• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Primera infancia"

Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    ACERCAMIENTO A LA DANZA, UNA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA PARA POTENCIALIZAR LAS COMPETENCIAS ARTÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO JARDÍN DEL JARDÍN INFANTIL MI GATEITO.
    (Universidad del Tolima, 2024) RAMÓN BERMEO, LUIS FELIPE; TANCO MANZANARES, DIANA MARCELA
    El proyecto "Acercamiento a la Danza, una Herramienta Pedagógica para Potencializar las Competencias Artísticas de los Estudiantes del grado jardín del Jardín Infantil Mi Gateito" tiene como objetivo principal fortalecer las competencias artísticas de los estudiantes a través del acercamiento a la danza. La ejecución de este se enmarca en una investigación acción participativa, utilizando la experiencia del autor y el diario de campo como herramientas para la recolección de datos durante el desarrollo de las actividades. Para alcanzar el objetivo general, el proyecto contempla diferentes actividades que incluyen acercamiento a la danza con el fin de fortalecer las competencias artísticas, que permitan a los estudiantes explorar y desarrollar sus habilidades de expresión corporal, y fomentar la apreciación artística. Además, como resultado final, se pretende producir un montaje final que promueva la participación activa de toda la comunidad educativa la comunidad educativa. Las actividades principales son ejecutadas en tres fases, las cuales pretenden incorporar a toda la comunidad educativa. Inicialmente se hace la presentación del proyecto a las directivas y docentes de la institución, así como a los padres de familia, para producir dicha integración al proceso. También se lleva a cabo un diagnóstico de los estudiantes en con el fin de identificar sus necesidades y competencias actuales. A partir de este diagnóstico, se ejecutan una gran variedad de actividades lúdicas y pedagógicas diseñadas para fomentar la expresión corporal y la creatividad de los estudiantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El cuento como estrategia pedagógica para la formación de hábitos de lecturas desde la primera infancia
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015-02) Guarnizo Ospina, Diana Carolina
    El presente documento da cuenta del desarrollo del proceso de investigación formativa al interior de la Institución Educativa Técnica Martín Pomala en el municipio de Ataco – Tolima, como un aporte significativo en el reconocimiento de la realidad educativa que reciben los niños menores de siete años, así como la generación e implementación de proyectos pedagógicos que aporten al mejoramiento de la calidad de la educación infantil del municipio. La realización de este proyecto de investigación se determinó en dos fases, siendo la primera un proceso de corte etnográfico, que permitió observar y analizar la realidad encontrada en la institución educativa para identificar una problemática específica, que se relacionó con la necesidad de implementar estrategias para el desarrollo de hábitos lectores desde la temprana infancia. En su segunda fase, que relaciona un proceso de investigación – acción, se determina el plan de acción desde un Proyecto Pedagógico de Aula - PPA, que sustenta acciones concretas para la transformación educativa. Como población objeto del proceso de investigación, se toma el grupo de niños del nivel preescolar de la sección B de la institución, caracterizado por ser niños en edades de 4 a 5 años, y en condiciones de vulnerabilidad social, dada sus características familiares y ambiente social en el municipio. Las actividades integradoras sugeridas en el PPA denominado “El rincón de la literatura”, tuvo como objetivo principal implementar el cuento como estrategia pedagógica para la formación de hábitos lectores en los niños desde la primera infancia, toda vez que el preescolar se convierte en el espacio educativo base para la motivación hacia la lectura.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de un programa para incrementar la capacidad de resiliencia en los niños de primer grado del Instituto Tecnológico Salesiano Eloy Valenzuela sede C de la ciudad de Bucaramanga
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2012., 2012-10) Franco Amado, Luz Dary; Urrea Ordoñez, Ruth Yolanda
    En la actualidad es motivo de preocupación para la familia, los maestros y las instituciones educativas, la integración de los niños en su ambiente familiar , social y escolar , ya que desde muy temprana edad deben sortear situaciones de rechazo, violencia, abandono, soledad, melancolía e indiferencia , actitudes que dan lugar a trascendentales consecuencias de tipo psicológico. Ante estas situaciones de adversidad se hace necesario incrementar la capacidad de Resiliencia en los niños en su primera infancia para que puedan confrontarlas y sobreponerse a ellas, desarrollando su competencia social. El proyecto que exponemos a continuación se orienta a la elaboración de un programa que incremente los niveles de Resiliencia en los estudiantes de primer grado del Instituto Tecnológico Salesiano Eloy Valenzuela Sede C de la ciudad de Bucaramanga (Santander, Colombia). Para la creación del mismo se tuvieron en cuenta los fundamentos teóricos propuestos por autores como Grotberg, Vanistendael y Lecomte, Henderson y Milstein y otros en lo relacionado con la Resiliencia Infantil, sus fuentes, pilares y los factores que la fortalecen. Para el desarrollo de la propuesta de Innovación se especificaron además del marco teórico, la metodología, los resultados y el diseño de la propuesta. Para finalizar se presentan las conclusiones y recomendaciones que son relevantes para la implementación del programa propuesto. ABSTRACT. Nowadays, the integration of children in their family, society and school environment is a concern for the family, teachers and educational institutions, because since a very young age they must overcome situations of rejection, violence, abandonment, loneliness, melancholy and indifferent ; these attitudes lead to far-reaching psychological consequences . At these times of adversity it is necessary to increase resilience capacity in children in their early childhood; so they can confront and overcome this situation by developing their social competence. This research project is aimed at developing a program to increase the levels of resilience in the first grade students of the Technological Institute Salesiano Eloy Valenzuela of Bucaramanga (Santander, Colombia). For its creation there were taken into account the theoretical foundations proposed by authors like Grotberg, Vanistendael and Lecomte, Henderson and Milstein and others in relation to the Child Resilience, its sources, pillars and factors that strengthen it. For the development of this Innovation proposal there were specified the theoretical framework, methodology, results and the design of it. Finally the conclusions and recommendations that are relevant to the implementation of this program are presented.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo