la ausencia de las herramientas TIC para el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje; hacen que las clases se vuelvan monótonas y hacen perder el interés de los estudiantes. En la actualidad, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) constituyen una herramienta fundamental en el ámbito educativo, y dentro de ellas, los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) representan un elemento innovador hacia el desarrollo de contenidos y actividades de forma autónoma y novedosa, motivando el interés en los estudiantes hacia el aprendizaje, facilitando de esta manera mejorar los procesos educativos y en consecuencia el desempeño académico. De acuerdo con lo anterior, el presente trabajo tiene como finalidad presentar una propuesta pedagógica en torno a la implementación de un Blog como ambiente virtual de aprendizaje (AVA) para la asignatura de Ciencias Sociales, y así propiciar el interés motivando a los estudiantes y así mejorar su desempeño académico. Utilizando el método cuasi-experimental a través de la selección de dos grupos de estudiantes: uno control en el cuál se implementará el blog para el desarrollo de los contenidos y actividades del área de Ciencias Sociales y un grupo de contraste, que desarrollara las clases de la forma tradicional, dándole un enfoque mixto es decir (cuantitativo-cualitativo). Utilizando la técnica de recolección de información, se implementará una guía de observación, se realizará una entrevista de forma individual a su vez se aplicará una encuesta estructurada. Y así destacaremos los aportes significativos de esta experiencia desde las perspectivas desarrolladas por cada uno de los participantes, que, en definitiva, constituyen un avance para la construcción de posteriores propuestas de innovación pedagógica que desarrollen herramientas como mediaciones tecnológicas, para el mejoramiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el área de Ciencias Sociales. Palabras claves: TIC, Blog, Herramienta Didáctica, Ciencias Sociales, Motivaciones, Aptitudes, Estrategias Didácticas y Pedagógicas.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización del área de educación religiosa en tres instituciones educativas de Ibagué(Ibagué : Universidad del Tolima, 2018, 2018) Muñoz Tafur, VivianaExisten debates académicos que giran alrededor de la importancia de incluir las herramientas de la Tecnología y la Comunicación en el ámbito educativo, ya que esto promueve el mejoramiento y fortalecimiento del proceso educativo. La mejora en la aprehensión de los aprendizajes y trae múltiples ventajas en la incorporación en el aula; especialmente en la transformación de la evaluación educativa debido a incorporación de una gran cantidad de herramientas que permiten transformar las dinámicas y las prácticas en el aula, con el fin de preparar a la población para asumir la globalización de esta sociedad. Con la realización de este ejercicio de investigación, se espera evidenciar una transformación en el concepto y la forma como se concibe la evaluación educativa dentro del aula; con la implementación de algunas herramientas que permitan a los docentes innovar sus prácticas, generando la reflexión y la autoevaluación de la práctica docente en torno a las concepciones de evaluación, escuela moderna, nuevas prácticas e incorporación de TIC en el aula. Así mismo, el área de educación religiosa se orienta al desarrollo integral del estudiante en forma individual y colectiva. En este orden de ideas, se puede hallar ciertos interrogantes, que desde las categorías de estudio identifican la presente investigación: ¿Qué opinión tienen los docentes y estudiantes frente al área de Educación religiosa? ¿Qué instrumentos ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación para recoger el sentir y las percepciones de docentes y estudiantes frente al Área de Educación Religiosa? ¿Qué aportes significativos puede hacer esta investigación a la evaluación educativa, al sistema de Educación Básica y media, a la Universidad del Tolima y a las TIC en la educación? Con el propósito de atender estos interrogantes, esta investigación hará un abordaje del tema de la siguiente manera: La primera parte hace referencia a los aportes de teóricos y académicos acerca de las categorías de estudio; mencionando alguna normatividad, teorías y avances de las mismas; se iniciará con la evaluación educativa; luego se refiere a la incorporación de TIC en los procesos de educación y de evaluación educativa en este caso se concentrará en la creación de herramientas TIC para mejorar el proceso y finalmente, se conceptualizará el área de educación religiosa y cómo se ha llevado su proceso de evaluación. En la segunda parte, se encontrará con el diseño metodológico de la investigación: una descripción del tipo de investigación empelada, de la muestra que se tomó, de los instrumentos que se emplearon para identificar el sentir y la percepción de los docentes y estudiantes frente a lo que significa del uso de las TIC en la evaluación del área de educación religiosa y su relación directa con la formación personal (desde el punto de vista de estudiantes) y su entorno laboral (desde el punto de vista de docente) de mencionada incorporación de TIC. En la tercera parte, se analizan los datos obtenidos en la recolección de datos, las observaciones realizadas, lo que direcciona el documento a realizar el análisis de la información triangulando la información de los hallazgos, los conceptos y propuesta académica; finalmente se dan una conclusiones y se termina con una serie de recomendaciones de posibles estudios que pueden partir de esta investigación. Palabras claves: Tecnologías de la Información y la Comunicación, Evaluación educativa, Educación religiosa escolar.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización del uso académico de las TIC en la enseñanza del inglés por parte de los docentes del grado décimo del Colegio San Simón de Ibagué, Tolima(Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Urueña Pérez, Luis FelipeEste proyecto de investigación fue elaborado en el marco del programa de la maestría en educación, adscrita a la facultad de educación de la Universidad del Tolima, tiene como idea central el estudio de la utilización de las TIC dentro del campo educativo, particularmente en la enseñanza del inglés, y como objetivo principal caracterizar el uso académico de las TIC en la enseñanza del inglés por parte de los profesores del grado décimo del Colegio San Simón de Ibagué. Además de lo anterior, se hace un análisis acerca de las razones por los cuales los docentes hacen o no uso de estas herramientas tecnológicas. La propuesta referida aquí, tiene un enfoque metodológico cualitativo con técnicas de investigación descriptiva, utilizando el diseño de un cuestionario. La población estuvo conformada por los docentes de la institución educativa San Simón, la cual es de carácter público y la muestra integrada por los docentes de inglés del nivel de básica secundaria quienes orientan en el grado décimo, jornada mañana. Como sustento teórico la propuesta se fundamenta en la teoría del aprendizaje colaborativo con apoyo de mediaciones tecnológicas. Aquí se resaltan las ideas de Vigotsky (1979) sobre La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP), la capacitación docente en TIC planteada por Corica (2009) y la enseñanza del inglés mediada por las herramientas tecnológicas expuestas por Dudeney (2007). Por otro lado, durante el desarrollo de esta investigación el autor de la misma alcanzó a identificar las fortalezas y debilidades frente al uso de las TIC por parte de los docentes de la institución educativa señalada. Hoy más que nunca existe consenso en que las TIC constituyen una herramienta fundamental e indispensable para la gestión, apropiación y uso del conocimiento en el proceso de enseñanza- aprendizaje en la diferentes áreas de la escuela, particularmente en el inglés. De ahí la importancia que reviste el dominio de estas tecnologías por parte de los docente, particularmente para el diseño de las tareas escolares, las cuales constituyen el ADN del proceso de enseñanza-aprendizaje, pues son las que permiten que el estudiante se apropie del contenido, de los métodos, de los medios, y todo aquello que lleve al desarrollo de las competencias previstas por el docente. Palabras claves: TIC, educación, aprendizaje, herramienta pedagógica, docente
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización del uso de las TIC como mediación pedagógica en la Institución Educativa Vallecitos del Municipio del Valle de San Juan en la Básica Secundaria y Media(Ibagué : Universidad del Tolima, 2018, 2018) Castellanos García, GustavoLa Institución Educativa Vallecitos del Valle de San Juan y pertenece al sector rural, con una distribución de 9 sedes, de las cuales 2 imparten los ciclos de educación Básica secundaria y media. En su desempeño en las pruebas realizadas por el estado se encuentra en nivel alto y las directivas y el profesorado están permanentemente analizando e implementando estrategias tendientes a mejorar estos resultados. Una de estas estrategias ha sido apostarle al uso de las TIC, las cuales desde hace aproximadamente 5 años se viene incorporando al quehacer docente. El presente trabajo se llevó a cabo para hacer una caracterización del uso de las TIC en la Institución Educativa Vallecitos, mediante la aplicación de encuestas a los estudiantes, entrevistas a los docentes y observación de campo se recolectaron los datos necesarios para llevar a cabo el análisis y la caracterización. Los instrumentos de investigación fueron aplicados a 120 estudiantes y a 10 docentes pertenecientes a la I.E. mencionada anteriormente, escogiendo como población de estudio los estudiantes de la básica secundaria y media. Con la información obtenida, aplicamos investigación pura afianzada en investigación descriptiva y se realizó una categorización, con lo cual se espera verificar el uso que los docentes y estudiantes de la I.E. objeto de estudio le dan a las TIC en el proceso enseñanza aprendizaje. La metodología utilizada fue siguiendo lo propio del método científico, donde el punto de partida fueron las preguntas de investigación seguida de la formulación de problema, posteriormente se realizó una revisión bibliográfica para encontrar investigaciones relacionadas con la nuestra y también para poder entender y delimitar el alcance de la misma; en cuanto al enfoque para la recolección y tratamiento de la información se optó por el enfoque mixto, es decir Cualitativo y cuantitativo a la vez. A continuación, realizamos el diseño de los instrumentos para la recolección de información la cual analizamos e interpretamos para concluir coherentemente con los objetivos propuestos. Palabras Claves: Caracterización, TIC, Investigación,
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización del uso y apropiación de las TIC en el área de tecnología e informática por parte de docentes y estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Técnica Ciudad Luz de Ibagué - Tolima(Ibagué : Universidad del Tolima, 2019, 2019) Aranda Ortega, Carolina; Quintero Ramírez, Doria LizethUna de las tendencias que caracteriza la sociedad del presente siglo es la incorporación de las TIC en todos los campos de la vida cotidiana. En el campo de la educación, el gobierno incentiva el uso de las mismas para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. De acuerdo a Papert, (1995), las TIC han cambiado la forma de pensar y aprender del ser humano, por tanto, el desafío para el docente es repensar la educación en el contexto de las nuevas herramientas tecnológicas, las cuales deben ser los instrumentos para mejorar el aprendizaje y captar el interés de los estudiantes; además en su teoría construccionista, basada en la teoría constructivista de Piaget, parte del supuesto que para que se produzca el aprendizaje, el conocimiento debe ser construido por el propio sujeto que aprende a través de la acción y se diferencia de la teoría de Piaget por los objetos tecnológicos que se usan para el aprendizaje. Acorde con las tendencias en la educación, se planteó esta investigación, la cual se fijó como objetivo, caracterizar los procesos de enseñanza aprendizaje mediados por TIC en el área de tecnología e informática de los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Técnica Ciudad Luz (IETCL). Para alcanzarlo se identificó, el nivel de uso de las TIC por parte de los docentes y estudiantes a través de la descripción y evaluación de las experiencias pedagógicas ocurridas en las aulas, y la aplicación de encuestas a docentes del área de tecnología e informática y a estudiantes del grado sexto de la IETCL. La metodología utiliza aspectos de los enfoques cuantitativo y cualitativo, predominando el enfoque cualitativo con un alcance descriptivo por tratarse de una caracterización de un grupo específico. Hernández, (Fernández y Baptista, 2014 p.10): “los resultados destacan los aspectos que requieren ser intervenidos para el mejoramiento de las prácticas en el aula mediadas por TIC, y la inclusión progresiva de las mismas en el proceso de enseñanza –aprendizaje”. Palabras Claves: Tecnologías de la información y la comunicación, Aprendizaje colaborativo, mediaciones tecnológicas, mediaciones pedagógicas, Informática.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de estrategias en comunicación comercial digital a través del aprendizaje basado en proyectos colaborativos mediante un ambiente virtual de aprendizaje para el grado décimo de la media técnica de venta de productos y servicios de la institución Gabriela Mistral de Melgar Tolima(Ibagué : Universidad del Tolima, 2019, 2019) Molina Díaz, Juan ManuelEn este trabajo se realizó un estudio para la implementación de un ambiente virtual de aprendizaje para la asignatura de Comercio digital en la institución educativa Gabriela Mistral de Melgar, para poder llevar a cabo este trabajo fue necesario realizar un análisis de las necesidades de los estudiantes de la media vocacional para determinar el tipo de clases que debían desarrollarse así como las temáticas específicas, para así, lograr obtener la mejor información de cómo sería la implementación del prototipo de ambiente virtual de aprendizaje para la asignatura de Ventas. Para el estudio se investigó sobre la historia del e-learning, sus ventajas y desventajas, metodologías de educación, problemas de despliegue de los ambientes virtuales de aprendizaje. Asimismo, se realizó un blog y se genero un ambiente virtual a través de la plataforma moodle. Palabras clave: E-learning, TICs, Educación, ambiente virtual, comercio digital.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un ambiente virtual de aprendizaje para la enseñanza de las ciencias naturales y educación ambiental en los estudiantes de grado segundo de la Institución Educativa Liceo CONVIBA(Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Reina Susa, Yeni Rocio; Rodríguez Medina, Diana; Romero Rodríguez, DeisyLa educación en la actualidad tiene muchos retos importantes en cuestión de calidad y eficacia en lo que se aprende y se enseña, buscando dar respuesta a estos desafíos; el país, las instituciones y los docentes deben lograr incluir en las prácticas educativas las Tecnologías de Comunicación y de la Información TIC. Es por esta razón y luego de las políticas sobre la revolución educativa, planteada por la constitución política del 91 y la ley 115, exigió a los docentes de todo el país implementar el uso de nuevas tecnologías en sus prácticas educativas, buscando mejorar la calidad de la misma brindando espacios y ambientes de aprendizaje propicios para los estudiantes. Esta propuesta se desarrolla en el municipio de Soacha en la Institución Educativa Liceo conviba (ver imagen 1) la cual cuenta con 780 estudiantes de estratos 1 y 2 seleccionando una muestra de estudio de 41 estudiantes que son los educandos del grado 2B, iniciando con una serie de visitas al aula en donde como observadoras percibimos la falta de motivación de los niños hacia la asignatura de ciencias naturales y la falta de herramientas innovadoras y llamativas, practicas. Nos dimos cuenta que los niños eran agentes pasivos ante una asignatura que brinda oportunidades de observación, indagación, experimentación. Fue en este momento cuando encontramos nuestro punto de investigación y a su vez un salvavidas para esos niños que están rodeados de tantos recursos que no se utilizan en pro de estimular sus intereses y habilidades logrando una buena educación. Palabras clave: Educación, Tic, Prácticas Educativas, Calidad, Ambientes de aprendizaje, Motivación, Herramientas innovadoras, Agentes Pasivos, Observación, Indagación, Experimentación.
- PublicaciónAcceso abiertoEfecto del uso de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje desde la perspectiva de docentes y estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Pablo Sexto Planadas Tolima(Ibagué : Universidad del Tolima, 2018, 2018) Gutiérrez Jaimes, Bernardo; Rubio Ortega, Norma ConstanzaLa presente investigación, buscó establecer los efectos de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje desde la perspectiva de docentes y estudiantes de educación media de la Institución Educativa Técnica Pablo Sexto del municipio de Planadas Tolima. La investigación es descriptiva posee un diseño metodológico Mixto con preponderancia del enfoque cuantitativo, el proyecto estuvo enmarcado dentro del diseño estudio de caso, para la recolección de datos se utilizaron técnicas cuantitativas y cualitativas como la encuesta, la entrevista y la observación. La investigación describirá detalladamente el uso de las TIC por docentes y estudiantes del grado décimo, lo cual permitirá conocer el panorama de las TIC en la Institución Educativa Técnica Pablo Sexto, con el fin de que nuevos investigadores o docentes reconozcan las características de los efectos e implementen estrategias de mejora y fortalecimiento, para un adecuado uso de las TIC Una vez, recogidos y analizados los datos se logró identificar las debilidades y oportunidades de mejora, de esta forma, se describieron los impactos evidenciados a partir de uso de las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje, determinando que: el uso de las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje, no corresponden a las demandas actuales en materia de economía, educación e innovación, de esta manera el uso de las mediaciones tecnológicas en el aula de la educación media de la Institución Educativa Técnica Pablo Sexto están por debajo de la realidad global. Palabras Claves: TIC, Educación Media, docentes, estudiantes, dispositivos, mediaciones tecnológicas.
- PublicaciónAcceso abiertoEstados de la materia. Un estudio de construcción de conceptos en el aula con estudiantes del grado segundo de la I.E Fe y Alegría del municipio de Armero Guayabal.(Ibagué : Universidad del Tolima, 2014, 2014) García Alfonso, Edwin Daniel; Vergara Orjuela, EsmeraldaESTADOS DE LA MATERIA es resultado del trabajo liderado desde el Proyecto Construcción conceptual en el aula de clases dentro del proyecto Aula Viva del programa de Licenciatura para la Educación Básica en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad del Tolima. Es un aporte a la construcción social de la escuela, es punto de encuentro de los estamentos educativos; busca dar respuesta al siguiente interrogante ¿Cómo fortalecer en el aula de clases la construcción del concepto de estados de la materia por medio de las plantas medicinales en el área de ciencias naturales para el grado segundo de la I.E. Fe y Alegría de Armero Guayabal?. La investigación es tipo cualitativo ya que el centro es el estudiante y la aprehensión de conceptos que van surgiendo de la experimentación a través de las siguientes etapas: Las plantas medicinales una gran aventura resultado de una salida pedagógica al vivero, una segunda etapa Juguemos con la materia oportunidad de experimentar con las plantas elaborando bebidas, cremas e infusiones y Las plantas con fe y alegría en el que se incorporan las TIC al aula de clase mediante la construcción del blog. El territorio de observación fue en la I.E. Fe Y Alegría del municipio de Armero Guayabal, cuya población cuenta con 573 estudiantes en los grados de preescolar a once, se trabajó con una muestra de 28 estudiantes del grado segundo oscilando en un promedio de edades 7 a 9 años durante el año 2013. Palabras claves: Materia, estados de la materia, Plantas medicinales, estrategias pedagógicas y TIC.
- PublicaciónRestringidoFalta de motivación en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el quehacer pedagógico de los docentes de matemáticas de la Institución Educativa “Augusto E. Medina” de Comfenalco (Ibagué)(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Espitia Pérez, Giovanny Andrey; Trujillo Bocanegra, José ÁngelEn esta investigación se analizan las causas por las cuales los docentes del área de matemáticas de la institución educativa “Augusto E. Medina” de Comfenalco, presentan falta de motivación en el uso de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Se enfoca en determinar cuáles son los elementos o situaciones que propician esta falta de motivación, por medio del uso de la metodología de estudio de caso, en la cual para su desarrollo se empleó un diseño de campo que se ejecutó en una población de 8 docentes, para tal proceso se realizó un muestreo intencionado; como herramientas de recolección de información, se aplicó una encuesta que constaba de un formulario conformado de un total de 20 preguntas cerradas, normalizadas y dirigidas al conjunto total de la población. También se empleó la entrevista que fue desarrollada por medio de un libreto de 15 preguntas cerradas. El análisis de los datos permitió determinar que los resultados esperados fueron los obtenidos, es decir, La ausencia de un plan de capacitación para los docentes de matemáticas en el manejo de herramientas tecnológicas, es el principal factor que genera la falta de motivación en el uso de las Tecnologías de la información y la comunicación; para el desarrollo de su praxis pedagógica, siendo necesario que la institución tome en cuenta las recomendaciones propuestas, ya que son requeridas para poder obtener el mayor beneficio del empleo de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en la institución objeto de estudio. Palabras clave: motivación, matemáticas, TIC, praxis.
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto de la internet en la lectura y escritura en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa San Antonio – Cunday-Tolima(Ibagué : Universidad del Tolima, 2018, 2018) Peñaloza García, Fanny Del Pilar; Suaza Reyes, MarlenyLa presente investigación se originó ante la apatía a la lectura y escritura, de los estudiantes con bajo y básico rendimiento académico, sustitución silábica, palabras y frases, escasa fluidez, apatía, timidez, poca expresión verbal, dificultad en los trazos de las letras, regular ortografía entre otros, con influencia socio cultural bajo; otro aspecto a destacar es que los niños no cuentan con el apoyo económico y cognitivo de los padres de familia, por todo esto, se ha convertido en una realidad vivenciada en el aula de clase y que el maestro día a día debe de afrontar y buscar alternativas para intervenir de manera eficaz a esta problemática escolar, por consiguiente se plantea el trabajo de investigación el impacto de la internet en la lectura y escritura, la cual busca que a través de la utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación TIC como recurso en el acceso de la lectura y escritura. Este trabajo de investigación tiene como objetivo Identificar el impacto que produce el uso de la Internet en la lectura y la escritura en los estudiantes del grado quinto de la Institución educativa San Antonio- Cunday-Tolima. Para ello la población tomada fueron 30 estudiantes de estrato uno, zona urbana del grado quinto, año 2015. Se utilizó una metodología de investigación acción con enfoque cualitativo donde se hace una observación directa a los estudiantes en la clase de lengua castellana antes y después de la mediación pedagógica TIC; para conocer la incidencias en el uso de la internet en la lecto-escritoras previa y posterior a la intervención y así de ésta manera conocer el impacto que produce esta mediación haciendo uso de la internet y sus diferentes herramientas TIC ( simuladores, software educativos, juegos multimediales didácticos, plataformas educativas, libros y revistas virtuales, entre otros ). Por consiguiente en esta investigación se realizó un gran grupo de actividades en el aula con la finalidad de mejorar y modificar las prácticas pedagógicas en la lectura y escritura en los estudiantes y así implementar una estrategia de acción como es el uso de las TIC para luego ser sometidas a observación, reflexión y cambio social y conocimiento educativo sobre la realidad social y educativa de la Institución y por consiguiente generar autonomía y gran sentido de poder en nuestro educandos y docentes que intervienen en el proceso y así fomentar el gusto por la lectura y escritura, de igual manera potenciar sus habilidades y capacidades lecto-escritoras de los estudiantes. Palabras clave: tecnología de la información y la comunicación, lectura y escritura, estudiantes, docentes e internet.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta pedagógica para la implementación de ambiente de aprendizaje mediados por TIC en el proyecto transversal de educación para la sexualidad y la construcción de ciudadanía(Ibague : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Varón Alvis, Luz MilaLa propuesta pedagógica nació de la necesidad enmarcada del Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, con un enfoque hacia el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos. Se implementó en una Institución Educativa de la ciudad de Ibagué (Tolima). El objetivo que se propuso fue diseñar e implementar un ambiente de aprendizaje mediado por las tecnologías de la información y comunicación como apoyo al proceso de ejecución del proyecto transversal Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía, para lo cual fue necesario comprender los conceptos de competencias ciudadanas, derechos sexuales, TIC y ambientes de aprendizaje. Hoy día, es común hablar de ambientes de aprendizajes, entre ellos, los ambientes de aprendizaje mediados por TIC, dado que la incorporación de las TIC en los procesos educativos facilitan, motivan y generan múltiples formas de interactuar entre el docente, el estudiante y el conocimiento, como también integran ambientes formativos que apuntan a mejorar las condiciones para los procesos de enseñanza y aprendizaje. En la propuesta pedagógica se implementaron estrategias educativas innovadoras, jornadas lúdicas pedagógicas de gran impacto y se insertaron herramientas TIC debidamente seleccionadas al proceso. Como resultado final se organizó la información de la gestión del proyecto en un espacio virtual; se consolidó un puente de comunicación asincrónico (página web) a fin de compartir los recursos educativos trabajados para el cumplimiento del objetivo propuesto. Palabras Claves: Ambientes de Aprendizaje, TIC, Educación Sexual, Construcción de Ciudadanía.
- PublicaciónAcceso abiertoRelaciones interespecíficas en el ecosistema. Un estudio de construcción de conceptos en el aula con estudiantes del grado cuarto de la I.E. Normal Superior Fabio Lozano Torrijos, sede 16 cavandia del municipio de Falan Tolima.(Ibagué : Universidad del Tolima, 2014, 2014) Jiménez Beltrán, Blanca Delia; Cruz Jiménez, Erika Daniela; Jiménez Beltrán, María PatriciaRelaciones Interespecíficas en el Ecosistema, resultado parcial del trabajo liderado desde el Proyecto Construcción conceptual dentro del proyecto Aula Viva del programa de Licenciatura para la Educación Básica en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad del Tolima. La investigación es un aporte a la construcción conceptual en la escuela, a través de estrategias pedagógicas y didácticas, se construyen los conceptos de manera colaborativa o individual; El trabajo investigativo busca dar respuesta: ¿Cómo fortalecer en el aula de clases la construcción del concepto relaciones interespecíficas en el ecosistema en el área de ciencias naturales para el grado cuarto de la I.E. normal superior Fabio lozano Torrijos de Falan? Y lograr que los estudiantes tengan una apropiación conceptual sobre relaciones interespecíficas de manera significativa. El trabajo responde a la investigación de tipo formativo, centrada en el estudiante y el docente; la aprehensión de conceptos surge de la experimentación a través de las siguientes etapas: “Las TIC en el aula de clase”, análisis de videos, “Aprender haciendo” oportunidad de experimentar con material de desecho para elaborar material didáctico y “Compartiendo Información” en la que se incorporan las TIC, con la construcción del blog. El territorio de observación fue en la Institución Educativa Normal Superior “Fabio Lozano Torrijos” cuya población cuenta con 1250 estudiantes en los grados de preescolar a trece y se trabajó con 14, del grado 4° modalidad Escuela Nueva en edades entre 9 y 14 años; durante el año 2013. Palabras claves: Estrategia pedagógica, ecosistemas y relaciones interespecíficas
- PublicaciónAcceso abiertoTexturas del suelo y ciclo del agua: un estudio de construcción de conceptos sobre texturas del suelo y ciclo del agua en la Institución Educativa Diego Fallón sedes el Mango y el Llano.(Ibagué : Universidad del Tolima, 2014, 2014) Moreno Martínez, Alexander; Moyano Zarate, Luz NeidaEl presente trabajo es resultado parcial, del trabajo liderado desde el Proyecto Construcción conceptual en el aula de clases dentro del proyecto Aula Viva del programa de Licenciatura para la Educación básica en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad del Tolima. La investigación es un aporte a la construcción conceptual en la escuela, a través de la realización de estrategias pedagógicas y didácticas, se construyen los conceptos de manera colaborativa o individual; El trabajo investigativo busca dar respuesta al siguiente interrogante: ¿Cómo fortalecer en el aula de clases la construcción del concepto de texturas de suelo y ciclo fundamental del agua en el área de ciencias naturales en los grados tercero, cuarto y quinto de la I.E. DIEGO FALLON? Para lograr que los estudiantes tengan una apropiación conceptual de una manera práctica y significativa. El trabajo responde a la investigación de tipo formativo, centrada en el estudiante y el docente; a través de las siguientes etapas: “explorando el campo” resultado de una salida pedagógica al campo, una segunda etapa “grandes constructores” construcción del filtro y una tercera etapa en la que se incorporan las TIC, mediante la construcción de un blog El territorio de observación fue en la I. E. DIEGO FALLON del municipio de FALAN corregimiento de FRIAS, que cuenta con 525 estudiantes en los grados de preescolar a once y se trabajara con 9 estudiantes de la sedes el mango y el llano en los grados 3°, 4° y 5°, durante el año 2013. Palabras claves: Materia, horizontes, ciclo, textura, arcilloso, arenoso, humus, franco, filtración, Estrategias Pedagógicas y TIC.
- PublicaciónAcceso abiertoLas TIC en las prácticas pedagógicas para un aprendizaje significativo en la Institución Educativa María Inmaculada Sede Paradero del municipio de Flandes Tolima.(Ibagué : Universidad del Tolima, 2018, 2018) Vezga Zarta, Daniel AlirioLos talleres de formación de uso y apropiación de TIC desarrollados en la Institución Educativa María Inmaculada sede Paradero del Municipio de Flandes Tolima, y el uso de algunos recursos de las tecnologías de la información y la comunicación por parte de los ocho(8) docentes de la muestra investigada, evidencian relevancia en la práctica pedagógica de los docentes que usan las TIC, de igual forma en el aprendizaje significativo de los estudiantes; en ese mismo sentido se ha logrado mostrar un impacto relevante en los resultados de enseñanza aprendizaje, lo cual es interesante y a la vez se convierte en un tema de profundo interés en la investigación. Persiguiendo esta meta, se planteó un diseño metodológico con un enfoque cualitativo, se desarrollaron y emplearon instrumentos como las observaciones y encuestas aplicadas a los docentes y estudiantes de la Institución Educativa María Inmaculada. De este modo se pretendió caracterizar el uso académico de las TIC por parte de los docentes, de esta forma se pudo hacer un diagnóstico y a la vez analizar la didáctica con TIC, identificar las herramientas de tecnología de la información y comunicación (TIC), determinar la infraestructura tecnológica actual que posee la institución y el uso de estas tecnologías por parte de profesores y estudiantes. Ante esta situación se generó una serie de estrategias que mejoraron los resultados esperados. En conclusión, la investigación visibiliza y reconoce las TIC en prácticas pedagógicas como aprendizaje significativo en la Institución educativa. Palabras Claves: Tecnología, información, comunicación, aprendizaje significativo, práctica pedagógica.