• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "comprensión"

Mostrando1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Competencias ambientales
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Pinilla Nuñez, James Humberto
    En este trabajo investigativo se analizan aspectos ambientales en consideración de los recursos que se encuentran en nuestro planeta, el desarrollo de problemas en la educación ambiental y algunas de las acciones cruciales que conducen a su solución de los impactos que hay en el ambiente. Se informa que el trabajo se realizó a la institución educativa Leónidas Rubio Villegas en Ibagué-Tolima a los estudiantes de bachillerato desarrollando un conjunto de preguntas que involucraron al individuo con su entorno. Durante su implementación, los estudiantes trabajaron de forma individual y luego se realiza un debate sobre el mismo, presentado y definiendo sus ideas frente al grupo completo como resultado de críticas y opiniones que se dieron durante la clase. En este contexto, los estudiantes exhibieron diferentes niveles de entendimiento que les permitieron ir comprendiendo las ideas fundamentales asociadas con la solución de problemáticas ambientales y el cuidado del medio ambiente.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El genero lírico (poesía) como mediador en el desarrollo creatívo e imaginativo de los estudiantes de grado sexto del colegio Juventud del Sur
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Reyes Martinez, Carolina
    La presente propuesta de intervención fue realizada en la Institución Educativa Juventud Del Sur ubicada en la calle 5 c N 9 -36, en el municipio de Soacha, Ducales la cual consta de 510 estudiantes entre estratos 1 y 2, padres de familia y en la parte educativa por docentes y la señora rectora Gloria Inés Rodríguez Martínez. Este trabajo tiene como enfoque principal el conocimiento y la comprensión del género lírico, por parte de los estudiantes. Gracias a que durante la etapa de observación se identificó en la comunidad educativa un bajo interés hacia éste, debido a varios factores. Entre esta falta de estrategias para el conocimiento y comprensión del género lírico (poesía). En busca de lograr que los estudiantes de Grado Sexto de la institución nombrada experimentaran un acercamiento, basados en el conocimiento y compresión del género lírico, se realizó una serie de talleres los cuales contienen actividades que se caracterizan por ser lúdicos. Los talleres se aplicaron con la aprobación de los directivos de la institución educativa. Las actividades se realizaron en horas de la mañana en el salón de clases, buscando un mejor ambiente que encaje con las estrategias creadas. Las actividades diseñadas para la implementación del proyecto son basadas en la propuesta de Gil (2004), “Quien invita tomar la poesía como estrategia para mejorar las destrezas y hábitos expresivos infantiles”, y desde luego la comprensión de la literatura, contribuyendo según él mismo, también al “desarrollo creativo de las destrezas expresivas de los niños y a fomentar habilidades poéticas además de crear sólidos hábitos lectores”. (Gil, 2004)
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El hipertexto como estrategia didáctica para la enseñanza de, la naturaleza y desarrollo de la programación de computadores en el grado 1001 de la Institución Educativa Técnica Sumapaz (Melgar – Tolima)
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2018, 2018) Ariza Tovar, Daniel Alberto; Prada Matiz, Eusebio
    Cuando los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Técnica Sumapaz, inician la programación establecida en el área de Tecnología e Informática, acorde a los lineamientos del Ministerio de Educación y se enfrentan a temáticas como la Naturaleza y Desarrollo de la programación de computadores, ante actividades como consultas en la web sobre dichos tópicos, es fácil que el estudiante buscando cumplir con tal cometido, tome caminos equivocados, y los resultados no sean los esperados, produciendo documentos que se alejan en muchos casos insalvablemente del objetivo propuesto. De ahí que la conceptualización no se logre, lo que genera tropiezos en la gestión escolar. Ante esta situación los autores del presente trabajo consideran que debe implementarse una estrategia didáctica que busque corregir en buena parte esta deficiencia, la cual puede lograrse a través del diseño e implementación de un hipertexto que recoja dichas temáticas y que le aporte al estudiante, a través de su lectura, los conceptos básicos que le permitirán entender la tarea a desarrollar en los demás períodos académicos de los grados décimo y undécimo. En tal sentido, se aplica una actividad de entrada a los grados 1001 y 1005, que busca vislumbrar los preconceptos de los estudiantes de estos grupos como también parte de sus desconocimientos. Posteriormente, al grado 1001 se le aplica la estrategia didáctica a través del hipertexto planteado y al grado 1005 se le plantean las actividades de consulta y trabajo escrito que tradicionalmente se han realizado. A fin de verificar el grado de conceptualización logrado por los estudiantes, bajo estos dos esquemas, al final del proceso se aplica nuevamente la actividad, lo que permitirá identificar las bondades de la estrategia didáctica. El presente trabajo se enmarca dentro de la Investigación Social y Educativa o Investigación-Acción, con un enfoque Cualitativo, enmarcado en la Crítica Emancipadora y de tipo Sincrónica. Palabras Clave: Hipertexto, Programación, Computadores, Naturaleza y Desarrollo, Estrategia, Lectura, Lectura de textos de informática, Concentración, Comprensión, Facilidad lectora, Motivación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Influencia del método global en los procesos de lectura,en los niños de educación básica primaria.
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Lautero Borja, Lina Ludeira
    La presente monografía llamada Influencia del método global en los procesos de lectura en los niños de educación básica primaria, parte de la investigación exhaustiva de que es lectura, los procesos que esta implican en el aula de clase y la comparación de los métodos sintéticos, analíticos o globales y el ecléctico. También se hace un análisis profundo del método global o analítico y su influencia positiva en el proceso lector en estudiantes de básica primaria, teniendo en cuenta la etapa de comprensión, imitación, elaboración y producción. Para el desarrollo de la monografía se realizo revisión del trabajo de varios teóricos entre ellos Ferreiro, Teberosky, Borrero, Botero, Ovidio Decroly, Colomer y Labrot. Las conclusiones de la aplicación de método global en el proceso lector permiten a los estudiantes tener una lectura fluida y comprensiva desde el comienzo, organizar las ideas de lo que han leído y crear sus propias conclusiones apropiándose de una completa y excelente compresión lectora.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La lectura estética como estrategia para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes del grado segundo del colegio Sagrado Corazón
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Garavito Márquez, Sandra Bibiana; Gómez Barrera, Viviana Andrea
    El presente proyecto titulado “La lectura estética como estrategia para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes del grado Segundo del Colegio Sagrado Corazón”, es producto de una investigación cualitativa (estudio de caso) semestre a semestre, aplicado a una población de 98 estudiantes que oscilan entre los 6 y lo 8 años de edad; se utilizaron instrumentos de recolección como: observación, diario de campo, entrevista semiestructurada, estudio de caso, grupos focales y matrices DOFA; con el fin de cualificar la comprensión lectora por medio de la Lectura estética, se incentivó la imaginación, la autonomía y la creatividad en los estudiantes. Se encontró una problemática focalizada en la predominación de la lectura eferente en las aulas de clase, minimizando el goce estético. La fundamentación teórica del proceso investigativo, se asienta en los planteamientos de los siguientes autores: Rosenblatt (2010). Lectura Estética; Goodman (1990). Lenguaje integral; Ausubel (1983) Aprendizaje significativo; Jolibert (1995). Formar Niños lectores de Textos; Pérez (1992). La lectura es un proceso cognoscitivo; Ley General de educación 115 (1994) Constitución Política de Colombia (1991); Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana (1998) y Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje. MEN, s.f. Posteriormente, se implementó una propuesta pedagógica con talleres tales como: taller 1: “Cuéntame mi cuento”, taller 2: “Métete en el cuento” taller 3: “Gozándome en el cuento” y finalmente Taller 4 “Muéstrame tu cuento”. La aplicación de estos permitió fortalecer la Lectura Estética y desarrollar la comprensión lectora. Para el contraste de secuelas se utilizaron rejillas, que permitieron un análisis general de resultados.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El texto informativo como herramienta para fortalecer las habilidades lectoras en los estudiantes del curso cuarto del colegio "INEM" Francisco de Paula Santander
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Acero Narváez, Johana Andrea; Quiñones Gaitán, Flor Stella
    En la presente investigación “El texto informativo como herramienta para fortalecer las habilidades lectoras en los estudiantes del curso cuarto del Colegio INEM Francisco de Paula Santander IED”, se realizó un diagnóstico en donde se encontró que hay unas marcadas dificultades en el manejo de las habilidades de lectura, situación que dificulta la comprensión del texto informativo. Es así como, con el apoyo de las técnicas etnográficas de la Investigación Acción Participación, se llevó a cabo una intervención con una muestra conformada por 30 estudiantes, con 13 niñas y 17 niños en edades comprendidas entre 8 y 11 años de edad, cuyo propósito fue brindar solución a la problemática detectada, con la aplicación de los postulados de Isabel Solé, Carlos Sánchez y Deyanira Alfonso. Por lo anterior, la intervención se llevó a cabo en cuatro fases o talleres, aplicados desde el aprendizaje significativo, realizados en dieciocho sesiones. La primera fase de sensibilización y tres fases de proceso lector, las cuales son: segunda fase, fortalecer los procesos de pre lectura, activar los conocimientos previos y la observación rápida; tercera fase, lectura, desarrollar la anticipación y hacer presuposiciones; y cuarta fase, pos lectura, dar sentido a lo leído e integrar la información. Además, las cuatro fases se trabajaron con talleres pedagógicos, los cuales de acuerdo con Jaime Amaya son una vía idónea para desarrollar estrategias y competencias en los niños(as). Finalmente, fue una experiencia muy enriquecedora haber orientado a los estudiantes en el fortalecimiento de sus habilidades y comprensión en la lectura. Palabras claves: texto informativo, lectura, habilidades de lectura, comprensión textual, talleres pedagógicos, competencia de lectura.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo