• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "opistoglifas"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Actividad biológica del veneno de dos especies de serpientes opistoglifas del departamento del Tolima
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Torres Bonilla, kristian Alberto
    Las serpientes opistoglifas poseen colmillos posteriores acanalados conectados a la glándula de Duvernoy, la cual produce secreciones tóxicas que ayudan a la captura y pre-digestión de la presa. El veneno de estas serpientes es poco estudiado debido a las dificultades que se presentan en el proceso de extracción del veneno y por ende a obtener suficientes cantidades de veneno para su estudio; sin embargo, han sido reportados casos graves de envenenamientos ocasionados por estas serpientes, lo cual las hace una fuente de estudio importante. Este trabajo evaluó algunos efectos y actividades biológicas in vitro de los venenos de las especies opistoglifas L. annulata y E. bizona in vitro. Se estableció un método de extracción directo utilizando microcapilares, el cual es un procedimiento no invasivo y con el que se obtienen resultados buenos en cuanto a su rendimiento. La toxicidad (DL50) de los venenos de las dos especies evaluadas en ratones (6,5 μg/ml para Leptodeira annulata y 3,5 μg/ml para Erythrolamprus bizona) fue moderadamente alta comparada con otras especies, indicando una importante toxicidad en mamíferos. El veneno de Leptodeira annulata causó un bloqueo moderado de la contracción muscular en aves y uno leve en mamíferos; sin embargo, este veneno redujo la respuesta de acetilcolina y cloruro de potasio exógeno en músculos de ave indicando un daño importante de las fibras musculares, además de inducir una despolarización de la membrana de las células musculares en preparaciones de mamífero. El veneno de Erythrolamprus bizona tuvo efectos muy similares al anterior, pero en una concentración determinada de 30 μg/ml se presentó una súper-estimulación en la respuesta de la acetilcolina indicando una posible acción inhibidora de la acetilcolinesterasa. Los dos venenos estudiados presentaron resultados muy similares en las actividades enzimáticas que se evaluaron: actividad proteolítica muy alta, actividad fosfolipasa A2 baja y actividad por serín proteasas inexistente. Los análisis morfológicos a través de técnicas histológicas revelaron las alteraciones musculares ocasionadas por los venenos, las cuales constan de lesiones delta, necrosis, edema y vacuolización de las fibras. En conclusión, los resultados muestran que el veneno de Leptodeira annulata y Erythrolamprus bizona causan grandes efectos miotóxicos en preparaciones neuromusculares de vertebrados, probablemente debido a la alta actividad proteolítica que envuelve la acción de metaloproteasas. Palabras Clave: Glándula de Duvernoy, Miotoxicidad, Neuromuscular, Opistoglifas.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo