Examinando por Materia "gastronomía"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCentro de eventos y exposiciones Serenus(Universidad del Tolima, 2020) Villabón Pinzón, Eduan Stiven; Solanilla Echeverry, Manuel AlejandroA lo largo de los años la región del Tolima ha sido conocida por su aptitud agraria, las festividades, la variedad gastronómica y el sistema cultural. A su vez, posee como capital a Ibagué, también reconocida a nivel nacional como ciudad musical. A diferencia de otros territorios del país en donde cuentan con sus propios centros de convenciones los cuales generan crecimiento económico, cultural , el ocio y aumento en el turismo, el Tolima no posee una zona de este calibre, es por esto que a través de la arquitectura se diseña este espacio en su Capital, buscando impulsar el marco de su economía hacia un lugar conglomerado de eventos internacionales, foco de visitas extranjeras y locales, y el desarrollo de muchas actividades que le otorguen un valor agregado como distrito de paso y estadía permanente. Por todo lo mencionado nace el proyecto arquitectónico: Centro multipropósito para la ciudad de Ibagué “Serenus”, el cual explora la solución a la falta de campos para realización de las labores y además, promocionando el progreso, la cultura y el crecimiento de la región.
- PublicaciónAcceso abiertoLa gastronomía colombiana: estrategia pedagógica para el fortalecimiento del trabajo colaborativo entre los niños y niñas del grado segundo del Gimnasio el Carrusel de la Enseñanza(Universidad del Tolima, 2019) Pachón Rodríguez, Martha Edith; Peña Lemus, Dora Carolina; Pérez Cala, Sally MilenisEl presente proyecto de investigación “La Gastronomía Colombiana: estrategia pedagógica para el fortalecimiento del trabajo colaborativo entre los niños y niñas del grado segundo del Gimnasio El Carrusel de la Enseñanza”, es un trabajo de corte cualitativo, método etnográfico, instalado en la Investigación Formativa, que pretendió contribuir a resolver la problemática relacionada con las estrategias pedagógicas que fomentaban en el aula de grado segundo, el trabajo individual de los niños y niñas al momento de abordar las actividades en el aula, identificado a partir de las observaciones y diagnóstico ejecutados durante la primera fase de la investigación. Adicionalmente, con esta propuesta se buscó implementar una estrategia enfocada en la gastronomía colombiana que fortaleciera el trabajo colaborativo de los niños y niñas de grado segundo. Durante la segunda fase del proceso investigativo, se adelantó el diseño e implementación del Proyecto Pedagógico de Aula (PPA) “Saborea a Colombia, Convive con ella”, a través del cual se ejecutaron actividades integradoras basadas en la gastronomía colombiana con recetas infantiles tomadas de las diferentes regiones de Colombia, con las que se pretendió privilegiar el trabajo colaborativo de los niños y niñas para enfrentar las actividades escolares y maneras distintas de relacionarse con los otros. Para el desarrollo de esta investigación, se acudió, entre otras cosas, al rastreo de información relacionada con gastronomía colombiana y estrategias pedagógicas relacionadas con el trabajo colaborativo, que sirvieron de base para implementar y consolidar una propuesta que intentó contribuir a la vivencia de formas distintas de relación interpersonal en el aula de grado segundo de básica primaria.
- PublicaciónAcceso abiertoLa gastronomía colombiana: Estrategia pedagógica para el fortalecimiento del trabajo colaborativo entre los niños y niñas del grado segundo del Gimnasio El Carrusel de la Enseñanza(Ibagué : Universidad del Tolima, 2019, 2019) Pachón Rodríguez, Martha Edith; Peña Lemus, Dora Carolina; Pérez Cala, Sally MilenisEl presente proyecto de investigación “La Gastronomía Colombiana: estrategia pedagógica para el fortalecimiento del trabajo colaborativo entre los niños y niñas del grado segundo del Gimnasio El Carrusel de la Enseñanza”, es un trabajo de corte cualitativo, método etnográfico, instalado en la Investigación Formativa, que pretendió contribuir a resolver la problemática relacionada con las estrategias pedagógicas que fomentaban en el aula de grado segundo, el trabajo individual de los niños y niñas al momento de abordar las actividades en el aula, identificado a partir de las observaciones y diagnóstico ejecutados durante la primera fase de la investigación. Adicionalmente, con esta propuesta se buscó implementar una estrategia enfocada en la gastronomía colombiana que fortaleciera el trabajo colaborativo de los niños y niñas de grado segundo. Durante la segunda fase del proceso investigativo, se adelantó el diseño e implementación del Proyecto Pedagógico de Aula (PPA) “Saborea a Colombia, Convive con ella”, a través del cual se ejecutaron actividades integradoras basadas en la gastronomía colombiana con recetas infantiles tomadas de las diferentes regiones de Colombia, con las que se pretendió privilegiar el trabajo colaborativo de los niños y niñas para enfrentar las actividades escolares y maneras distintas de relacionarse con los otros. Para el desarrollo de esta investigación, se acudió, entre otras cosas, al rastreo de información relacionada con gastronomía colombiana y estrategias pedagógicas relacionadas con el trabajo colaborativo, que sirvieron de base para implementar y consolidar una propuesta que intentó contribuir a la vivencia de formas distintas de relación interpersonal en el aula de grado segundo de básica primaria. Palabras Clave: Trabajo Colaborativo, Gastronomía Colombiana, Estrategia Pedagógica.