• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "desarrollo integral"

Mostrando1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La familia base fundamental en el rendimiento académico de los estudiantes en educación básica primaria (Caso grado cuarto Liceo Infantil la Salle de Ibagué – Tolima)
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Esquivel Prieto, Clara Isabel
    La inclusión familiar tiene como propósito fundamental establecer las bases que le permitan al ser humano desarrollarse integralmente desde la primera infancia, “especialmente por tres razones: en primer lugar, por la relación encontrada, en algunas evaluaciones realizadas en la Educación Básica, entre la articulación familia y escuela y mejores aprendizajes en los niños y niñas; en segundo lugar, por el reconocimiento de las madres y padres como primeros educadores de sus hijos e hijas, demostrándose el impacto positivo que puede tener una educación temprana de calidad en el desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas, y en tercer lugar, porque la familia aparece como un espacio privilegiado para lograr una ampliación de la cobertura de la educación de la primera infancia” (participación de las familias en la educación infantil latinoamericana 2004). Razones por las cuales el presente proyecto centra su atención en la inclusión de los padres de familia del grado cuarto de primaria del Liceo Infantil la Salle, en los procesos educativos de los estudiantes y su influencia en el desarrollo académico, debido que el escaso acompañamiento hace que el rendimiento escolar de los estudiantes sea de bajo desempeño demostrado en el Índice Sintético de la Calidad Educativa –ISCE-, sufriéndose una baja de ocho puntos. De este modo, se hace necesario implementar una estrategia pedagógica con enfoque cualitativo y diseño metodológico Investigación- Acción, que permita adquirir herramientas para fortalecer el vínculo familiar y éste se vea reflejado de manera positiva en el rendimiento académico de los estudiantes. Finalmente, esta investigación con resultados de tipo descriptivo permitió evaluar que el rendimiento académico de los estudiantes mejoró notablemente con la puesta en práctica de la estrategia planteada, además de la relación docente – padre de familia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de animación a la lectura a través de una propuesta pedagógica para los niños y niñas del grado transición del colegio Mí Pequeño Mundo de la ciudad de Armenia
    (Ibagué: Universidad del Tolima, 2015, 2015) Rodríguez Romero, Ana Alejandra; Vallejo Castañeda, Aura Elena
    El presente proyecto de investigación tiene como objetivo fundamental fortalecer las falencias que debilitan la animación a la lectura que va dirigida a los niños y niñas del grado transición del colegio Mi Pequeño Mundo, a través de una propuesta pedagógica en donde participaron trece niños, padres de familia, docentes y directivos, así mismo, se busca identificar y explorar aquellas fortalezas que permitan hacer de la animación de la lectura un eje fundamental en el desarrollo integral, en los estudiantes de transición del colegio Mi Pequeño Mundo de la ciudad de Armenia (Q.), lo que genera un paso básico y estructurado hacia su avance en el proceso de aprendizaje
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El juego , estrategia pedagógica para erradicar la agresividad y formar en la sana convivencia en los niños y niñas de grado 1° de básica primaria
    (Ibague : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Jaramillo Renteria, Jennifer; Baez López, Ronald Javier; Velásquez Copete, Yerlin Deison
    Este proyecto de investigación, se realizó con la intención de erradicar los comportamientos agresivos de los niños y niñas del grado primero A del INSTITUTO KENNEDY, de la ciudad de Pereira, por medio del juego como herramienta pedagógica, en busca de una sana convivencia; lo anterior en el marco del proyecto pedagógico de aula “Reconci-jugando”. Dicho proyecto fue realizado como trabajo de grado en la Universidad del Tolima sede Pereira, en el programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil. Este se enfocó hacia una metodología de investigación de acción participación; con tres momentos esenciales para su desarrollo; momento 1 caracterización, momento 2 diseño del PPA, momento 3 intervención. El PPA giro alrededor de una actividad integradora con tres núcleos de intervención: arte y juego, literatura y exploración del medio, en pro de potencializar habilidades de socialización y trabajo en equipo, teniendo en cuenta competencias y dimensiones del desarrollo integral de todos los niños. Es así, como esta investigación contribuye hacia la construcción de una sana convivencia de la comunidad educativa, con el fin de lograr un ambiente tolerante y libre de violencia, para que cada uno de sus miembros pueda desarrollar plenamente su personalidad, ejercer sus derechos y cumplir sus deberes correlativos, en pro de la construcción de paz. Palabras Claves: juego, sana convivencia, comportamientos agresivos, desarrollo integral, proyecto pedagógico de aula (PPA).
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El maravilloso mundo de la oralidad
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Rentería Bueno, Liz Yeinsy; Arias Osorio, Mary Luz; Vargas Ballesteros, Paula Lorena
    Este proyecto de investigación fue motivado a partir de una problemática detectada, la cual observó la dificultad que presentaron los niños en la expresión oral en el grado de pre jardín de la Institución Educativa. Teniendo en cuenta esta problemática se retomaron aportes teóricos como el MEN, la Constitución Política, la Ley 115 de 1994, los lineamientos curriculares el Decreto 2247 de 1997, que tienen como fin mejorar la calidad de la educación preescolar, y se realizaron encuestas observaciones, y entrevistas a la comunidad educativa en general, obteniendo información clara de los niños, sirviendo de base para enriquecer conocimientos y marcar cambios en los procesos de enseñanza aprendizaje dentro y fuera del aula, de una forma pedagógica y armónica que es fundamental en el desarrollo del niño en la etapa inicial. Teniendo en cuenta estos conocimientos se implementaron actividades acordes a las necesidades e intereses de los niños, con el fin de potenciar en ellos el desarrollo de la oralidad, mediada a través de la narrativa, teatro y arte teniendo en cuenta que cada una de estas actividades contaba con unas su actividades para mejorar el lenguaje, las habilidades motrices, estimular la imaginación, creatividad y la lúdica ayudando de esta manera a un buen desarrollo integral, social e intelectual en los niños y niñas de la Institución Educativa. Con base en estas actividades se logró potencializar en los niños el desarrollo de habilidades y capacidades en los diferentes aspectos social, emocional, cognitivo, comunicativo y motor, logrando el éxito en los objetivos propuestos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Las redes sociales “formativas” como estrategia pedagógica para mejorar la participación de los padres de familia en el proceso de formación integral de los niños del CDI Hipódromo de la Fundación Colegio los Pequeños Pitufos
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Guillen Pardo, Liliana
    Las redes sociales se pueden constituir en una herramienta indispensable para la integración de los procesos de enseñanza- aprendizaje para los niños y niñas ya que se da un acercamiento entre comunidad educativa y familia para obtener información importante y valiosa sobre como es el desenvolvimiento de sus hijos dentro del centro de desarrollo infantil (CDI), conociendo las debilidades y fortalezas, las cuales contribuirán a que se centre una atención especial sobre el desarrollo integral de los menores. Las ocupaciones del día a día, la falta de educación, de oportunidades y de recursos financieros, no posibilitan comprender a los acudientes la importancia que tiene el acompañamiento continuo en la formación de los infantes por consecuencia la participación e interés dentro del entorno familiar es mínima, además carece de motivación y de comunicación. Por esta razón esta investigación busca proponer una estrategia de comunicación continua la cual beneficiara a los niños y niñas del CDI hipódromo en lo que respecta a su desarrollo integral. De acuerdo con lo anterior se evidencia que la interacción padres-establecimiento educativo es una necesidad cotidiana, llama a la reflexión y la generación de cambios en la mentalidad de los progenitores, que desde la intervención oportuna muestra a su hijo y la docente que ve la educación como un aspecto importante de la vida que vale la pena participar.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo