• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "emociones y sentimientos"

Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El dibujo, la pintura y el cuento, estrategias pedagógicas para el descubrimiento de la autoestima
    (Universidad del Tolima, 2019) Franco Estrada, Juliana; Lozano Lozano, Javier
    El presente proyecto de investigación de tipo cualitativo, tiene por objetivo abordar la autoestima como la valoración, percepción o juicio positivo o negativo que un niño y niña hace de sí misma en función de la evaluación de sus pensamientos, sentimientos y experiencias en los estudiantes del grado transición en la Institución Educativa Sipirra en el municipio de Riosucio, departamento de Caldas; como una construcción que avanza participativamente al inicio de su habilidad social imperante en el proceso, en tanto evidencia un desconocimiento del valor a sí mismo y la importancia de relacionarse con los demás. El propósito es observar y describir actitudes depresivas, silencios prolongados, poca motivación al compartir actividades como el dibujo, la pintura y el cuento con otros niños que son los factores más influyentes dentro del aula, al igual, que las características y comportamientos de los niños y la formación que aportan los actores educativos (familia, docentes) fundamentalmente en las prácticas pedagógicas que se dan. La investigación se desarrolló bajo un enfoque investigación acción-participación (IAP) a través del proyecto pedagógico de aula (PPA) donde se determinan las estrategias: la pintura, el dibujo y el cuento. Estos medidores contribuyen al descubrimiento de la autoestima de los niños evidenciando el proceso en sus habilidades sociales, comunicación asertiva y comportamientos reflexivos. Esto generó mejores resultados académicos, espirituales, socio afectivos, éticos, cognitivos y habilidades de resolución de problemas, expresión de incapacidad para realizar una tarea académica, la poca valoración frente al trabajo y demás actividades que se deben desarrollar en el aula y fuera de ella. En estas se proporcionan escenarios para la construcción de la autoestima, factor clave para afrontar situaciones cotidianas y superar los obstáculos que se presentan al interactuar con los docentes, compañeros y personas que los rodean, tanto en los niños como en los padres quienes se vincularon, apoyaron y participaron exitosamente del proceso.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El juego de roles como alternativa pedagógica para la regulación de las emociones con niños de 3 años en el Jardín Infantil Dulce María
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2019, 2019) Gómez Avellaneda, Sandra Milena
    El presente documento desarrolla el proceso de investigación formativa llevado a cabo en el jardín infantil Dulce María de la localidad 11 de suba barrio Tibabuyes de la ciudad de Bogotá, habiendo reconocido la necesidad de la autorregulación en los niños en los procesos pedagógicos y evidenciando que el juego es un agente indispensable en la formación de la etapa inicial y el desarrollo de la personalidad y la autoestima, se identifica el juego de roles como una alternativa pedagógica idónea para la regulación de emociones en niños y niñas de tres años a partir de la implementación de herramientas fundamentales que permitan la inclusión de las familias y las buenas prácticas en el aula. A través de un proceso investigativo que incluye la observación, el análisis de documentos, registros de diarios de campo y entrevistas estructuradas, se llega a la caracterización de prácticas y discursos pedagógicos que permiten identificar las problemáticas al interior de las aulas escolares del jardín. La segunda fase de intervención pedagógica cosiste en la formulación y ejecución del Proyecto de Aula en el cual se dominó la actividad “Juagando, jugando, aprendiendo estoy” involucrando a todos los actores de la institución. Las acciones propuestas permitieron sensibilizar a directivos, docentes y padres de familia acerca de la importancia del juego de roles como alternativa pedagógica para la regulación de emociones en los niños de tres años del jardín, con el propósito de proporcionar ambientes enriquecedores para el mejoramiento de la calidad de vida y de la educación en los niños y niñas en su primera infancia. Palabras claves: juego de roles, autorregulación de emociones, estrategias pedagógicas

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo