Examinando por Materia "acoso escolar"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias pedagogicas para prevenir y mitigar el impacto del acoso escolar (bullying) en el nivel de primaria de la I.E.T. San Luis Gonzaga de Chicoral, (Tolima)(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Calderón Martínez, Edgar FelipeEl presente trabajo investigativo surge como una necesidad sentida de encontrar alternativas de solución a la compleja problemática de la violencia escolar y más específicamente el acoso escolar o bullying, que hoy por hoy se ha venido convirtiendo en un lastre para el normal desarrollo de las actividades académicas y sociales en el nivel de primaria de la I.E.T. San Luis Gonzaga de Chicoral Tolima. El proyecto consiste en desarrollar tres objetivos específicos a saber: El primero identificar los factores causales que influyen en la aparición de la violencia y que se manifiestan como acoso escolar o bullying en el nivel de primaria de la I.E.T. San Luis Gonzaga de Chicoral Tolima, el segundo establecer la importancia de la mediación pedagógica en la prevención o mitigación del fenómeno del bullying o acoso escolar en la misma institución, el tercero, diseñar estrategias pedagógicas para prevenir o mitigar el impacto del bullying o acoso escolar en el nivel de primaria de la misma institución. Desde el punto de vista metodológico, el estudio tiene un enfoque de investigación cualitativa con un tipo de investigación analítico-descriptivo, en la cual se desarrolla un análisis de contenido a partir de la sistematización y descripción de los datos obtenidos a partir de las respuestas aportadas por los docentes en las entrevistas realizadas dentro del marco de esta investigación, y un análisis documental, partiendo de las concepciones y aproximaciones teóricas de algunos autores a la temática de la violencia y acoso escolar entre pares. La población de estudio estuvo constituida por los docentes de la básica primaria de la institución educativa antes mencionada y que participaron en la investigación y la muestra estuvo conformada por 15 docentes que respondieron a las entrevistas. Dentro de la metodología fueron utilizados instrumentos como la entrevista semiestructurada para la recolección de la información y las fichas bibliográficas para registrar la información documental, las cuales fueron de gran ayuda para el análisis cualitativo en el desarrollo de esta investigación. Tras haberse realizado el análisis de contenido y los análisis documentales apoyados por las respuestas aportadas por los docentes en las entrevistas, logró establecerse la necesidad de sugerir algunas estrategias pedagógicas para prevenir y mitigar el impacto del bullying en la población estudiantil y de esta manera cumplir con los objetivos propuestos en esta investigación. Dichas estrategias pedagógicas, revisten una gran importancia porque pretenden aunar esfuerzos y recursos desde diferentes dimensiones del saber pedagógico, para lograr prevenir, detectar e intervenir de una manera efectiva en la lucha frontal contra el fenómeno de la violencia y el acoso escolar que tanto daño causa a la paz, la estabilidad y la convivencia de los niños en la escuela, concitando para ello los diferentes estamentos de la comunidad educativa de la institución.
- PublicaciónAcceso abiertoHistorias de vida de dos niñas , con necesidades educativas especiales (N.E.E) victimas de acoso escolar(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Morales Reina, Sandra MilenaEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo indagar sobre las circunstancias escolares, familiares y sociales que rodean a dos niñas con NEE que han sido víctimas de acoso escolar. Se trata de una investigación de tipo cualitativo con diseño metodológico historia de vida en la cual se narra la historia de vida de dos estudiantes de la Institución Educativa Técnica San Luis Gonzaga del corregimiento de Chicoral. El principal instrumento de investigación fue la entrevista semiestructurada realizada a las protagonistas, a sus padres y a los docentes. En menor medida se utilizó la técnica de observación y la revisión de documentos como el observador del estudiante, planillas de clase e historias médicas. Otra forma de indagación fueron las charlas informales con estudiantes y familiares cercanos a las niñas. Los componentes principales del marco teórico en esta investigación son el acoso escolar, las Necesidades Educativas Especiales y La inclusión, ya que se consideraron los elementos principales inherentes a las historias de vida de estas dos menores. Como antecedentes estudiados se tomaron algunos trabajos de investigación sobre acoso escolar e inclusión, realizados tanto a nivel nacional y como internacional. Como síntesis, se extraen algunas conclusiones y se dan algunas recomendaciones para concluir sobre esas consideraciones. La importancia de este trabajo de investigación radica en que proporciona información sobre los tipos de acoso escolar más común hacia los niños con NEE. También sobre el “abandono” a que se ven sometidos estos niños por parte del Estado y de las instituciones educativas, que además no ofrecen los apoyos necesarios, ni la capacitación para los docentes que forman a los niños que presentan estas condiciones. Palabras claves: Historia de vida, Acoso Escolar, Necesidades Educativas Especiales, (NEE), Inclusión, Educación inclusiva, Discapacidad cognitiva.