• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Literature"

Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Canón literatio para incentivar la sensibilidad poética comunicativa de los estudiantes del grado primero del centro educativo Germán Pardo Sede La Paz
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2012, 2012) Domínguez Soacha, María Esmeralda; González Moreno, Leidy Carolina; Homez Guerra; Diana Viviana
    Mediante el proceso de recolección y observación del canon formativo poético realizado en el grado primero de la institución educativa Germán Pardo García sede La Paz del departamento del Tolima, se determinó una ausencia significativa del género poético dentro del canon de enseñanza que allí se lleva a cabo. Por tal motivo se planteó la necesidad de incluir la poesía en el canon formativo e implementarlo mediante estrategias pedagógicas. Para tal fin se llevó a cabo una serie de actividades, como primera medida se inició un rastreo bibliográfico del género poético, que tuvo como objetivo seleccionar el canon formativo para el grado primero. Para esto, se aplicaron las categorías de valor estética, pertinencia y relación con el contexto, obteniendo como resultado una antología poética de la cual se desprendían los poemas pertinentes para abordar una propuesta pedagógica encaminada a mostrarles a los niños la importancia de la poesía, orientada a desarrollar el canon formativo propuesto en el grado ya mencionado. Se hace necesario resaltar que para llegar a este punto, previamente se realizaron entrevistas a los padres de familia, docentes y cuerpo estudiantil, se analizaron los puntos de vista que tenían acerca de las obras literarias allí trabajadas, de igual forma se hizo un bosquejo que permitió identificar las necesidades de la población estudiantil. En este orden de ideas, la investigación buscó la respuesta a la necesidad de implementar el género poético y estrategias metodológicas con los estudiantes de la institución educativa Germán Pardo García sede La Paz. El trabajo que se presenta a continuación da cuenta de todas las fases y resultados adquiridos en el proceso.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Los colibrís explotadores de la lectura
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2014, 2014-04) Macías Vélez, Gloria Patrica; Castillo Quintero Luz Stella; Restrepo Pereira, María Jackeline
    La lectura de cuentos, es uno de los instrumentos más eficaces para ayudar al niño a desarrollar su lenguaje como posibilidad de acceso a la cultura y una comprensión mayor del mundo nuevo que lo rodea, a través de situaciones, personajes y lugares reales o imaginarios. Al crear espacios donde el niño pueda acceder al universo lingüístico, se permite el dominio de las palabras, de los símbolos verbales que representan los objetos, las cualidades y acciones que el niño necesita manejar para comunicarse con los adultos y otros niños. En este proceso su lenguaje interior se irá conformando, así se sentirá seguro, feliz y podrá disfrutar estéticamente del discurso literario. Se abordará el cuento infantil como estrategia pedagógica orientada desde el lenguaje de símbolos, desarrollando la comprensión e interpretación a través del texto, permitiendo acceder a un mundo dinamizador del proceso literario y redescubrir las posibilidades que brinda la experiencia educativa. En el grado primero, se han realizado diferentes actividades en las cuales las palabras generadoras y los objetos simbólicos han jugado un papel importante, ya que se busca en ellos potenciar la argumentación oral y escrita; estas actividades han dado una respuesta positiva, ya que de forma activa ellos pueden participar de las actividades en las cuales se hace una interdisciplinariedad con todas las áreas; dada la necesidad de emprender con los estudiantes del primer grado de Básica Primaria del Colegio Arquidiocesano Nuestra Señora del Sagrado Corazón, la enseñanza de la lengua materna, a partir de la literatura.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El discurso literario de la revista aquelarre: comunicación desde la sociocrítica
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2014., 2014) Bolívar Rodríguez, July Lizeth; Gamboa Bobadilla, Carlos Arturo (Director)
    El presente trabajo es el propósito cumplido de una intérprete que se inicia en la investigación académica, asombrada ante las posibilidades del lenguaje. En la literatura todo puede acontecer, como en la vida cotidiana. Siendo memoria de tiempos e ideas, y por su condición de arte, se ha planteado la existencia humana como problema. Enfoques teóricos como la sociocrítica la han reconocido por su potencialidad de narrar la historia desde el detalle, pues parte de la realidad para reinventarla haciendo uso de recursos estéticos que forjan un mundo con sus propias reglas. Con el ánimo de sugerir la literatura como estancia de humanización del periodismo, se ha querido demostrar que el discurso literario de una publicación universitaria, Aquelarre, pone en cuestión temas coyunturales de importancia general, tales son el conflicto armado y la educación, por ejemplo, revitalizando su pertinencia y actualizándolos en las discusiones académicas. En esta publicación semestral que rebate la inmediatez de las narrativas mediáticas convencionales, la literatura es reivindicada como un tipo de comunicación que trasciende, por abordar los avatares de lo humano. El proceder hermenéutico, a su vez, permite dilucidar dichos alcances del espíritu humano en la creación de universos narrados, por lo que es el método aplicado. Salir del mundo para no volver de la misma manera, es uno de los aprendizajes del presente ejercicio, que busca, además, restablecer el vínculo entrañable de la literatura con el periodismo, demostrando su carácter comunicativo en relación con la sociedad y los mundos posibles.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Imagino, construyo y vivo mi mundo, a través de la fantasía de las artes y de la literatura
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2014, 2014-08) Murillo Perea, Jaira Yicelly; Mosquera Mosquera, Marlin; Sánchez Martínez Olga Lucia
    El Proyecto trata sobre la importancia de las artes y la literatura como herramientas para fortalecer el aprendizaje significativo y la comunicación, se aplicó en el Centro Educativo El Vergel ubicado en el corregimiento de San Antonio de Prado de la Ciudad de Medellín. La propuesta surgió ante la observación de los comportamientos de los niños y el interés por las artes y la literatura como fortalecimiento de los procesos de enseñanza aprendizaje de lectura, el ejercicio escritural llamó la atención de los docentes, iniciando así la búsqueda de estrategias y técnicas para comenzar a interactuar con los niños/as a través de actividades y herramientas sobre temas relacionados con educación desde la primera infancia (educación inicial) con el propósito de desarrollar habilidades, destrezas y generar nuevos espacios para profundizar las artes y la literatura. Se realizaron actividades frente al tema y surgió gran impacto en los niños y padres de familias mediante la elaboración de un cronograma de actividades, guías de trabajo las cuales se llevaron a cabo de manera eficaz en el grupo de estudio seleccionado. En diferentes dimensiones y en las fechas estipuladas se desarrollaron las actividades con los niños/as del centro educativo aplicando la encuesta (padres de familia y profesores), actividades sobre artes y literatura, lo cual despertó de forma positiva la utilidad de las herramientas para imaginar, crear cosas nuevas. Se tomaron elementos de los pedagogos Jean Piaget, Ausubel y Vigotsky.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo