• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "ecología de desiertos"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Identificación y evaluación nutricional de especies vegetales nativas o naturalizadas consumidas habitualmente por ovinos y caprinos del desierto de la Tatacoa en condiciones de pastoreo tradicional
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2011, 2011) Romero Ramírez, Federico Andrés
    En Colombia la producción de ovinos y caprinos constituye una actividad complementariaa otras producciones, estos han sido relegados a zonas marginales con suelos muy pobres donde constituyen, un ahorro para las personas que habitan estas regiones.El “desierto” de La Tatacoa comprende un área de aproximadamente 335 km2, que se extienden sobre la ribera oriental del río Magdalena, en el municipio de Villavieja y parte del municipio de Baraya, en el norte del departamento del Huila.Este estudio se realizó con la colaboración de 50productores ovino capricultores que se encuentran ubicados en estas condiciones medio ambientales. Este estudio correspondió a una investigación de carácter descriptiva. El estudio identificó y evaluó el valor nutritivo de las especies vegetales de mayor selección por parte de los ovinos y caprinos en el desierto de la Tatacoa.La población de estudio correspondio a 200 Ovinos y caprinos de distintos origenes raciales y en edades adultas. Se utilizó la siguiente metodología: entrevistas semiestructuradas a los productores de las áreas agroecológicas más representativas del desierto de la Tatacoa y con mayor incidencia en la producción de pequeños rumiantes, los cuales se corroboraron por estudios de observación en campo “animal focal”. Para la segunda parte se realizó la identificación taxonómica, y estudios bromatológicos de las plantas recolectadas en el ensayo anterior.Se identificaron10 especies como las mas consumidas por los pequeños rumiantes:Desmanthus virgatus (L.) Willd; Desmodium axillare (Sw.) DC.; Rhynchosia minima (L.) DC.; Cordia dentata Poir.; Tridax procumbens L.; Ayenia sp.; Senna tora; Struthanthus sp.; Ruellia tuberosa y Sida procumbens L. con porcentajes de materia seca entre el 13 y 51%, proteina entre el 8 y 15%, FDN entre el 38 y 59%, FDA entre el 27 y 49%, las cenizas variaron de 6 a 17% mientras que la materia orgánica varió del 55 al 86%. Palabra claves: forrajes, animal focal, bromatológico, encuestas semiestructuradas

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo