Examinando por Materia "gerencia"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl cuento infantil como estrategia didáctica para fortalecer los procesos socioafectivos en los estudiantes de preescolar de la institución educativa el vergel, sede la Bandera, municipio de Ortega, Tolima(Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Gutiérrez Rodríguez, Esmeralda Liliana; Cortés Rodríguez, Sandra JohannaEl cuento infantil como estrategia didáctica para fortalecer los procesos socio afectivos en los estudiantes de preescolar de la Institución Educativa el vergel, sede la bandera en Ortega, Tolima; no deja de ser un pretexto para pensar la gerencia de las instituciones educativas, no desde el ámbito meramente administrativo, sino desde el aula y la relación directa entre docentes y estudiantes. Es decir, tejer relaciones en el proceso de enseñanza y aprendizaje teniendo como foco las estrategias, las planeaciones y gestiones que pueden proyectar desde el aula otras posibilidades de concebir y dimensionar un gesto pedagógico y didáctico. Es por ello que la literatura infantil y específicamente el cuento, obtiene una relevancia mayor, ya que, es la manera de acercarse a los niños y dilucidarles otros elementos para su formación que puedan configurar otros lugares de relación, donde los procesos de socioafectividad causen un mayor impacto y formen sujetos con características específicas. De ese modo, la gerencia es una piedra angular que posibilidad y dialoga con esos otros lentes desde los cuales también, se ve la educación. Palabras Claves: Socio-afectividad, cuento infantil, gerencia en el aula, estrategias didácticas, literatura infantil.
- PublicaciónAcceso abiertoGestión escolar en la zona rural una nueva lectura del contexto en el municipio de Ibagué, desdé la institución educativa técnica agropecuaria Mariano Melendro, 1-educación inicial y básica(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Hernández Barragán, Inés Paola; Ortíz Ochoa, Paula AlejandraEl presente estudio tiene como propósito identificar el rol que desempeña la educación en la zona rural del municipio de Ibagué y como este juega un papel fundamental en el desarrollo de las instituciones educativas rurales. Nace de la observación que se llevó a cabo en la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Mariano Melendro (I.E.T.A.M.M) de la ciudad de Ibagué, la cual cuenta con 11 sedes rurales con diferentes modalidades de aprendizaje, de las cuales se seleccionó la sede principal la cual trabaja la educación básica, media y la articulación y la sede el gallo que trabaja la modalidad escuela nueva. Por medio de este proyecto se busca reconocer como la gestión educativa desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la población de la cuenca media del rio Combeima del municipio de Ibagué donde se encuentra ubicada I.E.T.A.M.M. A través de este se puede observar como los factores pedagógicos de la escuela nueva, la básica, media técnica y los procesos de articulación son el eje central para una educación rural de calidad con pertinencia, equidad e integralidad. Durante el desarrollo del presente estudio se tuvo en cuenta referentes teóricos, conceptuales y legales que permitieron identificar la realidad de la institución, además de la aplicación de diferentes instrumentos que proporcionaron información significativa, que llevaron al análisis contextual y permitió la formulación de una propuesta curricular para fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje en las diferentes modalidades educativas de la zona rural.
- PublicaciónAcceso abiertoGestión escolar en la zona rural una nueva lectura del contexto en el municipio de Ibagué, desdé la institución educativa técnica agropecuaria Mariano Melendro, 2-educación media(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Lugo Mora, Aleida; Reyes Ortíz, Paola YovanaEl presente estudio tiene como propósito identificar el rol que desempeña la educación en la zona rural del municipio de Ibagué y como este juega un papel fundamental en el desarrollo de las instituciones educativas rurales. Nace de la observación que se llevó a cabo en la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Mariano Melendro (I.E.T.A.M.M) de la ciudad de Ibagué, la cual cuenta con 11 sedes rurales con diferentes modalidades de aprendizaje, de las cuales se seleccionó la sede principal la cual trabaja la educación básica, media y la articulación y la sede el gallo que trabaja la modalidad escuela nueva. Por medio de este proyecto se busca reconocer como la gestión educativa desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la población de la cuenca media del rio Combeima del municipio de Ibagué donde se encuentra ubicada I.E.T.A.M.M. A través de este se puede observar como los factores pedagógicos de la escuela nueva, la básica, media técnica y los procesos de articulación son el eje central para una educación rural de calidad con pertinencia, equidad e integralidad. Durante el desarrollo del presente estudio se tuvo en cuenta referentes teóricos, conceptuales y legales que permitieron identificar la realidad de la institución, además de la aplicación de diferentes instrumentos que proporcionaron información significativa, que llevaron al análisis contextual y permitió la formulación de una propuesta curricular para fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje en las diferentes modalidades educativas de la zona rural.