• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "propuesta pedagógica"

Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El cuento moderno, una estrategia pedagógica para mejorar la competencia interpretativa de los estudiantes del grado segundo de la Institución Educativa Colegio Mayor Del Castillo De Melgar Tolima, mediante la producción textual, tomando como referencia el contexto escolar
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Abello, Angie Esther; Amaya Perdomo, Paula Yeraldin; Bate Espitia, Erica Paola; Fuentes Ortega, Orbey
    El presente trabajo de investigación ¨EL CUENTO MODERNO, UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA MEJORAR LA COMPETENCIA INTERPRETATIVA DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEGUNDO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO MAYOR DEL CASTILLO DE MELGAR TOLIMA, MEDIANTE LA PRODUCCIÓN TEXTUAL, TOMANDO COMO REFERENCIA EL CONTEXTO ESCOLAR¨; parte de la necesidad de conocer y buscar algunas soluciones que garanticen el mejoramiento sucesivo de los infantes, en tal sentido se propone el cuento moderno, como estrategia para el mejoramiento de la competencia interpretativa, a través de la producción textual, que permita mejorar la comprensión lectora, convirtiéndolas en una experiencia significativa que establezca un punto de partida para la formación continua del estudiante y que apoye al progreso de la calidad lectora. Debido a lo anterior se consideró importante y necesario tomar como estrategia metodológica, la lectura de cuentos innovadores que permitieron orientar el aprendizaje lingüístico en los niños, de manera agradable, asequible y práctico. Para observar y regular el desarrollo de estos procesos, se utilizaron unos talleres diagnóstico que contienen los diferentes elementos que componen la lectura y la escritura como tal, así mismo estos sirvieron como método para evaluar y observar a los estudiantes; a partir de ella se tuvieron en cuenta las estrategias adecuadas que respondieran a la propuesta pedagógica que se quería generar, se creó además una compilación de estrategias referidas a un mismo tipo de texto, y enfocadas al desarrollo de habilidades y competencias tanto en lectura como en escritura, así mismo a una serie de recomendaciones acerca de estos conocimientos que ayuden al mejor desempeño como docentes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El lenguaje no verbal : herramienta didáctica para el mejoramiento de la convivencia entre la comunidad sorda y oyente
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Poveda Medina, Diego Enrique; Poveda Medina, Ivonne Fernanda
    El proyecto titulado: El lenguaje no verbal: herramienta didáctica para el mejoramiento de la convivencia entre la comunidad sorda y oyente, tuvo como fin mejorar la convivencia entre la comunidad sorda y oyente de la Institución Educativa Niño Jesús de Praga en el grado noveno. Primero se trabajó desde algunas herramientas de recolección de datos como: la observación, las entrevistas semi-estructuradas y grupos focales; por medio de estas buscábamos conocer la problemática que estaba enfrentando la Institución. Después de esto, se organizó la información encontrada y se dio lugar a la planeación de la propuesta pedagógica que estuvo centrada, al lenguaje no verbal como herramienta didáctica, desde allí se logró una interacción entre sordo y oyente sin usar la voz; por otro lado, se llevó a cabo diferentes actividades como la realización de: la justificación y el marco teórico dando respuesta a la investigación. Las actividades planteadas en la propuesta pedagógica, se basaron en colocar a prueba a los estudiantes con retos físicos y mentales que debían llevar a cabo mediante un trabajo en equipo, lo cual género espacios de reflexión en cuanto al mejoramiento de la comunicación entre dichas comunidades. Una vez culminada la propuesta se determinó que gran parte del objetivo fue cumplido, pues aunque mejoró la convivencia entre la comunidad sorda y oyente en la institución, no se pudo llevar dicha propuesta a otros cursos que demuestran estas mismas falencias comunicativa. Después, del desarrollo de la propuesta se realizó el informe donde se demuestren los resultados del proyecto.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Solución de conflictos familiares a través de la historia de vida: Una propuesta pedagógica
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Samara Pinto, Cindy; Lassirys Asprilla, Helly; Rodríguez, Yurany Magaly
    El presente informe es producto de la investigación formativa efectuada por un grupo de estudiantes de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Lengua Castellana de la universidad del Tolima (IDEAD). Inicialmente, se empleó diversos instrumentos como la observación, la entrevista semiestructurada y el grupo focal, que permitieron indagar las problemáticas presentes en la Institución Francisco de Paula Santander ubicada en el barrio especial el Salado en la localidad de Ibagué. Lo que contribuyó a la elección del tema; conflictos familiares, el cual presentaba mayor incidencia en el establecimiento en los grados sexto y séptimo. Se buscó mediante la implementación de la propuesta pedagógica, concientizar a los educandos y padres de familia, principales responsables de la formación de sus hijos y propiciadores de un ambiente sólido para el desarrollo de los mismos, sobre los conflictos familiares y la forma como afrontarlos, esto permitió emplear el tipo de investigación descriptiva y diseño cualitativo, con el fin de investigar las problemáticas causadas en el entorno familiar, lo que llevó a constituir el marco teórico, el cual generó al proceso las bases sólidas para su ejecución. De ahí que fue de gran ayuda el aporte de las diversas teorías como fueron las de Vygotsky, Montessori, Bombini y Villarroel, en donde se apoyaron las temáticas que dieron objetividad al proceso investigativo: los conflictos familiares, la educación y la historia de vida, finalmente, se pudo concluir que este proceso, mediante la concientización de los conflictos familiares aportó al mejoramiento del ambiente educativo.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo