Examinando por Materia "clima de aula"
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDisciplina en el aula y conductas disruptivas en los grados 3° y 4° de la Institución Educativa Liceo Juan C. Rocha de Ibagué - Tolima(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Uribe Franco, Yannis PaolaLa convivencia escolar en cuanto a los problemas que la afectan es un tema de actualidad, que concierne y aqueja a todas las instituciones educativas, pues mediante ella son posibles las adecuadas relaciones e interacciones entre los individuos que comparten el entorno escolar. La disciplina vista desde su connotación negativa desencadena alteraciones en el comportamiento de los educandos. Por tanto, estos actos negativos en la conducta obstruyen los procesos de formación e impiden el cumplimiento de los objetivos propuestos para para el desarrollo de la clase. Así pues, la convivencia se ha visto notablemente afectada por conductas inadecuadas de los actores educativos al interior del aula, las cuales son generadas por la falta de interiorización y/o ausencia de normas o pautas comportamentales, éstas son posibles por la adquisición de la disciplina. Así mismo, comprender cuáles han sido las estrategias empleadas por los docentes para intervenir sobre la disciplina y las conductas disruptivas en el aula; también identificar los factores que son causales de las mismas y la incidencia de las intervenciones sobre las categorías mencionadas. El paradigma de investigación que enmarca este trabajo es de tipo cualitativo- interpretativo, su filosofía es la hermenéutica, la cual, busca interpretar los fenómenos en sus contextos naturales. Por medio de este enfoque es posible hacer un acercamiento a los fenómenos sociales en su cotidianidad, lo cual es adecuado y pertinente para hacer una correcta interpretación y comprensión de las realidades de los actores escolares seleccionados como objetos de investigación, que tienen lugar para este caso en la institución educativa e inserta en ésta el aula de clase. De este modo, se hace uso de la estrategia metodológica Estudio de Caso, puesto que se adapta para interpretar y comprender situaciones o eventos singulares en sus entornos cotidianos, para lo que es pertinente el estudio de caso único, que como su nombre lo indica, se enfoca en un único caso de investigación y centra su atención en un solo caso, del cual se puede extraer valiosa información, la cual contribuye en la construcción de conocimiento. Como instrumentos de recolección de información, se aplicó la observación no participante, la entrevista semiestructurada en profundidad a los estudiantes y docentes que hacen parte de la muestra, así como la encuesta de escala Likert y el análisis documental.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores del comportamiento social de los estudiantes que afectan el clima escolar en el grado 11b de la institución educativa Manuela Omaña del municipio de Flandes - Tolima(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Quiñones Bastidas, DeysiLa comprensión de los factores del comportamiento social de los estudiantes que afectan el clima escolar se aborda a partir de la investigación cualitativa para comprender el problema que afecta el desarrollo de las prácticas pedagógicas y la convivencia en la escuela. La investigación consiste en la identificación de los factores que propician la indisciplina y las conductas agresivas de los estudiantes; las estrategias utilizadas por los docentes para favorecer el ambiente de aula y las faltas disciplinarias en las que más reinciden los estudiantes dentro de la institución educativa. El fundamento teórico conceptual de investigación está diseñado desde dos perspectivas, la psicológica y la social; el componente psicológico tiene como objeto determinar los factores biológicos, personales y familiares para la comprensión del origen de las conductas de los individuos, en tanto, el componente social pretende comprender la forma como se relacionan los miembros de la institución educativa en especial los docentes y los estudiantes, a partir de la percepción de los participantes durante el desarrollo de las prácticas pedagógicas y fuera de ellas. El análisis de los resultados conlleva a los hallazgos de investigación a partir de los cuales se agrupan los componentes de investigación de acuerdo a sus características, en categorías, denominadas: disciplina, conducta, manual de convivencia y clima de aula las cuales representan los objetivos de investigación orientando las conclusiones y posteriormente las recomendaciones para proponer estrategias que ayuden a mejorar el clima escolar de la institución educativa resaltando la necesidad de realizar un trabajo de intervención en los estudiantes que requieren seguimiento comportamental y académico. Palabras Claves: conducta – disciplina - clima de aula – normas de convivencia
- PublicaciónAcceso abiertoFactores que generan agresividad durante el desarrollo de las prácticas de enseñanza(Ibagué : Universidad del Tolima, 2013., 2013-06) Aldana Ramírez, Luis; Lozano Gaviria, José Armel; Chamorro Rodríguez, Luis Eduardo (Director)Este trabajo es el resultado de la investigación llevada a cabo durante los años 2012 y 2013 con los estudiantes de los grados sexto y séptimo de la Institución Educativa San Pedro del municipio de Dolores Tolima. Se ha realizado con el propósito de identificar y describir los factores que generan agresividad durante el desarrollo de las prácticas de enseñanza debido a que en este establecimiento educativo durante los últimos años se han venido presentando algunas situaciones de conductas agresivas que han dificultado el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes. Para tal efecto la investigación fue guiada por un paradigma cuantitativo empleando como instrumento para la recolección de la información una encuesta tipo Lickert además de recurrir a diferentes referentes teóricos, lo que ha permitido concluir que existen factores escolares del clima de aula, socio ambientales y familiares que en esta institución están siendo generadores de comportamientos agresivos en estos estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoLa gestión en la Institución Educativa Rafael Uribe frente a la convivencia escolar(Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Aldana Castro, EsperanzaEl presente trabajo de investigación se fundamenta en comprender las características que presentan las relaciones de convivencia en la institución educativa Rafael Uribe Uribe ubicada en ubicado en la zona rural de Ibagué, vía nevado del Tolima Kilómetro 4 Vía el Nevado, zona industrial Chapetón, de la ciudad de Ibagué, donde se presentan diferentes problemáticas que interfieren en la vida estudiantil. Este proceso investigativo es significativo porque la educación debe fundamentarse en asegurarle al estudiante, a la familia y a la sociedad implementaciones de enseñanza, formación y cultura apropiadas para un desarrollo pleno, armónico y adecuado en los establecimientos educativos, donde se fomente la sana convivencia. Para este proyecto el procedimiento metodológico está basado en el enfoque cualitativo-descriptivo, impartido para dar respuesta a los interrogantes que se plantean, seguida de las teorías que fundamentan las actividades a desarrollar y los antecedentes que permiten abrir paso a nuevas estrategias y diseños de investigación frente a las características que presentan las relaciones de convivencia dentro y fuera de la institución educativa Rafael Uribe Uribe, con el fin de hacer aportes significativos desde una propuesta que ayude a fomentar las buenas relaciones de convivencia como mecanismo de gestión escolar y como una positiva respuesta que armonice el proceso de enseñanza-aprendizaje en la comunidad educativa.