Examinando por Materia "lingüística"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl blog educativo, una mediación pedagógica para el desarrollo de la competencia léxical en inglés, de los estudiantes del curso 6-1 de la Institución Educativa Francisco Hurtado del municipio de Venadillo – Tolima(Universidad del Tolima, 2020) Guzmán Salcedo, HugoEl presente trabajo se plantea desde el ejercicio de observación-reflexión del docente, en el aula de clases de sexto grado en la Institución Educativa Francisco Hurtado del municipio de Venadillo – Tolima, en el que fue posible identificar dificultades en el dominio de la competencia lexical en inglés en los estudiantes de dicho grado. Se propuso una herramienta de intervención pedagógica con el objetivo de determinar el nivel de desarrollo de la competencia lexical en inglés en los estudiantes del curso 6-1 de la IE Francisco Hurtado del municipio de Venadillo – Tolima, mediado por un Blog Educativo como estrategia de intervención didáctica, lo cual permitió, determinar el nivel de dominio de la competencia lexical en el idioma inglés a partir de la implementación de un test de vocabulario pertinente para el grado de escolaridad de los estudiantes y analizar la pertinencia del Blog Educativo para el fortalecimiento de la competencia lexical como elemento de la competencia lingüística en inglés. A partir de la metodología de la IAP, se diseñó un test sobre dominio lexical, el cual sirvió como diagnóstico de saberes y referencia para elaboración del blog educativo como mediación didáctica para mejorar el desempeño y desarrollo de la competencia lingüística específicamente la competencia lexical en idioma inglés. Luego del periodo de implementación del blog, los estudiantes contestaron una entrevista para determinar el nivel de pertinencia de la herramienta didáctica. Los resultados fueron analizados hermenéuticamente, en términos de afianzamiento de procesos lexicales en los estudiantes y se espera que este proceso valide la necesidad de implementar herramientas tecnológicas como mediadoras del aprendizaje de la L2.
- PublicaciónRestringidoEstrategias extracurriculares de fortalecimiento de la lectoescritura a través de dinámicas de comprensión lectora en niños y niñas de cuarto de primaria del Centro Educativo Evangélico la Pola, en el municipio de Villa Rica Cauca(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Viáfara Angulo, Ingri VanessaLa lectura y la escritura son habilidades que contribuyen al proceso de enseñanza y aprendizaje, desarrolladas ambas al interior de la escuela, permiten al estudiante que descubra el sentido del texto, qué lee y a desarrollar ciertas estructuras lingüísticas que facilitan y promueven la producción textual, cuando se hace uso de las diferentes tipologías textuales. Por tanto, para poner evidenciar dichos resultados los cuales deben estar acompañados de una planeación y una orientación permanente del docente, direccionada desde lo propuesto desde el Ministerio de Educación Nacional, el desarrollo de las competencias y la propuesta de los estándares básicos del lenguaje, los cuales juegan un papel fundamental en el proceso de la escritura, pues su finalidad es fortalecer y desarrollar habilidades del crítico reflexivo en el estudiante; con el fin de poner en práctica sus saberes en los diferentes contextos sociales.
- PublicaciónAcceso abiertoIntroduction to linguistics for language teaching: Language is the echo of our thoughts and the reflection of our mind(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2021) Gómez Torres, Nancy; Molina Márquez, OscarIntroduction to Linguistics for Language Teaching by Nancy Gómez and Oscar Molina is an easy-to-read book, which ideal for use at all levels. In its first edition, it covers a wide variety of issues in linguistics, particularly in language education instruction. The format in which the chapters are organized follows a regular order and sequence. The book covers 1) The foundations of language. 2) The world of linguistics. 3) Language in the brain and the mind. 4) The power of words. 5) Language as the founding element of society. 6) Discussing discourse analysis. 7) The application of language. It aims to facilitate understanding and comprehension of the content addressed. It provides both novices and experienced language teachers with a wider view of its content to be applied in their day-to-day pedagogical practices. The style used by the authors is direct and straightforward. Published by © Sello Editorial Universidad del Tolima, 2020, it is important to highlight that is it the first time that a book is printed in English. The book incorporates a set of definitions about linguistic terms, examples, citations, quotes, practical questions to apply the theory are found in “Reflections” and “Projects.” It also addresses the authors' critical positions and the analyses of outstanding issues in linguistics, applied linguistics, and pedagogy in “The Pedagogy of Language.” It also contains a couple of Appendices about “The Pedagogy of the Four Language Skills” and “The Pedagogy of the Three Language Sub-Skills” to help teachers to become acquainted with some theory and practical ideas on how to use them in their language teaching contexts and settings. The book serves various academic purposes for educators, experienced, and unexperienced language teachers, or anyone interested in grasping some knowledge in the fields of language, linguistics, applied linguistics, language teaching, language learning. To conclude, it can be said that it is informative and easy to read as a source of guidance for educators in the fields of linguistics for language teaching.