• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Strategy"

Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La convivencia en la escuela, manejo del conflicto de los jóvenes con edades entre los 12 y 15 años
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2012., 2012) Delgado Rugeles, Alba Lucia; Baron Duran, Esperanza; Jaimes Martínez, Wilson (Asesor)
    Con una Investigación en Ciencias Sociales, no pretendemos hallar la fórmula mágica similar a la búsqueda de la cura para una enfermedad física, pues la condición humana no se puede encasillar ni estereotipar, más aún cuando se tratan temas relacionados con el comportamiento y las reacciones de la más difícil de las criaturas sobre la tierra: el ser humano. Por esta razón, decidimos realizar un estado del arte, que nos ayudará a encontrar estrategias para ser aplicadas en nuestra labor diaria y en la tarea de entender algo tan inherente al ser humano como son los conflictos interpersonales. Partimos de unos fundamentos teóricos que nos ayuden a entender conceptualmente el conflicto, su clasificación, principales perspectivas teóricas, los tipos de reacción frente a los conflictos y los ámbitos en los cuales se presentan. Posteriormente presentamos una reflexión teórica acerca de la etapa escolar del joven y cerramos esta parte de fundamentación con un análisis corto relacionado con el manejo del conflicto en los jóvenes escolarizados. Pasamos luego a la revisión de antecedentes con la presentación de experiencias realizadas en diferentes países, con anterioridad al período de estudio que hemos establecido para nuestro trabajo (2007 -2011), las cuales nos proporcionan categorías de análisis importantes para el logro de nuestro objetivo. Con base en esta fundamentación inicial planteamos unos objetivos, metodología y ruta metodológica para entrar en materia y reseñar las investigaciones sobre el manejo del conflicto con jóvenes escolarizados en Colombia en los últimos cinco años. Tomamos seis investigaciones realizadas en diferentes partes de nuestro país que corresponden a ocho experiencias significativas relacionadas con la convivencia y los contextos que rodean a nuestros estudiantes. Además se presentan estrategias de intervención para docentes y directivos docentes en cuanto a prevención y disminución de los problemas que al respecto ya se nos presentan en el entorno educativo. Finalmente presentamos algunas conclusiones.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El desarrollo humano desde la creación de una estrategia artística en la universidad del Tolima
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015-08) Andrade Navarro, Johnathan; Zuluaga Echeverry, Andrea Vanessa
    El presente trabajo de investigación tiene como propósito dar respuesta a la pregunta ¿Cómo contribuir al desarrollo humano desde la creación de una estrategia artística en danza popular para la universidad del Tolima? elemento que se construye desde una perspectiva cualitativa con un método de caso y a partir de las experiencias y remembranzas de los investigadores en el contexto artístico y cultural del Tolima, además se abordan y se desarrollan en el trabajo conceptos como desarrollo humano, corporeidad, arte, cultura, danza, motricidad, tejido social, estrategia, bienestar, danza popular, psicomotricidad, tango y salsa. Que finalmente se operativiza de manera significativa en una estrategia que contiene la salsa y el tango desde una visión popular que contribuye al desarrollo humano y el tejido social en la universidad del Tolima.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La lúdica como estrategia para disminuir la agresividad en los niños de preescolar de la institución educativa Las Acacias de Ibagué
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015-09) Conde Salgado, Lida Fernanda; León Chacón, Diana Patricia
    Este trabajo se realizó con el objetivo de implementar las estrategias lúdicas y pedagógicas diseñadas para contribuir al mejoramiento de la convivencia en los niños y niñas, disminuir comportamientos agresivos y contribuir con el adecuado proceso de aprendizajeen el grado de preescolar de la Institución Educativa Las Acacias. Es así, que partiendo de un proceso de investigación formativa, se logró realizar esta intervención pedagógica, con el desarrollo de actividades lúdicas ejecutadas para mejorar el comportamiento observado en el aula de clase, siendo esta, una herramienta facilitadora del desarrollo social y emocional de los niños dentro del proceso de enseñanza, ya que la agresión física y verbal es uno de los factores que alteran la integración de los mismos y crea un ambiente no propicio para una sana convivencia. Dicho proyecto se realizó en dos fases, en la primera fase se llevó acabo todo el proceso de observación, seguido de la identificación del problema observado dentro de la institución educativa de práctica, y en la segunda fase se llevó a cabo el proceso de intervención a la problemática encontrada, es decir, la realización de todas las actividades lúdicas, con las que se pretenden atenuar dicha problemática. El proyecto favoreció la implementación de nuevos escenarios pedagógicos para contribuir en la formación de niños y niñas, que logren convivir en armonía y comunicación constante con las personas que intervienen en su formación, y desde un modelo constructivo llevarlos a mejorar sus conductas y demostrar su aplicación y adecuado comportamiento en su entorno vivencial.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El modelo de Flower y Hayes : una estrategia para la enseñanza de la escritura académica
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2014, 2014-06) Briceño Márquez, Jesús Augusto
    RESUMEN Este estudio tiene como objetivo proponer el modelo de Flower y Hayes para enseñar escritura académica a los estudiantes de décimo semestre del programa de Contaduría Pública de las Unidades Tecnológicas de Santander. El corte en esta investigación es transversal, se recolectó datos a través de tres momentos de intervención que duró la investigación. En el primer momento se aplicó una prueba diagnóstica para identificar el estado real de la escritura académica de los estudiantes a través de un instrumento de evaluación de textos. El segundo momento fue la elaboración de un informe de lectura aplicando el modelo de Flower y Hayes, se utilizó como instrumentos la guía de orientación y la hoja de cotejo. El tercer momento es la evaluación del texto académico para conocer el estado de evolución o no evolución de la producción de escritura académica de los estudiantes, para esta actividad se utilizó la rejilla de evaluación que permitió observar mejora en el escrito en cuanto a la presentación de la introducción, planteamiento de la tesis, uso de palabras claves, argumentación del texto, relación con otros textos y opinión personal. Finalmente los resultados evidenciaron que la aplicación de este modelo de escritura cognitiva sirvió para mejorar el nivel de desempeño de los estudiantes.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo