• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Tecnología"

Mostrando1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    ENSEÑANZA CULTURA Y SOCIAL DE LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL EN ESTUDIANTES DE 4 DE PRIMARIA EN LA INSTUTUCION MIGUEL ANTONIO CARO BOGOTA DC
    (Universidad del Tolima, 2024) AGUDELO DELGADO, JEFERSON; RODRIGUEZ MARQUEZ, MIGUEL ARMANDO
    El proceso de enseñanza y aprendizaje del pensamiento estocástico es trascendental para el desarrollo de cualquier estudiante, este le ayudara a ser más consiente de las situaciones que lo circundan conllevándolo a una mejor toma de decisiones al realizar una lectura crítica sobre los datos que se presentan, conllevándolo a hacer un ciudadano socialmente culto en la parte estadística. En este trabajo de investigación se realizó un estudio que implementa un recurso tecnológico enfocado a la enseñanza del pensamiento estocástico este aplicativo desarrollado en Excel (MTC) para los estudiantes de grado cuarto de primaria de la institución educativa MAC (Miguel Antonio Caro Bogotá DC). Este recurso fue programado he implementado según los lineamientos curriculares del MEN además teniendo como referencia las distintas tesis Doctorales que hacen referencia al pensamiento variacional y sistemas de datos, centrándonos específicamente en las medidas de tendencia central. Consecuentemente se desarrolla la revisión teórica, comenzando por los lineamientos curriculares presentes en el Ministerio de educación nacional (MEN) los cuales incluyen a las probabilidad y la estadística como una rama dependiente de las matemáticas, además de complementar con la guía de Guidelines for Assessment and istruction in Statistics Education, se establecieron los aprendizajes significativos para el desarrollo cognitivo de los estudiantes implementando la tecnología como eje central de pensamiento social y cultural. Se tomaron como parte fundamental y activa a los estudiantes dentro del proceso educativo, pues a partir de los diferentes pensamientos, preguntas, dificultades y aprendizajes implementados en las sesiones de clase, se realizó la toma de datos y el análisis de estos. Las etapas de la investigación fueron: 1) caracterización de los participantes de la investigación; 2) Diseño y programación del aplicativo desarrollado en Excel; 3) Implementación y desarrollo de las sesiones de clase, además de la selección y recolección datos; 4) Pruebas final de los aprendizaje o conocimientos; 5) análisis de los datos. Finalmente se realiza el análisis de datos a partir de la matriz de análisis donde se registra la observación directa y el análisis de cada instrumento.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    FORTALECIMIENTO DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL MEDIADO POR LA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA MAKECODE MICRO: BIT EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO Y NOVENO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA VALLECITOS (VALLE DE SAN JUAN, TOLIMA).
    (Universidad del Tolima, 2023) CAMACHO ARCINIEGAS, DIANA CAROLINA; CARDENAS FORERO, MARCO TULIO
    El presente proyecto de investigación titulado Fortalecimiento del pensamiento computacional mediado por la herramienta tecnológica makecode micro: bit en los estudiantes del grado octavo y noveno de la institución educativa vallecitos (Valle de San juan, Tolima) describe el proceso de implementación de una estrategia pedagógica basada en la aplicación de actividades conectadas y desconectadas, las cuales buscan el desarrollo de las habilidades lógicas y resolución de problemas. El propósito de la investigación se centra en el enfoque cuantitativo apoyado por el tipo investigación-acción implementado en tres fases: la identificación, la exploración, y la implementación en conjunto con la aplicación de un pre y post test. Por su parte los resultados y el análisis de estos presentan la efectividad de la propuesta llevada a cabo y contribuyen como soporte para futuras investigaciones en los diversos campos del conocimiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    La incorporación del uso del software Geogebra en el aprendizaje del teorema de pitágoras.
    (Ibagué: Universidad del Tolima, 2013., 2013) Álvarez Díaz, Javier Fernando; Barbosa Rincón, Haydi Ximena; Fuentes Moreno, Luis Gabriel; García Castro, Ligia Inés (Director)
    El trabajo de investigación La Incorporación del Uso del Software Geogebra en el Aprendizaje del Teorema de Pitágoras nace de la necesidad de aumentar la motivación de los estudiantes, en el aprendizaje de las matemáticas. Se intenta mostrar como los profesores con la ayuda de la tecnología pueden mejorar los ambientes de enseñanza para que la clase sea enriquecedora y les brinde de una manera más divertida los conocimientos en la materia. Para lograr esto, se delimitó el problema de incorporar el uso de software libre en el aprendizaje de las matemáticas en las instituciones educativas del municipio de Ibagué. Después, teniendo en cuenta la situación actual se realizó una experiencia pedagógica en 3 instituciones del municipio de Ibagué; se recolecto información a través de hojas de campo, fotografías, videos y pruebas diagnósticas; se definieron las siguientes categorías, para su posterior análisis con la ayuda del software atlas ti: Interpretación, Lenguaje Matemático, Desplazamiento, Lenguaje de Geogebra, Espacio Euclidiano, Espacio Proyectivo, Medida de Ángulos y Medidas de Longitud. Tras la revisión de la literatura, han resultado de interés para nuestra experiencia pedagógica los pensamientos de: Hohenwarter (2007); Preiner (2008), Balacheff (2000), De Guzmán (1991), Devlin (1997), Santos y Benítez (2003), García (2011), González-López (2001). Taeil (2007), lombardo, Caronía y Abildgaard (2012). Por ende, intentamos transmitir un sentimiento a profesores de matemáticas en niveles básicos y medios, para que busquen caminos que nos ayuden a evolucionar en nuestra forma de enseñar, con el fin de mejorar el aprendizaje de los estudiantes en esta asignatura y transformar la concepción que muchos tienen de ella, como lo plantea García (2011) buscar maneras de ser mejores maestros”
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Integración de las tecnologías de información y comunicación como una estrategia de apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje en la institución educativa técnica comercial san Juan Bosco sede el limonar de san Luis Tolima.
    (Ibagué: Universidad del Tolima, 2014., 2014-06-06) Conde Romero, Claudia Maritza; Pava, Paula Andrea; Ramírez Gómez, Elicerio; Nivia Ruiz, Leonardo Javier (Director)
    El presente informe hace y una descripción de la manera como se puede integrar y utilizar la Tecnología de Información y Comunicación (TIC) para el mejoramiento de procesos y estrategias de enseñanza aprendizaje en la Institución Educativa Técnica Comercial San Juan Bosco, Sede El Limonar del Municipio de San Luis Tolima; este mejoramiento se realizará progresivamente en cada una de las áreas básicas del conocimiento, enfocándola especialmente en la función pedagógica del docente, en la que los estudiantes se verán beneficiados al hacer uso de las TIC para incentivar el aprendizaje y poder apoyar el mejoramiento de los resultados en la prueba SABER y SABER 11. Uno de los aspectos importantes es motivar en el estudiante una cultura de la investigación, donde la tecnología será apoyo importante para el fortalecimiento de la formación y su saber hacer situacional, adquiriendo competencias que serán aplicable al futuro campo laboral; esto permite posicionar a la institución en un contexto de formación que es soportado por la mediación tecnológica; este proceso de mejoramiento se realizará en diferentes etapas, la primera de ellas involucra el área administrativa, en el diseño de una estructura de gestión basada en la tecnología de la información, la planeación estratégica educativa institucional que implicará cambios estructurales en la antigua filosofía de la institución. Una segunda etapa es la coordinación y gerencia de las actividades, y una última que involucra la operación y ejecución de la propuesta, con actividades adecuadas a las diferentes áreas e integrantes de la comunidad educativa, para lo cual, se propone adelantar las actividades que involucren todos los cursos en la institución.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    INTEGRACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES (RED) PARA FORTALECER LA COMPRENSIÓN LECTORA EN EL IDIOMA EXTRANJERO INGLÉS CON LOS ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN MEDIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NICANOR VELÁSQUEZ ORTIZ DEL MUNICIPIO AMBALEMA (TOLIMA)
    (Universidad del Tolima, 2024) GARCÍA NAVARRO, JARMENSON FABIÁN; BLANCO POLANIA, IVAN ANDRES
    La mayoría de los docentes activos del sistema educativo del país, han cambiado su discurso en el sentido de aceptar la tecnología como herramienta o estrategia de enseñanza, transformando las clases en espacios: activas, prácticos, exploratorios, digitales y centradas en el estudiante (PEI, 2020). A pesar de lo anterior, algunos profesores todavía siguen demostrando resistencia y no aceptan el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC en el aula, lo que puede deberse a la falta de conocimiento sobre el uso de los recursos educativos digitales RED. Por lo anterior, la presente investigación tuvo como objetivo fortalecer la comprensión lectora en el idioma extranjero inglés sobre los estudiantes de la educación media de la Institución Educativa Nicanor Velásquez Ortiz desde la mediación de los Recursos Educativos Digitales (RED), para lo cual fue necesario aplicar el tipo o método de investigación acción pedagógica, con un enfoque de investigación mixto, es decir cualitativo y cuantitativo. Finalmente se concluyó que fue posible el fortalecimiento de la comprensión lectora en el idioma extranjero inglés sobre los estudiantes de la educación media de la Institución Educativa Nicanor Velásquez Ortiz desde la mediación de los Recursos Educativos Digitales (RED), dado que aunque no se obtuvo una gran cantidad de estudiantes que trasfieran a un nivel más alto de inglés, si se muestra como significativo que a modo general logran incrementar su comprensión lectora en el área del idioma extranjero.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo