• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "resocialización"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Derecho al voto de los condenados en Colombia
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Medina Ulloa, Henry Walter; Vargas Fierro, Catherine Andrea
    Experiencia laboral en algunas cárceles de Colombia y la disciplina de referencia (Derecho) de uno de los investigadores conduce a la pregunta: ¿por qué los condenados a prisión quedan inhabilitados para ejercer su derecho al voto?, siendo la democracia uno de los objetivos de la educación y esta uno de los pilares de la resocialización que les permitirá a los condenados, una vez cumplida su pena, reintegrarse a la sociedad. De ahí parte un proceso en el que se busca: en primer lugar, determinar las razones (si las hay) de la cuestionada prohibición de votar (electoral); enseguida, indagar sobre las acciones que se pueden emprender a fin de contribuir a la restitución del derecho vulnerado (el voto de los condenados); luego, estudiar y analizar los casos en los que el sufragio de los condenados es permitido y la forma como se alcanzó esa reivindicación electoral y, finalmente, analizar los contenidos y los principios que sustentan las acciones consideradas viables para lograr el restablecimiento del derecho al voto de los condenados. El proceso es orientado por el análisis de contenidos que permite evidenciar en el universo de los derechos políticos cuatro categorías de análisis: el derecho al voto, la dignidad humana, la inclusión social y a resocialización; cuyas unidades de análisis están fundamentadas en lo jurídico partiendo de lo universal para arribar a lo local y hacer de este un proceso sólido en cualquier contexto democrático. El tipo de investigación a desarrollar es cualitativo considerada como “alternativas creíbles y válidas en el análisis de la realidad humano-social” (López Noguero, 2005), en el que se generan las correspondientes fichas de análisis y gráficas elaboradas a partir de la herramienta Atlas ti 7.0.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo