• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "investigación científica"

Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Cultivando investigadores, en el Instituto Distrital San Pedro Claver, grado cuarto sede A, jornada tarde, localidad octava
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Guzmán Mesa, William Andrés; Osorio Rivera, Paula
    El proyecto es una muestra de la relevancia de las ciencias naturales en Colombia y el patrimonio histórico, así como la importancia del paso de la expedición botánica por la nación. Desarrollando y generando en el estudiante una mirada crítica, constructiva, creativa y reflexiva que lo lleve a apreciar la riqueza natural propia de su entorno y a su vez el cuidado de la misma, esto creando diferentes ambientes de aprendizaje en donde se potencialicen los conocimientos previos y se desarrollen habilidades creativas y lúdicas que generen aprendizajes significativos y con sentido de pertenencia. Por otro lado hacer uso de la tics permitiendo que los educandos tomen fotografías de cada una de sus vivencias precisando con esto que cada practica sea interiorizada, de igual manera enriquecer la parte científica con prácticas de laboratorio sencillas ya que según la observación realizada es un espacio poco aprovechado en la institución educativa. Otra de las actividades con gran relevancia es la creación de un herbario propio de la localidad por parte de los estudiantes, acercándolos de esta forma a la importancia que tuvo la expedición botánica por Colombia y la extraordinaria flora que fue encontrada en la misma. Cada espacio es una oportunidad de enseñar y a la vez aprender que esta es una de las cualidades que tiene las ciencias naturales y lo que se procuró trasmitir a lo largo del desarrollo de la estrategia educativa propuesta así como analizar el pasado y el presente del desarrollo de las ciencias naturales en Colombia. Palabras clave: Colombia, Patrimonio Histórico, Investigación Científica, Expedición Botánica, riqueza Natural, Aprendizaje, Habilidades, Fotografía, Crítica, Espacio, Desarrollo, Pasado, Presente, Ciencias Naturales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La investigación en educación ambiental en programas de maestría de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Tolima en el periodo 2008 - 2018
    (Universidad del Tolima, 2020) Rojas Gómez, Jirley Vanessa
    Este trabajo da cuenta del proceso de caracterización de tesis y trabajos de grado de investigaciones en educación ambiental (IEA), en programas de maestría de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Tolima en el periodo 2008 – 2018. En este sentido, se logra reconocer las principales líneas, temas y problemas de investigación, sus fundamentos teóricos y lugares de enunciación, los contextos educativos, las metodologías empleadas y la población sujeto. Desde lo metodológico, el estudio corresponde a una investigación documental, la cual empleó como técnica de recolección de información, el análisis documental y como instrumentos: la matriz de selección de tesis de IEA y la matriz de análisis. La unidad de trabajo estuvo conformada por 27 tesis de las Maestrías en Educación y en Educación Ambiental y, se desarrolló en cuatro fases: 1) Revisión bibliográfica, 2) Revisión de tesis y selección por medio de los criterios de selección, 3) Análisis de trabajos de grado y 4) Caracterización de los trabajos de grado. Como resultados, se determinó que, la mayoría de los trabajos de investigación en educación ambiental se enfocan en la línea de didáctica donde predomina la temática de estrategias didácticas que incluye: la lúdica y recreación, el reciclaje, las unidades y secuencias didácticas, la narrativa y producción textual. Respecto a los referentes teóricos, la mayoría se orientan hacia la perspectiva Latinoamericana, más específicamente al referente nacional (Colombia), por las alusiones de la normatividad y política de educación ambiental, que viene desde las exigencias internacionales y del discurso de desarrollo sostenible, por tal razón, se presenta un discurso hegemónico dominante. En el caso de las metodologías de investigación predominantes en las investigaciones, se destaca el tipo de investigación cualitativa, por cuanto favorece al investigador para realizar descripciones de la realidad del contexto en el que se desarrolle.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Investigación-reflexión-acción en aula como propuesta para dinamizar la investigación integrada al currículo.
    (Universidad del Tolima, 2013) León Grimaldos, María Victoria
    Este documento es el resultado de la construcción colectiva entre una estudiante de la Maestría de Educación, docentes y estudiantes de la Facultad de Tecnologías, en particular del programa de Arquitectura de la Universidad del Tolima, se fundamenta en la experiencia vivida durante los semestres B 2010 - A 2011 y B 2011 en la clase de taller de Diseño III y posteriormente incorporada a la Universidad de Ibagué en el semestre A 2012. Comprende la inclusión de la investigación en la práctica pedagógica, formando profesionales reflexivos que fortalezcan la función investigadora de la universidad desde el fortalecimiento de la vocación. En cuanto a la disciplina científica, el proyecto se enmarca en las ciencias sociales con metodología cualitativa, trata aspectos fundamentales en el desarrollo institucional de la UT con relación a las prácticas académicas, la formación de docentes y estudiantes, el currículo y la proyección social. El objetivo general es dinamizar la investigación en el programa de arquitectura, permitiendo la generación de nuevos conocimientos desde el aula, convirtiéndola en un laboratorio creativo de proyectos innovadores acordes al contexto regional y nacional. El proyecto es innovador porque aún no se ha hecho ninguna aproximación a la investigación integrada al currículo en programas de arquitectura, ni la incorporación de las redes sociales (Facebook) como instrumento de apoyo en investigación formativa. Palabras claves: Taller de Diseño, Investigación Formativa, Investigación acción, Investigación Proyectual, Laboratorio Creativo, Profesional Reflexivo.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo