Examinando por Materia "Thought processes"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl discurso audiovisual en los procesos textuales argumentativos y propositivos(Ibague : Universidad del Tolima, 2013., 2013-06) Ortiz Salgado, WilliamLos fundamentos y las estrategias en los procesos de interpretación del texto escrito en nuestro contexto educativo están basados esencialmente en el enfoque gramatical, este se ha convertido en la herramienta predilecta para mejorar dicha competencia, es así cómo se alude al conocimiento de las fracciones lingüísticas, un todo estructural que deviene de la premisa “conociendo las partes se llega a la comprensión de la totalidad”, esto es, se puede llegar a la interpretación si se conoce la estructura morfológica. Esta reducción en los procesos de interpretación ha llevado a un retroceso en la manera de dimensionar el texto escrito, una marcada incapacidad por implicar los componentes discursivos y las relaciones semióticas de sentido en el contexto académico y cultural de los estudiantes. El acercamiento que tienen los estudiantes con los medios audio visuales y en términos generales los que tienen que ver con la comunicación masiva, permiten que el docente encuentre una oportunidad para la implementación de una estrategia que mejore las técnicas de interpretación de texto. En virtud de mejorar la competencia comunicativa, específicamente la que tiene que ver con los procesos de comprensión e interpretación textual (competencia textual), se ha dirigido la mirada a los medios audio-visuales; en consecuencia, se pretende desarrollar un análisis a las técnicas de percepción, recepción, comprensión e interpretación del texto audio-visual con el propósito de establecer las relaciones de tipo estructural, significativo y contextual que subyacen en los elementos compositivos de este tipo de texto y que en esencia, constituyen los mecanismos para plantear una estrategia pedagógica que por analogía mejore o desarrolle habilidades de pensamiento en los procesos de comprensión e interpretación del texto escrito.
- PublicaciónAcceso abiertoProcesos básicos del pensamiento científico, según los lineamientos de ciencias naturales del ministerio de educación nacional en estudiantes de básica primaria. Estudio exploratorio(Ibagué: Universidad del Tolima, 2014., 2014-09-16) Molina Lozano, Jennifer Alejandra; Ramírez Cuenca, Jennifer; Cardozo Erlam, Néstor Roberto (Director)El siguiente estudio exploratorio se enmarca en la verificación de la hipótesis del desarrollo del pensamiento científico emanada por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia en el documento legal de los Lineamientos Curriculares de las Ciencias Naturales, la cual se sustenta en tres periodos denominados: Periodo Pre-teórico, Periodo Teórico y Periodo Holístico. El estudio toma como referencia el teórico Lev Vygotsky, trabajos de investigación y artículos científicos de índole nacional e internacional que dan luces del estudio sobre el pensamiento científico realizados hasta la fecha. Se implementó para tal fin, en dos grupos de ocho estudiantes de grado cuarto el Modelo de Gowin como instrumento, el cual fue modificado con el propósito de estudiar con profundidad las habilidades bases de este pensamiento. Las investigadoras adjunto al instrumento crearon una propuesta de criterios para la evaluación cualitativa de las habilidades de manera específica y conjunta. La verificación y análisis posterior, se aplicó con fin comparativo en dos espacios educativos diferentes, el primero de ellos espacio educativo del sector oficial, Institución Educativa Marco Fidel Suarez Sede Tres del Municipio de Coello y el segundo, el Colegio Los Samanes del Municipio de Ibagué de carácter privado, donde se evidencia contextos sociales y condiciones de aula diferentes. Finalmente de los datos obtenidos se realizara la verificación de la hipótesis, logrando visualizar el nivel de los estudiantes del Colegio y la Institución Educativa, con respecto a las habilidades de índole científico, insumos que permitirán concluir sobre la labor de la ciencias en relación con el desarrollo del pensamiento científico y el entendimiento de documentos legales que para este caso prevalece, los lineamientos curriculares de ciencias en Colombia.