Examinando por Materia "Mediación"
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCOMPRENSIONES Y ACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES DE LA MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS FRENTE AL USO DE LA PLATAFORMA TU AULA(Universidad del Tolima, 2019) PULIDO VILLAMIL, OLGA PATRICIA; Amador Pineda, Luis HernandoLas motivaciones de esta investigación estuvieron orientadas a indagar y reflexionar sobre las comprensiones y actitudes de los estudiantes de la Maestría en Pedagogía y Mediaciones Tecnológicas frente al uso de la plataforma Tu Aula. La metodología de la investigación se fundamenta en lo cualitativo, desde el enfoque descriptivo-explicativo, se estructuro en tres fases: la primera descriptiva permite la problematización del fenómeno de estudio, la segunda explicativa responde a la contextualización en la que se sitúa el proyecto y los sujetos de investigación, y en la tercera se configura la recolección de la información, el análisis, la discusión, la reflexión en torno a las recomendaciones para cualificar el devenir del proceso de enseñanza-aprendizaje. La población sujeto de estudio: los estudiantes de la cohorte III. En el marco de la recolección de datos, la información suministrada fue ampliada por un experto tecnológico y profesores idóneos en educación virtual. Los hallazgos de esta ejercicio investigativo evidencia la importancia de contar con experiencias sistematizadas que permitan reflexionar sobre la evolución y el devenir de la maestría, lo cual permitirá proyectar, proponer y sugerir modelos de apropiación y uso de la plataforma educativa en la modalidad distancia integrándola como complemento y no solo como recurso.
- PublicaciónAcceso abiertoLa convivencia en la escuela, manejo del conflicto de los jóvenes con edades entre los 12 y 15 años(Ibagué : Universidad del Tolima, 2012., 2012) Delgado Rugeles, Alba Lucia; Baron Duran, Esperanza; Jaimes Martínez, Wilson (Asesor)Con una Investigación en Ciencias Sociales, no pretendemos hallar la fórmula mágica similar a la búsqueda de la cura para una enfermedad física, pues la condición humana no se puede encasillar ni estereotipar, más aún cuando se tratan temas relacionados con el comportamiento y las reacciones de la más difícil de las criaturas sobre la tierra: el ser humano. Por esta razón, decidimos realizar un estado del arte, que nos ayudará a encontrar estrategias para ser aplicadas en nuestra labor diaria y en la tarea de entender algo tan inherente al ser humano como son los conflictos interpersonales. Partimos de unos fundamentos teóricos que nos ayuden a entender conceptualmente el conflicto, su clasificación, principales perspectivas teóricas, los tipos de reacción frente a los conflictos y los ámbitos en los cuales se presentan. Posteriormente presentamos una reflexión teórica acerca de la etapa escolar del joven y cerramos esta parte de fundamentación con un análisis corto relacionado con el manejo del conflicto en los jóvenes escolarizados. Pasamos luego a la revisión de antecedentes con la presentación de experiencias realizadas en diferentes países, con anterioridad al período de estudio que hemos establecido para nuestro trabajo (2007 -2011), las cuales nos proporcionan categorías de análisis importantes para el logro de nuestro objetivo. Con base en esta fundamentación inicial planteamos unos objetivos, metodología y ruta metodológica para entrar en materia y reseñar las investigaciones sobre el manejo del conflicto con jóvenes escolarizados en Colombia en los últimos cinco años. Tomamos seis investigaciones realizadas en diferentes partes de nuestro país que corresponden a ocho experiencias significativas relacionadas con la convivencia y los contextos que rodean a nuestros estudiantes. Además se presentan estrategias de intervención para docentes y directivos docentes en cuanto a prevención y disminución de los problemas que al respecto ya se nos presentan en el entorno educativo. Finalmente presentamos algunas conclusiones.
- ÍtemAcceso abiertoEXPERIENCIA DE LECTURA EN TORNO A LA TERTULIA LITERARIA Y CINEMATOGRÁFICA DE CIENCIA FICCIÓN CON ESTUDIANTES DE GRADOS OCTAVO Y NOVENO DEL COLEGIO REPÚBLICA DE MÉXICO IED(Universidad del Tolima, 2023) OVIEDO PERALTA, JORGE AUGUSTO; MONROY, LEONARDOEste trabajo de investigación se basa en el desarrollo de una experiencia de lectura literaria mediada por el investigador en un campo de acción real que tuvo como sujetos de intervención a un grupo de estudiantes de grados octavo y noveno del colegio República de México. La experiencia literaria aborda elementos conceptuales de teóricos y estudiosos locales, nacionales, y extranjeros logrando establecer un dialogo entre la práctica y los variados discursos en torno a la experiencia de lectura literaria, los centros que promueven su acercamiento y las definiciones de los rasgos de literatura y el cine de ciencia ficción. Debe destacarse en lo literario un canon que retoma de manera fuerte y decidida la ciencia ficción colombiana y latinoamericana escrita recientemente. Y como corolario, la el trabajo muestra la experiencia con la lectura de un clásico de la literatura (en cursiva por poética) de la ciencia ficción de mediados del siglo XX. Como resultado de esta empresa en búsqueda de nuevos encuentros felices entre los jóvenes y la literatura, el trabajo resalta el enamoramiento por las palabras que nos llevan a pensar en nosotros mismos a través del goce estético; asimismo el avance del pensamiento crítico de los estudiantes; pero más aún de la construcción de un refugio que cobijó a un grupo de estudiantes y a un maestro en formación durante un indescriptible año de cuentos, novelas y películas de la ciencia ficción.
- PublicaciónAcceso abiertoFORTALECIMIENTO DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL MEDIADO POR LA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA MAKECODE MICRO: BIT EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO Y NOVENO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA VALLECITOS (VALLE DE SAN JUAN, TOLIMA).(Universidad del Tolima, 2023) CAMACHO ARCINIEGAS, DIANA CAROLINA; CARDENAS FORERO, MARCO TULIOEl presente proyecto de investigación titulado Fortalecimiento del pensamiento computacional mediado por la herramienta tecnológica makecode micro: bit en los estudiantes del grado octavo y noveno de la institución educativa vallecitos (Valle de San juan, Tolima) describe el proceso de implementación de una estrategia pedagógica basada en la aplicación de actividades conectadas y desconectadas, las cuales buscan el desarrollo de las habilidades lógicas y resolución de problemas. El propósito de la investigación se centra en el enfoque cuantitativo apoyado por el tipo investigación-acción implementado en tres fases: la identificación, la exploración, y la implementación en conjunto con la aplicación de un pre y post test. Por su parte los resultados y el análisis de estos presentan la efectividad de la propuesta llevada a cabo y contribuyen como soporte para futuras investigaciones en los diversos campos del conocimiento.