• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Lenguaje verbal"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    CONFIGURACIÓN DEL CUERPO COMO MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA DESDE EL LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL DISEÑO DE PROPUESTA CON USO DE LAS TICS
    (Universidad del Tolima, 2024) Cortés Chacón, Luz Adriana; Batanelo García , Luz Elena
    El presente trabajo nace a partir de la necesidad de fortalecer el conocimiento del uso consciente del lenguaje corporal en los maestros en formación para establecer relaciones coherentes y cohesivas en lo comunicativo entre maestro - estudiante durante las prácticas docentes llevadas a cabo en instituciones educativas. Lo anterior, comprendiendo el cuerpo como un objeto de reflexión pedagógica mediado por las tecnologías. Esta investigación toma como grupo de estudio a los docentes en formación de séptimo semestre de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Tolima. El objetivo principal es relacionar pedagógica y didácticamente el cuerpo como mediación para la formación y el uso del lenguaje verbal y no verbal. Para el ejercicio de investigación se retoman autores como Dueñas (2018), Goyeneche (2018), Luis Alfonso Ramírez (2020), Gallo (2006) y Ros (2001), quienes desde una mirada de la fenomenología y la pedagogía crítica constructivista permiten crear un diálogo que relaciona la importancia del cuerpo como mediación y el uso de las tecnologías en la construcción de sujetos políticos desde las aulas. La naturaleza de este estudio que centra la mirada en la relación pedagógica y las significaciones de los participantes enmarca su ejecución desde una investigación cualitativa que requiere de un modelo flexible y dinámico. Por ello, se recurre a un ejercicio etnográfico para la caracterización del lenguaje verbal y no verbal en los estudiantes. Luego se hace uso de la investigación acción para el diseño de una propuesta pedagógica y didáctica, a través de talleres pensados en desarrollar el lenguaje de los maestros en formación a partir del cuerpo como mediación, con uso de las TICS. 9 Finalmente, se crea un espacio virtual de aprendizaje (EVA) por medio de Google Sites, orientado a socializar los resultados obtenidos y crear contenido de retroalimentación para quienes estén interesados en aprender sobre los contenidos planteados.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo