Examinando por Materia "lidocaína"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoEvaluación de la Anestesia Epidural Sacro-Caudal en perros(Ibagué : Universidad del Tolima, 2019, 2019) Vásquez Rojas, Kelly Stefany; Acevedo Patarroyo, Hernando Daniel JoséEste estudio evaluó la potencial utilidad clínica del abordaje sacro-caudal para obtener anestesia epidural en perros, mediante el estudio de la distribución de tres volúmenes de inyectado. Para ello, 15 cadáveres de perros fueron asignados aleatoriamente dentro de uno de los grupos experimentales: Grupo 1 (0.2), grupo 2 (0.3) y grupo 3 (0.4) ml/kg de una solución compuesta por lidocaína al 2% y azul de metileno (50:50 v/v), que fue inyectada en el espacio epidural sacro-caudal para luego evaluar su distribución dentro del canal vertebral. Como resultado, la media ± DE (Rango) de número de segmentos vertebrales teñidos fue 7,8±2,59 (L2-T13), 16,8±4,49 (T13-T3) y 24±3,81 (T6-C3) para los grupos 1, 2 y 3 respectivamente, (p <0.0001). Finalmente, se evaluó en seis perros vivos el bloqueo anestésico de la inyección epidural sacro-caudal con dos volúmenes, 0,2 ml/kg y 0,3 ml/kg de lidocaína al 2%. Como resultado, con 0,2 ml/kg se obtuvo un bloqueo anestésico de regiones inervadas por el plexo lumbosacro y con 0,3 ml/kg un bloqueo toraco-lumbar. No fue usado un volumen de 0,4 ml/Kg en perros vivos en virtud de que su distribución en cadáveres indicó que podrían presentarse complicaciones cardiorrespiratorias graves. Se concluye que el abordaje epidural sacro-caudal puede ser una alternativa sencilla de realizar, eficaz y segura a la anestesia epidural lumbosacra en perros; que un volumen de 0,2 ml/kg proporcionaría analgesia y anestesia para procedimientos clínico-quirúrgicos en abdomen caudal y miembro pelviano, y un volumen de 0,3 ml/kg en abdomen medio y craneal. Palabras Clave: Perro, Anestesia Epidural, Lidocaína, Sacro-Caudal, Lumbosacro.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del efecto analgésico de la lidocaína vía intratesticular e intrafunicular en perros sometidos a orquiectomia electiva bajo un protocolo de anestesia disociativa(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Ávila Rodríguez, Albert RaúlOBJETIVOS: Evaluar el efecto analgésico de la lidocaína administrada vía intratesticular e intrafunicular en perros sometidos a orquiectomía electiva bajo un protocolo de anestesia disociativa. MÉTODOS: Ensayo clínico prospectivo, doble ciego, aleatorizado. Animales: 31 caninos machos clínicamente sanos con edades comprendidas entre los 0,5 a 10 años y pesos entre los 6 a 30 kg. Los animales fueron incluidos al azar mediante un sistema de sobre cerrado dentro de uno de los siguientes grupos: Grupo 1 lidocaína intratesticular (n=11); Grupo 2 control (n=10) y Grupo 3 lidocaína intrafunicular (n=10). Los animales del grupo 1 y 3 recibieron 2 mg/kg de lidocaína y los animales del grupo control recibieron solución salina vía intratesticular en un volumen equivalente al empleado de la lidocaína para cada caso. Lo anterior como parte de un protocolo de anestesia balanceada que también incluyó acepromacina, meloxicam, tramadol y ketamina. Las variables cardiorrespiratorias: frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y presión arterial media, así como y los consumos intraoperatorios de ketamina y fentanilo (mg/kg) fueron evaluados mediante un ANOVA como valores porcentuales con respecto al tiempo basal pos inducción (5 minutos). RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Los resultados del presente estudio permiten sugerir que la infiltración de lidocaína por cualquiera de las dos vías evaluadas contribuye a disminuir el consumo de analgésicos (p=0,02) y anestésicos (p=0,001) intraoperatorios, disminuir significativamente la respuesta nociceptiva autónoma del paciente durante los momentos más dolorosos del procedimiento (p=0,04) y reducir el número de complicaciones intraoperatorias asociadas. Palabras clave: analgesia, anestesia local, castración, lidocaína, orquiectomía, perro.