• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Rendimiento académico"

Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Acceso abierto
    Conflicto armado y rendimiento académico en Colombia
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2023) Saldarriaga Muñoz, Juan Pablo; Ariza Bulla, John Fredy; Campos Ortiz, Germán Augusto; Reinoso García, Karen Yohana; Montoya Llanos, Karen Yeraldin; Bermúdez Pedraza, Samuel Steven; Grupo de Investigación en Economía
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Influencia de las redes sociales de internet en el rendimiento académico del área de informática en los estudiantes de los grados 8° y 9° del instituto promoción social del norte de Bucaramanga
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2014, 2014) Hernández Guarín, Gloria Dennys; Castro Pacheco, Angel Ausberto
    El mundo está cambiando. Internet está modificando los hábitos de vida de la sociedad moderna. La tecnología ha permeado la vida de las personas y herramientas como Internet y las redes sociales ahora son parte de la cotidianidad de las personas, transformando significativamente la forma de comunicarnos. Las nuevas generaciones no han sido ajenas a estas transformaciones. De la misma forma que algunos crecimos en su momento, por ejemplo, influenciados por el auge y el crecimiento de la informática o los videojuegos, los jóvenes de hoy en día, los dueños del futuro, están haciendo lo propio con Internet: han nacido con la Red, están creciendo con la Red y están viviendo con la Red. En el ámbito educativo se evidencia este fenómeno. Los educandos manejan a la perfección las redes sociales, se encuentran registrados en más de una, les permite montar fotos, videos y hacer comentarios sobre muchos temas que les interesan, creando así una identidad digital propia; pero no aprovechan los beneficios que estas les brinda con respecto a su aprendizaje. El estudio que a continuación se presenta tiene como objetivo analizar la influencia que ejercen las redes sociales de Internet en el rendimiento académico del área de Informática en los estudiantes del grado 8° y 9° del Instituto Promoción Social del Norte de Bucaramanga. En el desarrollo de la investigación se hace un diagnóstico sobre el uso y la frecuencia con que los estudiantes utilizan las redes sociales y la motivación que ellas ejercen hacia el estudio y el aprendizaje del área de Informática, así como su relación con el rendimiento académico. Esta investigación presenta un enfoque cuantitativo y utiliza un diseño exploratorio-descriptivo utilizando como instrumentos para la recolección y análisis de datos la encuesta y la revisión documental. Además se realizó una aproximación con un tema poco estudiado y se hizo el reconocimiento del problema a partir de la observación participante de los investigadores. Para la presentación y análisis de la información se utilizó el programa estadístico Statistical Product and Service Solutions (SPSS) versión 20, que permitió hacer un análisis cuantitativo con una interpretación cualitativa de los resultados obtenidos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La lúdica como estrategia pedagógica para los niños del grado primero
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015-01) Medina González, Geraldine; Vargas Rivera, Nathalie
    El presente proyecto de investigación se desarrolló basado en los aportes de teóricos, pedagogos e investigadores que permitieron reconocer la importancia de la lúdica en el proceso de enseñanza. Asimismo se desarrolla con niños y niñas de primero en el colegio Luis Pasteur el proyecto pedagógico de aula: El tesoro del saber, compuesto por actividades lúdico-pedagógicas relacionadas con las figuras geométricas seleccionados de acuerdo a los intereses y necesidades de los niños y niñas; logrando la participación dinámica de los infantes, el fortalecimiento de su proceso de aprendizaje, una actitud positiva frente a la importancia del saber y, el amor por los aprender. De igual manera se realizaron talleres de capacitación con los responsables de fortalecer el espíritu lúdico en los niños y niñas, a saber, docentes, madres y padres de familia, concientizándolos acerca de la importancia de la literatura infantil en el desarrollo integral de los niños y niñas. Durante la implementación de la propuesta, docentes y padres pudieron observar la efectividad de ésta en el rendimiento académico, especialmente en los niños y niñas del grado primero en quienes se desarrolló el proyecto. Finalmente con la realización de este trabajo se pretende dar una mirada holística de lo que fue el proceso de análisis, desarrollo y puesta en marcha del proyecto, mostrando sus alcances, limitaciones y resultados obtenidos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Relación entre consumo de sustancias psicoactivas y el rendimiento académico, en estudiantes de la Universidad del Tolima
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015-04) Herrera Breuer, Luz Mery
    Esta investigación pretende comprender el significado de las experiencias, historias del consumo, proyecto vital y motivaciones de los estudiantes universitarios consumidores de sustancias psicoactivas (cannabis, alcohol y nicotina) y la relación con el rendimiento académico. Para lo anterior la investigación se diseñó con un enfoque cualitativo en la cual se tuvieron en cuenta como referentes epistémicos y metódicos el construccionismo social y la hermenéutica. La técnica utilizada para recoger la información fue una entrevista semiestructurada. Para el análisis e interpretación de la información se aplicó la categorización y triangulación, para luego formular la teorización correspondiente. El análisis permitió comprender que estos estudiantes universitarios buscan en sus pares un reconocimiento para sentirse parte de un grupo. Lo anterior se convierte en un factor de riesgo para el consumo, ya que se dejan llevar por la expectativa de sentir emociones y experiencias nuevas. La investigación pretenden estudiar el significado que le asignan los estudiantes universitarios consumidores de sustancias psicoactivas a la experiencia del consumo, el conocimiento sobre los efectos del consumo abusivo en relaciones con los pares en relación con el rendimiento académico de los estudiantes universitario, en tanto el consumo interfiere en funciones cognitivas necesarias en los procesos de aprendizaje, situación que ha demostrado influir en el fracaso académico e incluso la inasistencia a clases. A partir de la historia de vida, como método de investigación, fue posible abordar el fenómeno del consumo, encontrando impactos significativos en el rendimiento académico de los estudiantes a causa de la dinámica de consumo. Sin embargo, en sus historias de vida expresan proyectos vitales y las motivaciones con expectativas positivas a futuro y manifiestan el interés de disminuir o eliminar su conducta de consumo y resignificar aspectos esenciales de su cosmovisión, a través de los factores cognitivos conocidos o percibidos que reflejan el significado y la experiencia social.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo