Examinando por Materia "aprendizaje perceptivo-motor"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLas artes plásticas como herramienta pedagógica para fortalecer la motricidad fina en los niños y niñas del centro de educación “la enseñanza” del municipio de Palmar de Varela(Ibague : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Guette Bocanegra, Claudia Sofía; De La Rosa Rivera, Ana María; Silva Corredor, Tatiana MargaritaLos niños y niñas de 1º grado del Centro de Educación “La Enseñanza” ubicada en el municipio de Palmar de Varela, presentan dificultades asociadas al desarrollo de la motricidad fina, por lo cual se presenta una propuesta de intervención titulada: “CREARTE, una manera de expresarte”, cuyo objetivo es fortalecer la motricidad fina de los niños y niñas de Preescolar del Centro de Educación «La Enseñanza» del municipio de Palmar de Varela (Atlántico), utilizando las artes plásticas como herramienta pedagógica, para desarrollarlos y fortalecerlos como principal estrategia pedagógica. En cuanto al aspecto metodológico, esta investigación es cualitativa porque analiza un problema en su entorno natural, siendo el diseño descriptivo y explicativo, el paradigma interpretativo y el método etnográfico. Se tomaron como muestra 20 estudiantes que integran el grupo de 1º grado, utilizando cómo técnicas de recolección de información: la observación a través de una escala de valoración motriz y la encuesta que fue aplicada a los docentes del primer ciclo de básica primaria (1º a 3º). El resultado fue una propuesta dinámica y divertida que cumple con su propósito fundamental. Palabras claves: Artes plásticas, motricidad fina, coordinación viso-manual, coordinación óculo-pedica, coordinación oro-facial, madurez escolar.
- PublicaciónRestringidoLa expresion gráfico - plástico como estrategia pedagógica para el mejoramiento de la motricidad fina en función de la creatividad en los niños y niñas de preescolar(Ibague : Universidad del Tolima, 2016, 2016) León, Anyoli Lorena; Ramírez Martínez, Michelle NataliaLa educación artística constituye uno de los métodos de enseñanza más apropiado para orientar a los educandos a manifestar sus emociones; este tipo de educación contribuye al desarrollo de las habilidades creativas y espontaneas de los estudiantes, compone una serie de denominaciones para las diferentes modalidades de enseñanza y aprendizaje del arte como por ejemplo la danza, el teatro, la música, artes plásticas y visuales, entre otras. En lo que respecta a las técnicas de expresión grafico plástica hace referencia, a la aplicación de instrumentos artísticos desde el campo de la expresión plástica, gráfica y visual, que tiene como propósito la elaboración del dibujo, el grabado y la pintura, fomentando en los educandos la creatividad y la inventiva mediante el uso de los distintos materiales. Este proyecto se llevó a cabo por medio de diferentes investigaciones en documentos bibliográficos y distintas fuentes de información, en las cuales se encontraron diversos estudios relacionados con la expresión grafico-plástica como agente dinamizador en la educación preescolar, enfocados en el mejoramiento de la motricidad fina de los infantes; estimando la debida importancia del acompañamiento de toda la comunidad educativa en este proceso, el cual contribuye a la amplificación de las competencias de los pequeños, con base en sus necesidades. El proyecto tuvo lugar en el colegio de San simón sede Restrepo, con niños y niñas de nivel de transición, buscando promover avances significativos dentro de las aulas de clase, con el fin de signar una huella positiva que mejore la calidad educativa. Palabras claves: Motricidad Fina, Creatividad, Expresión Grafico-Plástica, Estrategia pedagógica.