• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Representaciones sociales"

Mostrando1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Adolescentes y mediaciones tecnológicas, nuevos procesos de transformación
    (Ibague : Universidad del Tolima, 2013., 2013-07) Duque Romero, Claudia Alejandra; Gamboa Nieto, Sandra Jannett
    El presente ejercicio investigativo, se trata de una exploración de tipo cualitativa de fase descriptiva, donde se examinaron las representaciones sociales de género de estudiantes adolescentes de 13 a 15 años de edad de ambos sexos de una institución educativa de la ciudad de Ibagué, que hacen uso de las mediaciones tecnológicas. Con el propósito de identificar algunos cambios en el comportamiento y la manera cómo se asumen en espacios virtuales; para ello se tuvo en cuenta planteamientos teóricos de autores como Edgar Erazo, Martín Barbero, Hans Eysenk, Dina Krauskopf, SergeMoscovici, entre otros; que nos permite reconocer de manera densa el panorama de las interacciones entre los adolescentes y las mediaciones tecnológicas. Se pudo afirmar entre otros factores que la salud mental de los adolescentes no se ve afectada por el uso de las mediaciones tecnológicas. Así mismo, se encuentra que existe un claro efecto de las mediaciones tecnológicas en el pensamiento y el comportamiento de los adolescentes, quienes reflejan en las diferentes áreas de sus vidas (individual y social) el valor de estas herramientas. De cara a lo anterior, los sujetos con mayores tendencias introvertidas son los que demuestran un rol con mayor diferencia en el espacio virtual al rol que suelen asumir en la vida real. Finalmente, se observa una relación estrecha entre la construcción de la personalidad y las representaciones sociales, que se construyen de afuera hacia adentro en torno a las mediaciones tecnológicas; así mismo, estas representaciones sociales, se convierten en construcciones culturales mediadas directamente por el rol de género.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Caracterizacion escolar. Un acercamiento a las representaciones sociales presentes en la cotidianidad escolar para fomentar la producción textual en los estudiantes del grado octavo de la institución educativa fundadores Ramón Bueno y José Triana de Girardot - Cundinamarca.
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2012., 2012) Barragan Ortiz, Jessica Alejandra; Cortes Doncel, Maria De Jesus; Coronado Saldaña, Silvia Patricia; Rodriguez Labrador, Hernan David; Sanchez Vargas, Jose Sidney (Asesor)
    El trabajo CARACTERIZACION ESCOLAR. Un acercamiento a las representaciones sociales presentes en la cotidianidad escolar para fomentar la producción textual en los estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Fundadores Ramón Bueno y José Triana, es resultado parcial del trabajo liderado desde el Proyecto RE-PRESENTAR LA ESCUELA del semillero de Investigación LENGUAJE Y TERRITORIO ESCOLAR, y del MACROPROYECTO REDESCUBRIR LA ESCUELA. La investigación es un proceso integrador de los entes que componen la territorialidad escolar (estudiantes, padres de familia y docentes).Es un análisis de los diferentes espacios de interrelación de estos, es decir, de las mediaciones socioculturales interpretadas a través de las representaciones sociales, elementos que se enlazan hacia la formación de un canal de comunicación por medio de procesos de producción textual; focalizando así las problemáticas del entorno inmediato de los participantes, las diferentes visiones de los individuos que la integran y las posiciones que estos toman respecto a las mismas, dentro de un proceso de exploración de causales hacia la vinculación de alternativas de cambio que dan significación al territorio escolar y se consolidan en el proceso de producción textual que desarrollaron los participantes. Por consiguiente teniendo en cuenta que la escuela desarticula del proceso educativo aspectos socio-culturales que influyen directamente en el desarrollo del mismo y que fortalecen la producción textual. Es necesario investigar ¿De qué manera se podría caracterizar las representaciones sociales presentes en la cotidianidad escolar para fomentar la producción textual en los estamentos del grado octavo? Es así como la investigación permitió tomar referentes de la diversificación socio cultural para dar sentido a la caracterización escolar, revelando la realidad escolar, propiciando espacios de construcción colectiva y de participación activa; entrelazando los conocimientos de cada uno de los individuos para fortalecer los mecanismos de intervención y de construcción de tejido social desde la producción textual, alcanzando así con este objetivo que los estudiantes desarrollaran procesos cognitivos implicados en los mecanismos de producción mientras traducían de forma escrita lo que pensaban y sentían. Por lo tanto, dentro del campo de investigación se tomó una muestra de la población de la Institución Educativa Fundadores Ramón Bueno y José Triana de la ciudad de Girardot Cundinamarca, año 2012.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Encuentros pedagógicos y culturales en la escuela: Una aproximación a la representación de la escuela con estudiantes del grado quinto de la fundación instituto Bárbula de Girardot - Cundinamarca para fomentar la interacción comunicativa
    (Ibague : Universidad del Tolima, 2012., 2012) Méndez Sánchez, Jessica Julieth; Ochoa Leguizamón, Gabriela Nacarit
