Examinando por Materia "didáctica de la lengua castellana"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoFactores que inciden en la motivación hacia la lectura de los estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Departamental Oreste Sindici de Nilo Cundinamarca(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Ricardo Lozano, Andrea Carolina; Vargas Guzmán IsabelEste trabajo de investigación tiene como objetivo general, analizar los factores que inciden en la motivación por la lectura en los estudiantes del grado séptimo de la IED Oreste Sindici del municipio. El enfoque empleado para este estudio es el cualitativo y el método utilizado es el de análisis de contenido con una aplicación de las técnicas como grupo focal y testimonio focalizado con una muestra de 40 estudiantes del grado séptimo y cuatro docentes de diferentes áreas de la institución. La propuesta pretende obtener información acerca de las razones que motivan a los estudiantes a leer, cómo son las prácticas pedagógicas de los docentes tendientes a mejorar los procesos de lectura y a través de estos hallazgos poder ahondar en el estudio de diversas estrategias que contribuyan a la motivación hacia la lectura. Para ello se tienen en cuenta aspectos relevantes de la motivación con base en la teoría de Maslow y Rogers, el enfoque sociocultural de Vygotsky, características de las prácticas pedagógicas y la didáctica de la lengua castellana con base en las contribuciones que hacen Ferreiro y Teberosky en los lineamientos curriculares de lenguaje. El análisis de los resultados se realizó a través del software Atlas ti, con el cual se jerarquizó la información y se hizo su correspondiente interpretación, para llegar a la conclusión de que los estudiantes ven la lectura poco atractiva para ellos y muestran una motivación extrínseca, además no existe transversalidad para estimular la lectura desde las diferentes áreas. Por último, se propone una estrategia basada en las historias de vida, en las cuales los estudiantes se van a sentir estimulados a leer sus propios relatos y compartirlos con sus compañeros en su contexto escolar con ayuda del andamiaje del docente. Este trabajo será organizado a través de una unidad didáctica. Como recomendación, es necesario generar ambientes de aprendizaje durante jornadas pedagógicas que contribuyan a la motivación de la lectura de los estudiantes de manera transversal e interdisciplinariamente.
- PublicaciónAcceso abiertoEl proceso de comprensión lectora, un desafío en el ámbito de la enseñanza – aprendizaje(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Marín Barrios, Alexandra; Vargas Torres, Jeison AndrésEl presente trabajo de investigación tiene como título El proceso de comprensión lectora, un desafío en el ámbito de la enseñanza – aprendizaje. El objetivo principal, es analizar los aspectos que intervienen durante el proceso de comprensión lectora en los estudiantes del grado tercero del colegio Liceo Infantil La Salle de la ciudad de Ibagué. Para analizar las características de la problemática planteada se utilizó el enfoque cualitativo de corte interpretativo. La población estudiada fue un total de catorce estudiantes del grado tercero del colegio en mención. El método empleado fue el análisis de contenido. Para la recolección de la información se utilizaron como instrumentos la prueba tipo test de comprensión lectora, grupos focales con guía de discusión y testimonio focalizado que permitieran responder a las siguientes categorías de análisis: comprensión lectora, motivación, prácticas pedagógicas y didáctica de la lengua castellana. Para facilitar la interpretación y análisis de los datos obtenidos, se empleó el software ATLAS.ti 7.0. Los hallazgos encontrados en la investigación están orientados a la necesidad de mejorar y fortalecer los procesos de comprensión lectora como elemento fundamental en el contexto educativo para potenciar las habilidades comunicativas y cognitivas, optimizar la capacidad interpretativa y analítica y fomentar el pensamiento crítico y propositivo en los estudiantes para así, lograr obtener mejores resultados en las pruebas saber. Además, es importante que los docentes que orienten estos procesos innoven en modelos pedagógicos, herramientas y estrategias que implementan para la enseñanza - aprendizaje de la comprensión lectora y de esta manera, logren el interés y motivación de los estudiantes hacia la lectura.