Examinando por Materia "habilidades comunicativas"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia desde la propuesta nacional aulas en paz para contribuir a la convivencia entre los estudiantes del grado séptimo dos de la institución educativa Nicanor Velasquez Ortíz del municipio de Ambalema Tolima(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Castellanos Forero, Sharon Liceet; Moncaleano Martínez, XimenaEn el nivel secundario en Colombia la mayoría de los estudiantes presentan dificultades en su vida escolar, este ha sido el mayor reto para ser trabajado en el aula; El programa Aulas en Paz ayuda a los estudiantes para hacer frente a esa situación mediante el uso de diversas estrategias para mejorar las competencias ciudadanas. Esta investigación propone ejecutar algunas de esas estrategias adaptadas a su contexto en la Institución Educativa Nicanor Velázquez Ortíz con el fin de mejorar las habilidades sociales y comunicativas de los estudiantes y contribuir al desarrollo de las prácticas sociales eficaces para resolver los conflictos de forma democrática, reflexiva y pacífica; esas necesidades se identificaron durante el análisis de los documentos institucionales, como el manual de convivencia escolar, observador anecdótico y el Proyecto Educativo Institucional en el que los principales factores de violencia escolar son las familias disfuncionales y la falta de apoyo de los padres en la vida de los estudiantes
- PublicaciónAcceso abiertoLa lectura de imágenes del territorio escolar; una estrategia pedagógica para incentivar la producción textual.(Ibagué : Universidad del Tolima, 2014, 2014) Romero Coronado , Andrea Johanna; Merchan Sanchez, Johana Patricia; Ramírez Moncaleano, Sandra PatriciaLa lectura de imágenes del territorio escolar, una estrategia pedagógica para incentivar la producción textual” fortalece la producción textual en los estudiantes desde la comprensión de los fenómenos orales en el territorio escolar. El trabajo asume como proceso pedagógico la lectura de imágenes y el fortalecimiento de las habilidades comunicativas y producción textual. Las representaciones sociales se asumen como un tipo de conocimiento para interpretar comportamientos humanos en un espacio particular, permite hacer presente en la mente hechos de la vida cotidiana. La cultura escolar, es dinámica, construida desde la cotidianidad; trasciende el aula de clases y el contexto. La territorialidad se relaciona con lo espacial-temporal, lo material, lo simbólico, las dinámicas y relaciones sociales territoriales. La lectura de imágenes se hace referencia a la producción textual, la lectura de imágenes y las habilidades comunicativas a partir de su contexto. Las escuelas no reconocen sus espacios como parte de un territorio, excepto cuando se trata de malas noticias. Por lo tanto es pertinente investigar ¿Cómo operan en la práctica cotidiana, las diferentes representaciones sociales que se constituyen en un escenario de cultura escolar y cómo los procesos sociales generan a su vez las territorialidades de la escuela y la construcción de comunidad educativa? La investigación es una mirada a la escuela desde el estudio etnometodológico para comprender y aportar a la comprensión de los fenómenos orales. En el ejercicio investigativo se busca develar la realidad aparente y así fortalecer los procesos pedagógicos con la participación activa de los estamentos educativos en la cotidianidad escolar. El territorio de observación y de proyección a principio fue en el Colegio Liceo el Rosario de Girardot- Cundinamarca y se culminó en el instituto Colegio Colombia del municipio de Flandes- Tolima, Colombia año 2014-2014 contando con el apoyo de los estudiantes de grado 5º y el aporte del semillero de Investigación Lenguaje y Territorio Escolar.
- PublicaciónAcceso abiertoEl uso de emoticones y otras formas simbólicas en la comunicación por redes sociales, una nueva forma de lectura y escritura de los estudiantes del grado once de la Institución Educativa Manuel Elkin Patarroyo de Girardot(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Trujillo Lozada, Carlos Andrés; Espinosa Ramírez, DiegoEl trabajo de investigación el Uso de Emoticones y Otras Formas de Simbología en las Redes Sociales. Una Nueva Forma de Lectura, Escritura y Comunicación en la Generación “Net” de los Estudiantes, nace de la observación y el desarrollo de las clases de lengua castellana, en la que se evidenció una forma de escribir, leer y comunicarse a través de las redes sociales. Para llevarlo a cabo se delimitará el problema identificando cuáles son los emoticones y formas simbólicas que utilizan los estudiantes del grado 11 de dos instituciones educativas del municipio de Girardot, en la que se seleccionará una muestra con la cual se desarrollará las actividades pertinentes de este estudio. Se recolectará información a través de cuestionarios y entrevistas semiestructuradas a una muestra de estudiantes, también por medio de fotografías. Se definieron las siguientes categorías para su posterior análisis: comunicación a través de emoticones, símbolos, red social, netiquetas, habilidades comunicativas y generación “net” Tras la revisión de la teoría, han resultado interesantes las posturas de Rezabek y Cochenour (1998), Exley y Dennick (2007), Zimmer y Alexander (1996), Bautista, Borges y Forés (2006), Soro (2011) y Bustos (2003). Se pretende contribuir con novedosas formas de hacer leer, escribir e identificar los elementos de la comunicación por medio de programas, software y aplicaciones en las que los estudiantes a diario frecuenta con el ánimo de ayudar a que produzca texto y a la postre dejar un precedente de las formas de leer , escribir y comunicarse de la generación “Net”.