Examinando por Materia "bordado"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAcus pinctus, siempre algo se enreda(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Osorio Parra, Lina VictoriaEl presente trabajo comienza con el deseo de utilizar la técnica de la costura como el medio para realizar la obra plástica. , por lo que fue necesario saber el significado de la palabra coser, a partir de este concepto surge el primer interrogante: ¿De qué manera puedo lograr la unión estrecha entre dos personas? En búsqueda de la respuesta, hubo cuatro detonantes que permitieron encontrar soluciones para el desarrollo del trabajo: 1. Conocer los diferentes conceptos de la palabra coser, 2. Descubrir la relación que existe entre la costura y el tema del amor, 3. Como el cuerpo comienza ser el puente para manifestar la relación entre le costura y el amor, 4. Reflexionar sobre cómo se vive el amor hoy en día. Dentro de estos detonantes se destacan fragmentos poéticos y algunos acontecimientos de mi vida que ayudaron a darle coherencia Como resultado final he realizado una escultura textil que he nombrado ACUS PINCTUS, SIEMPRE ALGO SE ENREDA. En él se puede Pensar con las arterias y el corazón, Palpitar con el ojo, Penetrar con las tripas, Razonar con la panza, Abrazar con la lengua, Atar con las venas; todo esto con la intención de Envolver al otro, en donde se precisa esa dificultad de Separarse.
- PublicaciónAcceso abiertoCasa a-bordada(Ibagué : Universidad del Tolima, 2019, 2019) Sánchez Guaquetá, María AlejandraLa reflexión de cómo reconstruir mi casa y su contenido a través de los recuerdos me ha llevado a evocar y a añorar momentos, lugares y objetos relevantes de mi pasado, a través de los cuales trabajo con la idea del secreto y la reconstrucción de la memoria como herramienta para entenderme, para rehacerme. Con apenas fracciones, pedazos de objetos, instantáneas de la memoria, vuelvo a tejer mi pasado, intento evocar un olor que sea capaz de trasladarme a la casa azul de la montaña y así poder ver el rosa de las mejillas de mamá; quiero saltar en el tiempo para estar en la casa del campo y ver sus atardeceres verdes, traer desde allí el bálsamo de los árboles y así obtener de nuevo un grato e inquebrantable abrazo de la abuela. El mudarme constantemente de vivienda, ir dejando atrás elementos significativos como las cartas de mamá, las fotografías de la familia, cuadernos o muñecas, ha hecho de la fragmentación el medio por el cual me relaciono con el entorno, al mismo tiempo, fugaz, rápido e impersonal. La pérdida, el hallazgo, la valoración de los pequeños gestos, las experiencias contadas por otros, son elementos que me permiten abordar la ausencia de mi madre, este hecho lo relaciono a la idea de imagen de la casa, pues fue la perdida y la búsqueda de una mejor condición de vida lo que nos apartó. Me propongo una aproximación a la elaboración de una morada a partir de trozos de memoria de todas las casas, y de esta manera, simbólicamente hablando, anclarme a algún lugar en el que confluyan todas, y así sentir que pertenezco a un grupo, que tengo un hogar. De modo que, busco restaurar las conexiones de mis recuerdos, pues mi pasado no está perdido. Recomponer las conexiones es viajar en el tiempo y suscitar desde la experiencia de mi habitar, la posibilidad de develar mis recuerdos y hallar las huellas del paso del tiempo. Palabras Clave: casa, habitar, recuerdos, objetos, bordar