Examinando por Materia "interpretar"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoClub de lectores Un espacio lúdico para incentivar el gusto por la lectura en los estudiantes de grado segundo de la Institución Educativa Simón Bolívar de Coello en el 2015(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Osma Pirazan, Adriana Verónica; Martínez, Monica AndreaEl siguiente proyecto de investigación se sustenta en distintas teorías cuyo objetivo de estudio es la lectura y los procesos cognitivos, afectivos y sociales que se desarrollan dentro de la misma. Es importante aclarar que aunque los autores tienen líneas de pensamiento distintas,para este proyecto son adecuadas en el sentido de dar respuesta a la finalidad del mismo. En este sentido, en primera instancia se indagan sobre los gustos lectores de los estudiantes, su interacción con la lectura, las posibles lecturas con las que se podría trabajar durante la aplicación del tratamiento y las actividades complementarias que ayudan a que los educandos se interesen más por la lectura. En un segundo momento, se aplica el tratamiento el cual está relacionado con el Club de Lectores en donde se incluyen distintas actividades complementarias que van de la mano de dos instrumentos de recolección de datos. Finalmente se interpreta la información recolectada.
- PublicaciónAcceso abiertoLas competencias básicas, una herramienta para enriquecer la dimensión socio-afectiva en los estudiantes de ciclo 2 jornada tarde, de la Institución Educativa Distrital José Joaquín Castro Martínez localidad cuarta de San Cristóbal Sur(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Acosta Beltrán, Priscila; Jiménez Zambrano, Leidy Johanna; González, Leidy MarcelaLa intervención pedagógica, “Las competencias básicas, una herramienta para enriquecer la dimensión socio-afectiva en los estudiantes de ciclo dos jornada tarde, de la Institución Educativa Distrital José Joaquín castro Martínez localidad cuarta de san Cristóbal sur”, se llevó a cabo con el fin de fortalecer la dimensión socio-afectiva a partir de las competencias básicas (Interpretar, Argumentar y proponer). La recolección de datos e identificación de la problemática, se pudo obtener mediante la técnica de Investigación Acción Participativa (IAP) y el empleo de herramientas como: la observación, el diario de campo, la entrevista, el estudio de casos, grupos focales y elaboración de una matriz Dofa; donde se evidenció una problemática en la dimensión socio-afectiva, en cuanto al mal comportamiento, dificultad en la forma de relacionarse con los demás, situaciones de conflicto social, falta de comprensión y tolerancia para trabajar en grupo. Se tomó como muestra 15 estudiantes del grado tercero y 15 estudiantes del grado cuarto entre hombres y mujeres, en edades de 8 y 9 años; a quienes se les aplicaron 14 talleres organizados en 3 fases, la primera fase de observación y diagnóstico ; la segunda fase de intervención y una última fase de evaluación. En conclusión, se obtuvieron resultados significativos donde se observó el trabajo en grupo y la participación activa, por lo cual fue satisfactorio haber participado en este proyecto, estimulando y fortaleciendo la dimensión socio afectiva desde las competencias básicas.