Examinando por Materia "Practical reflexive model"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoRelación entre el modelo pedagógico práctico reflexivo y la práctica docente de los estudiantes del programa de formación complementaria grado 12º de la escuela normal superior de Ibagué(Ibagué : Universidad del Tolima, 2012., 2012-08) Camacho Díaz, Martha Cecilia; Florez Ardila, Hilda LucíaLa presente investigación tiene como objetivo principal establecer la relación entre el modelo pedagógico práctico reflexivo de la Normal Superior de Ibagué (ENSI) y la práctica desarrollada por los estudiantes del grado 12, en las escuelas en donde se realizan las prácticas docentes. Este estudio se enmarca dentro de las investigaciones de corte cualitativo, al permitir, por medio del análisis y la observación, la descripción de categorías emergentes, lo cual posibilitó la comprensión de una realidad educativa. Los datos que sostienen esta investigación vienen de los resultados obtenidos del análisis de texto a partir de los protocolos, diarios de campo y cartas escritas por los estudiantes. También se tuvieron en cuenta, los conversatorios de clase desarrollados en encuentros semanales de grupo, la observación participante y no participante, y las entrevistas al grupo focal. Los resultados muestran la existencia de una relación parcial entre la formación teórica que se fundamenta en un constructo institucional (panorama normalista) y la práctica desarrollada por los estudiantes en los campos educativos adscritos a la ENSI. La relación entre las intenciones del modelo pedagógico práctico reflexivo y la práctica docente se han establecido a través de tres (3) categorías emergentes. La primera atiende a las relaciones pedagógicas, en esta categoría se analizan la convivencia, la comunicación, el manejo de poder y la disciplina. La segunda categoría obedece a la identidad docente y en ella se examinó su origen y el compromiso con la profesión; finalmente, se relaciona el proceso de la clase propuesto por el modelo, y la implementación que hacen los practicantes. Por último, concluimos que aunque la relación teoría practica no es total, sí se develan elementos de gran relevancia, desde el sentido humanista que la institución pretende formar en sus estudiantes, evidenciadas en las relaciones pedagógicas que los estudiantes imprimen en sus prácticas docentes, así como una marcada identidad docente, que caracteriza al practicante, a pesar de las adversidades que los contextos escolares vivencian en su cotidianidad.