    El trabajo Encuentros pedagógicos y culturales en la escuela. Una aproximación a la representación de la escuela con estudiantes del grado quinto de la Fundación Instituto Bárbula de Girardot – Cundinamarca para fomentar la interacción comunicativa, es el resultado parcial del trabajo liderado desde el Proyecto RE-PRESENTAR LA ESCUELA del semillero de Investigación LENGUAJE Y TERRITORIO ESCOLAR, y del MACROPROYECTO REDESCUBRIR LA ESCUELA. La investigación es una oportunidad para fomentar la interacción comunicativa y el desempeño de los estudiantes al integrar a la familia con la escuela como un todo de la sociedad. La investigación Encuentros pedagógicos y culturales en la escuela son espacios para integrar a los estamentos educativos (estudiantes, padres de familia y docentes) mediante procesos de socialización, comunicación y actividades lúdicas desde la interacción comunicativa, en el territorio escolar. El acompañamiento familiar, facilita el apoyo y dedicación que se busca de los padres de familia hacia los hijos en el proceso de enseñanza. El estudio se basó en las siguientes categorías: Escuela, Cotidianidad escolar, Lenguaje, Lenguaje simbólico, Interacción comunicativa, Producción textual, procesos argumentativos, Espacio escolar, Comunidad educativa, Tejido social, Representaciones sociales, Cultura escolar. Estas categorías se observaron y caracterizaron a partir de tres fases: “Caracterizando los estamentos educativos”, “Crecer y mejorar en el camino del proceso” “Esparcimiento e integración educativa-familiar” La problemática se hizo evidente con los estudiantes del grado quinto que tienen poco acompañamiento de la familia en los procesos académicos y en la interacción comunicativa, por lo tanto surge el siguiente interrogante ¿cómo fortalecer el acompañamiento de la familia a los procesos académicos y culturales desde la interacción comunicativa con los estudiantes del grado quinto de la Fundación Instituto Bárbula de Girardot? El trabajo de investigación es una estrategia pedagógica, mediante la integración y participación activa de los estamentos educativos, para fomentar la interacción comunicativa en los estudiantes del grado quinto de la Fundación Instituto Bárbula de Girardot – Cundinamarca, tomando como referencia las representaciones sociales que sobre la comunidad educativa tienen los estamentos escolares. La investigación se desarrolló en la Fundación Instituto Bárbula de Girardot -Cundinamarca en el año 2010-2012.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Representaciones sociales sobre la universidad en la comunidad educativa de la vereda la libertad, municipio de Rovira- Tolima
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2012., 2012-10) Aldana Calderón, Hamington; García Martínez, María Emma; Ñáñez, José Julián (Director)
    El presente documento contiene el informe de la investigación realizada en la comunidad educativa la libertad del municipio de Rovira-Tolima, bajo el nombre , Las representaciones sociales sobre la universidad de la comunidad educativa de la vereda la Libertad, municipio de Rovira-Tolima. Este trabajo investigativo se propuso indagar sobre el conjunto de representaciones sociales sobre la universidad, que construye la comunidad educativa la Libertad, en función de la información, actitud y campo representacional. La pregunta que orienta esta investigación es: ¿Cuáles son las representaciones sociales sobre la universidad que tiene la comunidad educativa, en la institución educativa la libertad del municipio de Rovira-Tolima? Este estudio se enmarca en una investigación de orden cualitativo descriptivo, de carácter procesual, cuya finalidad es posibilitar un análisis y comprensión de las representaciones sociales sobre la universidad en la comunidad educativa. Para realizar esta investigación se contó con tres clases de fuentes: Inicialmente una fuente conceptual, cuyo marco conceptual puede consultarse en la bibliografía, que se encuentra al final del documento, por otra parte, se realizó con, investigación directa en la institución educativa, sobre estadísticas con relación a egresados y su continuidad en la universidad y finalmente a través de entrevistas sami estructuradas, con los grupos representativos de la comunidad educativa. Concluyendo que las representaciones sociales sobre la universidad en la comunidad educativa, están formadas por dos núcleos centrales y opuestos, uno que la refleja como algo bueno, y otro como costosa y difícil de alcanzar, incidiendo en la no continuidad de los estudios superiores en los estudiantes, produciendo una falta de motivación general de la comunidad y convirtiendo la universidad en un ideal difícil de alcanzar.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Representaciones sociales: Relaciones e incidencias frente a la educación inclusiva de discentes sordos en la Institución Educativa Niño Jesús de Praga
    (Ibague : Universidad del Tolima, 2012., 2012-01) Motta Totena, Erika Paola
    La presente investigación- Estudio de caso- titulada “Representaciones Sociales: Relaciones e incidencias frente a la Educación Inclusiva de discentes sordos en la Institución Educativa Niño Jesús de Praga”; centro su horizonte interpretativo y analítico en el reconocimiento y la comprensión de las representaciones sociales que tienen algunos miembros de la comunidad educativa del Colegio Niño Jesús de Praga, sección bachillerato jornada mañana frente a la educación inclusiva de los discentes sordos; en relación con sus prácticas didácticas. En esta dirección, explicitar las diversas representaciones sociales, a través de la implementación de protocolos de observación, entrevistas semi estructuradas y cuestionarios; permitió a gran escala conocer y entender ideológicamente la forma social e histórica como se han construido sus lógicas internas dentro de los escenarios escolares, facilitando con ello la identificación de los múltiples efectos y vinculaciones, generados a partir de las prácticas inclusivas de enseñanza- aprendizaje con población sorda.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo