Examinando por Materia "caucho"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAgenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de caucho en el Departamento del Tolima(Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2020, 2020) Orjuela Garzón, William Alejandro; Reyes Parga, María Alejandra; Sandoval, Angélica Piedad
- PublicaciónAcceso abiertoBuenas prácticas de manejo, aprovechamiento y beneficio de plantaciones de caucho para pequeños productores.(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2020) García Rubio, Fernando; Palacio, Mauricio de Greiff; Abril Herrera, Rocío; Lozano Ortíz, Francis Antonio; Sánchez Pinzón, Andrea Patricia; Bossa Torres, Nini Johana; Peraza Arias, Andrés Ricardo
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de fincas potenciales para el establecimiento de plantaciones de caucho (Hevea brasiliensis Muell. Arg.) en el municipio de Villagarzon departamento del Putumayo.(Ibagué : Universidad del Tolima, 2014, 2014) Eraso Terán, Oscar Hernando; Anaya Castro, Carlos HernánLa heveícultura o el sector cauchero es una actividad económica e innovadora en Colombia, país en desarrollo al cual contribuye en su crecimiento, impacto por el cual es necesario su fomento ya que cuenta con estructuras para su desarrollo. Dada la importancia, el objeto de fomentar esta actividad y contribuir al sector agrario en el Municipio de Villagarzón, se realizó un estudio de caracterización de fincas evaluando las condiciones edáficas, climáticas y sociales, con el propósito de establecer las potencialidades para la implementación de plantaciones de caucho (Hevea brasiliensis) y recomendar actividades adecuadas de manejo y sostenimiento de las mismas. Las condiciones edáficas, climáticas y sociales determinadas y evaluadas en cada una de las fincas son componentes para el modelo de multifactores, que permitió la clasificación potencial de las fincas en estudio, la cual se puede apreciar en la cartografía obtenida mediante el empleo de Sistemas de Información Geográfica (SIG) permitiendo la interpretación de la distribución y posicionamiento de las áreas en estudio.