• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "autoevaluación"

Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Hacia una comprensión de las prácticas de autoevaluación desarrolladas por los docentes de grado 10 de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento De Honda-Tolima
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) López Rendón, María Alejandra
    Esta investigación tuvo como objetivo comprender las prácticas de autoevaluación desarrolladas en la institución educativa Luis Carlos Galán Sarmiento del municipio de Honda-Tolima, con el fin de proponer acciones que fortalezcan el interés y la reflexión para trasformar la evaluación de tipo cuantitativa por una formativa, que propenda por la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. La investigación fue de tipo cualitativa bajo el método etnográfico, el cual permitió explorar los acontecimientos cotidianos en las prácticas de autoevaluación de 7 docentes y 35 estudiantes de grado decimo. Se encontró que la autoevaluación permite el desarrollo de hábitos de autorregulación, autonomía y motivación hacia el aprendizaje; sin embargo, se evidenciaron contradicciones entre posicionamientos y vacíos de su aplicación en el aula. Se concluye, la necesidad de unificar criterios que permitan la reconstrucción de parámetros orientadores para el accionar del evaluador en clase.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Impacto y perspectivas de la autoevaluación de los tutores del programa Administración Financiera en los centros regionales Ibagué y Tunal del Instituto de Educación a Distancia "IDEAD" de la Universidad del Tolima
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Bustos Meneses, Cármen Andrea
    Esta investigación es realizada tomando como soportes los planteamientos del Ministerio de Educación Nacional (MEN), los conceptos teóricos de Evaluación y el proceso de autoevaluación docente que realizan los tutores del programa de Administración Financiera, del Instituto de Educación a Distancia de la Universidad del Tolima, sedes Ibagué y Tunal, respecto a la pertinencia del proceso de autoevaluación orientado por el programa que estos llevan a cabo. En la presente investigación, se analiza la autoevaluación de los tutores de las sedes de los centros regionales del Tunal (Bogotá) y la sede de Ibagué, tomando como referentes el estudio realizado por el Ministerio de Educación Nacional, Neus sanmarti, Alcaraz, y Casanova, (1998). Díaz, (2010), Rodríguez, Ibarra y Gómez (2011) quienes desde sus concepciones visualizan el aporte significativo que se le ha dado a la evaluación y procesos de autoevaluación docente. La investigación en mención es de tipo cualitativo, empleando como técnica el análisis documental del marco legal direccionado por el MEN y el banco de documentos de autoevaluación de la Institución. De otro lado, a través de la herramienta estadística SPSS se procesa y se analiza una encuesta realizada a todos los tutores de los Centros Regionales de Ibagué y del Tunal (sede Bogotá), del IDEAD a través de la herramienta Google Drive donde se pretende identificar las concepciones que estos tienen sobre la autoevaluación. A partir de la información obtenida, se procederá a realizar la interpretación empleando como instrumento la encuesta y las técnicas de información utilizadas, en esta investigación. Todo esto con el fin de interpretar el proceso de autoevaluación de los docentes y administrativos, para de esta manera detectar si es pertinente que se pueda contribuir a la autorreflexión, autocrítica y mejoramiento de los docentes, y por consiguiente de sus prácticas de enseñanza.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Una propuesta para la autoevaluación de los estudiantes de básica primaria en la zona rural. Estudio en la institución educativa Riomanso (Tolima)
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2018, 2018) Barrios, Edna Nayibe
    Esta investigación profundizó aspectos relevantes de la autoevaluación de los estudiantes, con el fin de caracterizar dicho proceso en el nivel de primaria en la zona rural, estudio realizado en la Institución Educativa Riomanso, ubicada en un caserío del municipio de Rovira en el departamento del Tolima, buscando mejorar así las prácticas de autoevaluación de los estudiantes, de una manera reflexiva y formativa. A partir de la misma, se logró identificar y construir el concepto sobre autoevaluación, su finalidad, los principios y la ruta o pasos a seguir sobre su proceso. Esto último fue posible gracias a la orientación de una guía estándar con las técnicas e instrumentos seleccionados en la interacción directa con un grupo focal conformado por las docentes de la misma Institución Educativa que dio como resultado el diseño de una propuesta o ruta para aplicar la Autoevaluación de los estudiantes. Se utilizó en la investigación el método analítico descriptivo, para dar respuesta a cada uno de las técnicas e instrumentos utilizados en la recolección de la información. Para la fundamentación teórica de la misma se tuvo en cuenta los aportes de diferentes teóricos de la evaluación como Santos, Arredondo, Escudero, Castillo y Cabrerizo, entre otros. Se encontró que la conceptualización de la autoevaluación se asume de manera teórica, el concepto se construye y se aclaran aspectos relevantes para asumirla como proceso didáctico y de autorregulación. Además se estableció que la autoevaluación de los estudiantes se debe hacer periódicamente (después de una actividad, al terminar un tema, diaria, semanal y mensualmente, así como al final del periodo); de acuerdo con las técnicas e instrumentos seleccionados Entre otras cosas, se concluye que la autoevaluación de los estudiantes es una estrategia pedagógica aplicada en la evaluación formativa de carácter integral, en ésta el estudiante participa, se evalúa, reflexiona y se da cuenta de su progreso en relación a su proceso de aprendizaje y se establece cualitativamente sin obtener necesariamente una nota o calificación. Palabras Clave: Autoevaluación de Estudiantes, Autoevaluación Formativa, Autoevaluación Reflexiva, Técnicas de Autoevaluación de los Estudiantes, Instrumentos de Autoevaluación de los Estudiantes.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo