Examinando por Materia "conducta"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoFactores del comportamiento social de los estudiantes que afectan el clima escolar en el grado 11b de la institución educativa Manuela Omaña del municipio de Flandes - Tolima(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Quiñones Bastidas, DeysiLa comprensión de los factores del comportamiento social de los estudiantes que afectan el clima escolar se aborda a partir de la investigación cualitativa para comprender el problema que afecta el desarrollo de las prácticas pedagógicas y la convivencia en la escuela. La investigación consiste en la identificación de los factores que propician la indisciplina y las conductas agresivas de los estudiantes; las estrategias utilizadas por los docentes para favorecer el ambiente de aula y las faltas disciplinarias en las que más reinciden los estudiantes dentro de la institución educativa. El fundamento teórico conceptual de investigación está diseñado desde dos perspectivas, la psicológica y la social; el componente psicológico tiene como objeto determinar los factores biológicos, personales y familiares para la comprensión del origen de las conductas de los individuos, en tanto, el componente social pretende comprender la forma como se relacionan los miembros de la institución educativa en especial los docentes y los estudiantes, a partir de la percepción de los participantes durante el desarrollo de las prácticas pedagógicas y fuera de ellas. El análisis de los resultados conlleva a los hallazgos de investigación a partir de los cuales se agrupan los componentes de investigación de acuerdo a sus características, en categorías, denominadas: disciplina, conducta, manual de convivencia y clima de aula las cuales representan los objetivos de investigación orientando las conclusiones y posteriormente las recomendaciones para proponer estrategias que ayuden a mejorar el clima escolar de la institución educativa resaltando la necesidad de realizar un trabajo de intervención en los estudiantes que requieren seguimiento comportamental y académico. Palabras Claves: conducta – disciplina - clima de aula – normas de convivencia
- PublicaciónAcceso abiertoFactores que generan agresividad durante el desarrollo de las prácticas de enseñanza(Ibagué : Universidad del Tolima, 2013., 2013-06) Aldana Ramírez, Luis; Lozano Gaviria, José Armel; Chamorro Rodríguez, Luis Eduardo (Director)Este trabajo es el resultado de la investigación llevada a cabo durante los años 2012 y 2013 con los estudiantes de los grados sexto y séptimo de la Institución Educativa San Pedro del municipio de Dolores Tolima. Se ha realizado con el propósito de identificar y describir los factores que generan agresividad durante el desarrollo de las prácticas de enseñanza debido a que en este establecimiento educativo durante los últimos años se han venido presentando algunas situaciones de conductas agresivas que han dificultado el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes. Para tal efecto la investigación fue guiada por un paradigma cuantitativo empleando como instrumento para la recolección de la información una encuesta tipo Lickert además de recurrir a diferentes referentes teóricos, lo que ha permitido concluir que existen factores escolares del clima de aula, socio ambientales y familiares que en esta institución están siendo generadores de comportamientos agresivos en estos estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoLa importancia de la ética y los DDHH en la formación de los alumnos de la escuela Militar de Suboficiales "Sargento Inocencio Chincá"(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Lozano Carvajal, Juan Jairo; Parra Orozco, Yerife AndreaEl presente proyecto centra su atención en la importancia de la Ética y los Derechos Humanos en el estudiante de la Escuela Militar Suboficiales “Sargento Inocencio Chincá” Partiendo de una necesidad inminente de fortalecer este aspecto humanístico en nuestros suboficiales se da como propuesta contenidos temáticos pertinentes a su contexto que darán la apertura a espacios de dialogo y reflexión, asistida por actividades de aprendizaje organizadas en un módulo interactivo, el cual les permitirá desde una herramienta más didáctica como son las TICs, realicen una reflexión de su conducta individual, ante su institución y la sociedad a la cual se deben.