• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "colon"

Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis genético del cáncer colorrectal en poblaciones mestizas de Colombia
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2019) Criollo Rayo, Ángel Alexandro; Echeverry, María Magdalena; Carvajal Carmona, Luis Guillermo
    El texto, tesis doctoral de uno de los autores, Ángel Alexandro Criollo, recopila parte de los resultados del proyecto de investigación «Genetic Study of Common Bowel Cancer in Hispania and the Americas –CHIBCHA-», obtenidos a partir del estudio de la muestra colombiana, constituida por más de 1.000 casos y sus respectivos controles, captados principalmente en la región andina colombiana y genotipificados para ~1,3 millones de marcadores. CHIBCHA es uno de los proyectos en cáncer de colon y recto más importantes de la región latinoamericana, auspiciado por la Unión Europea en 7 países - 4 latinos y 3 europeos-, coordinado por la Universidad de Oxford y liderado en Latinoamérica por el grupo de Citogenética, Filogenia y Evolución de Poblaciones - Categoria A1 COLCIENCIAS – 2017-, del cual hacen parte los autores. La tesis se desarrolló en el marco del programa de investigación: Análisis genético poblacional de enfermedades humanas, que tiene como eje fundamental la genética básica de distintos tipos de cáncer y el mapeo genético de poblaciones indígenas colombianas. Los hallazgos que se reportan en el libro incluyen el impacto de distintos aspectos genéticos y su relación con la susceptibilidad al carcinoma colorrectal -CCR- en un contexto ancestral de mezcla genética. Las aproximaciones metodológicas y de análisis, involucraron múltiples regiones cromosómicas abordadas en otras partes del mundo, de las cuales se conoce poco en poblaciones latinoamericanas. Se consideraron aspectos como el impacto de la estructura genética poblacional y los grados de ancestría genética en relación con la susceptibilidad al CCR, además de la homocigosidad y la epistasis, para describir las interacciones SNP-SNP. Los resultados, obtenidos y analizados por metodologías bioinformáticas, aportan conocimiento nuevo acerca de la organización genómica y la diversidad de la población colombiana.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Análisis genético molecular en tumores colorrectales de pacientes tolimenses
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2009, 2009) Flórez Delgado, Nancy Yaneth
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Perfil molecular y epidemiología del carcinoma colorrectal esporádico en Colombia
    (Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2019., 2019) Bohórquez Lozano, Mabel Elena; Criollo Rayo, Ángel Alexandro; Vélez Bohórquez, Anggi Margarita; Carvajal Carmona, Luis Guillermo
    En el trabajo se plasma la necesidad de establecer políticas públicas de tamizaje para el CCR, en la población menor de 50 años, con el fin de identificar pacientes en riesgo, a los cuales se les pueda ofrecer estrategias preventivas, tratamiento personalizado, un diagnóstico más temprano del actual y prevención de los estados avanzados de la enfermedad. Con relación a este último punto, los autores plantean nuevos caminos para el estudio del CCR, por ejemplo, apoyar el desarrollo de los registros poblacionales de cáncer, que posibilitan estudios epidemiológicos para determinar los factores etiológicos que contribuyen a la incidencia del síndrome y la introducción en los planes de salud estatal, de un tamizaje con un panel molecular, para genes conocidos, relacionados con CCR esporádico, como herramienta para el desarrollo de nuevas estrategias diagnósticas y terapéuticas.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo